La Bancaria exigió a los Bancos mayor protección para los Trabajadores.

El pasado martes 22 de abril se realizaron audiencias –en teleconferencia–; la primera en la mañana, presidida por la Ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Mara Ruiz Malec; la segunda presidida  por el Secretario de Trabajo de la Nación Dr. Marcelo Bellotti. Asistieron representaciones de las cámaras ADEBA, ABE, ABA, ABAPPRA, por la parte patronal, y la propia  Asociación Bancaria.

La primera, realizada en horas de la mañana, se llevó a cabo de acuerdo a lo requerido por la Resolución del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Nro. 135 que exige a las empresas de todas las actividades la  presentación de un protocolo para su funcionamiento en el marco del aislamiento obligatorio originado por el Coronavirus. Tal resolución también requiere la constitución de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad en todas las actividades, en el mismo sentido, los representantes de los trabajares, reclamaron la urgente constitución de los mismos en el ámbito nacional, previstos en la Convención Colectiva de Trabajo, según acuerdo suscripto el 15 de mayo de 2013, debidamente homologado (Expediente  MTESS 1.539.252/12).

El gremio liderado por Palazzo, presento reclamos y elevo propuestas tendientes a garantizar la atención,  condiciones laborales tanto en la modalidad presencial como la relativa a Teletrabajo, jornada de trabajo y liquidación de horas extras. Se subrayó la necesidad de rotar planteles cada quince días, atendiendo la situación de trabajadores que se desempeñaron en jornadas y semana laboral extendidas.

En la audiencia estuvierón presentes el Secretario General, Sergio Palazzolos Secretarios Nacionales de Acción GremialGustavo Díaz; el de SeccionalesJosé María Giorgetti; de Prensa, Eduardo Dimas Berrozpe y la Secretaria General de la Seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup.

En la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia la Ministra de la cartera laboral estuvo acompañada por el Subsecretario de Relaciones del Trabajo bonaerense, Dr. Leandro Macía, el Subsecretario de Inspección del  Trabajo, Dr. Emiliano Ré  y fue tomada por  la Directora Provincial de Negociación Colectiva, Lic. Natalia Villalba Lastra.

Fuente: La Bancaria

 

El Secretario General de los Trabajadores Bancarios de Argentina Sergio Omar Palazo visito a Su Santidad Papa Francisco

El Secretario General que representa a todos los empleados de los Bancos de la República Argentina Sergio Omar Palazo participo de una Misa oficiada por Su Santidad Papa Francisco en el Palacio de Santa Marta en la Santa Sede en Roma.

El Secretario General de la Asociación Bancaria Sergio Omar Palazo fue asistió a dicha jornada por un Dirigente Histórico de la esta organización sindical Ruben Ruffino ( Secretario General de la Seccional Chaco de La Bancaria).

Palazo marco en su cuenta de la Red Social Twitter su agradecimiento al Santo Padre por la recepción como también aprovecho para dejar un informe sobre la realidad social de la Argentina y del sistema financiero.

Esta organización sindical como muchos gremios de la Argentina vienen sosteniendo a lo largo de su trayectoria los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que tiene al hombre en el centro de toda actividad social y económica.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los cuerpos orgánicos del Sindicato Bancario por el logro de esta bendición para todos los trabajadores Bancarios.

Novedades Sindicales de Argentina. Tercera semana Abril 2018.

Nuevos Sindicatos rechazan paritarias con el tope del 15%, dando continuidad a su plan de lucha los trabajadores bancarios realizaron este martes el primero de dos días de paro con «un altísimo acatamiento» según expresó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

Los bancarios pararon y se movilizaron en todo el país ante la intransigencia patronal. Palazzo afirmó «Nos han ofrecido reducir a 50% el día del bancario, eliminar una bonificación y un 15% en tres cuotas sin cláusula gatillo. En esos términos es inaceptable” e indicó “el Banco Central habla de una inflación de 20,4%»

Por otro lado continúa el conflicto con los trabajadores del Banco Provincia que además de la paritaria pararon en contra de la Ley 15008 aprobada a instancias de la Gobernación, según fuentes sindicales, la ley que afecta sus derechos previsionales y que pone además en riesgo su fuente de trabajo, ya que esa ley establece que los déficit de la caja de jubilaciones la debe cubrir el Banco, este último punto  sería una novedad en el mercado laboral debido a que ningún empleador está obligado a sostener sus jubilados.

Por su parte la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anticipó que en los próximos días podría anunciar un paro nacional, luego de que ayer volviera a fracasar el cuarto intento de llegar a un acuerdo paritario para el sector.

La UOM realizará un congreso en Mar del Plata y su secretario general, Antonio Caló afirmó que “Seguramente los delegados congresales reclamarán un paro nacional de 24 horas” Los metalúrgicos buscan un incremento salarial en torno al 20% y romper así la pauta del 15% que pretende el Gobierno Nacional.

Movilización Multitudinaria a la Plata de los Trabajadores del Banco Provincia de Buenos Aires.

El pasado martes 20 de febrero los trabajadores del Banco Provincia de Buenos Aires en su conjunto y con la presencia del secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, presentaron

Con la sanción de la ley no se terminó el conflicto, sino que comenzó la lucha que seguirá en la Legislatura, la Justicia y en la calle”, dijo Palazzo minutos después de hacer junto a los abogados la presentación para que la Corte dictamine si la ley impulsada por el Gobierno de María Eugenia Vidal es o no constitucional.

 

La norma en cuestión determina el aumento de 60 a 65 años la edad para jubilarse para los empleados del Provincia, baja la tasa de sustitución (el porcentaje del sueldo activo que debe cobrar un jubilado) del 82% al 70% y cambia la movilidad, que pasa del haber correspondiente al mejor cargo al promedio actualizado de los últimos 10 años, entre otras cuestiones. Asimismo, plantea que el déficit de la caja de jubilaciones, que alcanza los 5 mil millones de pesos, no sea afrontado por el Estado provincial como ocurre actualmente, sino por el propio Banco.

Adjuntamos vídeo de la movilización y discurso del Secretario General de La Bancaria «quien solicito que trabaje en sancionar una ley equitativa» , que sumado a este reclamo esta discutiendo la paritaria del sector .

» Desde el equipo de este observatorio del trabajo nos ponemos a disposición de todas las partes en cuestión para ayudar a resolver este conflicto «

Fuente: Vídeo publicado por la Asociación Bancaria