El Gobierno Argentino envió al Congreso parte de su proyectada reforma laboral

El Gobierno buscaría aprobar antes del primer semestre en tres partes en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con los gremios aliados.

Un plan de blanqueo de trabajadores informales que prevé eximir del pago de multas al empresario que normalice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en la informalidad; con reconocimiento del escalafón y la antigüedad.

En el país hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

La segunda iniciativa será la denominada capacitación laboral continua, que abriría paso a las pasantías como modalidad de capacitación y no como un vínculo laboral, y que apuntaría a reconvertir oficios que están desapareciendo. Esta iniciativa tiene 56 artículos y tendría apoyo de una parte del sindicalismo.

El tercer proyecto es la creación de la agencia de tecnología médica, cuya finalidad será reducir el actual nivel de litigios en contra de las obras sociales sindicales.

Esta propuesta fue elaborada con los equipos médicos de los gremios y es parte del compromiso que tomo el presidente con los dirigentes sindicales durante su primer año de gestión, cuando acordaron el plan de Cobertura Universal de Salud.

Fuente: iprofesional.com

V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Se desarrolló en La Plata organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Expertos de todo el mundo se reunieron durante dos días en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para debatir sobre cinco temas centrales de la actualidad:

Ambiente, Recursos no renovables, Innovación Tecnológica, Educación, Salud y Legislación y Gestión.

Los especialistas aseguran que “el cambio climático es consecuencia del calentamiento global que en gran medida está siendo producido por la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero hacia la atmósfera, alterando su composición.

Las proyecciones indican que si las emisiones continúan a este ritmo, habrá un incremento de temperatura de 1ºC a 5ºC para el año 2100.

Estos cambios en el clima no sólo afectarán al medio ambiente, sino que tendrán graves consecuencias sobre la vida de las personas”

“El aumento de temperatura del planeta está generando el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de la precipitación pluvial, mayor riesgo de sequías e inundaciones, amenazas a la biodiversidad y potenciales desafíos para la salud pública”.

Fuente: unlp.edu.ar

«Congreso del Partido Fe», tuvo la participación de Julián Licastro

El pasado sábado 5 de Mayo se realizó el Congreso del Partido Fe, que conduce el dirigente sindical de los Ruralistas Gerónimo “Momo” Venegas, en el mismo se abordaron diferentes temas políticos, económicos y sociales pero el foco se sostuvo en la preocupación por el presente y futuro de la economía argentina.

El congreso tuvo un lugar de fuerte motivacion cuando intervino quien fuera el secretario político del Gral. Juan Domingo Peron, quien expereso.

«Apoyemos la construcción de un liderazgo de trabajo que conduzca con el ejemplo, y tenga visión estratégica para dar sentido Nacional a la gestión de un gobierno concertador y no excluyente» marco el ex Embajador Julian Licastro

Según fuentes periodísticas el congreso conto con 400 congresales y se destacó la convocatoria de Gerónimo Venegas  a la “Unidad Nacional de todos los Argentinos”, se acercaron un sinfín de dirigentes del campo nacional y recibió el saludo del Presidente de la Nación Mauricio Macri a quien Venegas le propuso que convoque a la mesa de dialogo “empresarial – sindical”.-

Fuente: Dra Ana Maria Pelliza y Twitter de Geronimo Venegas

Congreso Nacional de Delegados SMATA

Presididos por el titular del sindicato Ricardo Pignanelli, deliberaron más de 2.000 delegados del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor quienes aprobaron el documento «El trabajo es la suprema dignidad del Hombre. Tierra, Techo y Trabajo es el Objetivo»

En él destacan que «la industria automotriz como toda industria pesada es multiplicadora de mano de obra, cientos de miles de puestos de trabajo se crearon y se podrían seguir creando si se tuviera la verdadera dimensión de ella».

Denuncian que empresarios que responden a multinacionales globales intentan cambiar las reglas de juego en las terminales, y en toda su cadena de valor que en la actualidad cuenta con no menos de un millón y medio de puestos de trabajo.

Al respecto dijeron que «muestra de ello es que hasta 2014, el contenido nacional de los vehículos llegó casi hasta el 35 por ciento y hoy no superamos el 20 por ciento»

Subrayan que «hoy el negocio es la importación y no la producción» y ese es un «negocio que puede dejar sin sustento a miles de compatriotas, sumiéndolos, nuevamente, en el flagelo de la desocupación para volver a tener mano de obra barata y flexibilización de hecho»

Además de propuestas al Congreso y al Gobierno Nacional el documento finaliza con la decisión del Congreso de «no montar en las fábricas terminales ninguna pieza importada que a partir de la fecha haya sustituido a una nacional»

Fuente: Agencia Télam

Congreso Económico Argentino 2016 «EXPO EFI»

El Congreso Económico Argentino es una cita anual donde se reúnen los principales economistas y analistas del país para analizar y debatir sobre el estado y las perspectivas de la economía argentina.

Se llevará a cabo los días 30 y 31 de marzo, en el contexto de la Exposición Argentina de Economía, finanzas e inversiones (Expo Efi), en el Hotel Hilton Puerto Madero de Buenos Aires.

Entre los disertantes que profundizarán sobre temas de interés de la actualidad podemos mencionar a Daniel Artana, Carlos Melconian, Miguel Kiguel, Carlos Pagni, Juan Carlos de Pablo, Pablo Wende, José del Rio y Alberto Padilla, entre otros

Más información en la web: www.expoefi.com

Fuente:  www.expoefi.com

Compacto de Noticias del 7 de marzo del 2016 – El Observatorio del Trabajo – Lunes de 20 a 21 hs por FM 97.9 Mhz Canal You Tube Radio Palermo Multimedia 94.7 –