Los trabajos mejor y peor remunerados en el sector privado de Argentina.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en promedio, los trabajadores del sector privado, recibieron en abril una remuneración bruta de $23.248 mensuales.

Sin embargo 7 de los 14 sectores de la economía argentina tienen salarios menores al valor promedio y los otros siete cobran por encima de él.

Los mejor pagos, son los trabajadores que se desempeñan en la explotación de minas y canteras, que ganaron, en promedio, 62.412 pesos mensuales brutos.

Segundos están los empleados de empresas que de suministro de Electricidad, gas y agua, que perciben (en promedio) $48.508 mensuales.

Los bancarios ocupan el tercer puesto, con una remuneración promedio de $40.698 mensuales, aunque la remuneración mediana para este sector es de $33.007.

En cuarto puesto se ubican los trabajadores del transporte, almacén y comunicación, cuyo salario promedio es de $30.632 mensuales, aunque la mitad de estos trabajadores cobran menos de $26.549 por mes.

En quinto lugar, los empleados del sector pesquero, cuyo salario promedio se ubica en $27.183 brutos por mes, con la mitad de ellos con sueldos inferiores a $19.856.

Los trabajadores peor pagos son los que se desempeñan en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un promedio de $12.723, hoteles y restaurantes promedio de $13.294 y en la enseñanza con un promedio de $14.017 mensual.

Fuente: mundogremial.com

Buenos Aires, celebra el Foro & Feria Internacional FITMA 2017.

En momentos que muchos argentinos plantean la necesidad de transformar la matriz energética nacional, integrando sus recursos de viento, sol y agua, el mundo académico, técnico, político y empresario se reunirá en este Evento.

Se desarrolla entre el 16 y el 18 de mayo Costa Salguero en el marco de FITMA 2017– Foro y Feria Internacional de Tecnologías para el Medio Ambiente, el Agua y las Energías Renovables.

En FITMA se mostrarán innovaciones, pero también oferta y demanda de productos de un mercado en el que el Gobierno Nacional proyecta un gran crecimiento económico, por su gran capacidad de inversión, y su rentabilidad asegurada.

En tal sentido los organizadores destacan que actualmente la energía generada por fuentes renovables representa el 1,8% del consumo eléctrico del país y el Gobierno aspira a llegar al 8% en 2018.

Para ello efectuó una primera ronda en la que se adjudicaron 1.109 MW a 17 proyectos (12 son de generación eólica, 4 de solar y 1 de biogás), que representará el 2,9% del consumo.

La segunda subasta se celebrará el próximo miércoles 17, cuando se abrirán las ofertas para pujar por 2.000 megavatios (MW) para proyectos nuevos, que pueden ampliarse hasta 3.000 MW, si hay precios competitivos.

Fuente: fitma2017.com.ar