Corea del Sur hacia una economía digital y verde

La economía de Corea del Sur, al igual que la de todo el mundo, está sufriendo las consecuencias de la pandemia, y mientras se sale de la coyuntura, ya se encuentra ese país trabajando en un programa que implementará para reconvertir la economía en el mediano y largo plazo. 

Con un presupuesto de 63 mil millones de dólares, se constituye por 2 ejes principales de trabajo: Promover la digitalización de la economía y la adopción de tecnologías ambientalmente sustentables 

Entre los objetivos propuestos se destacan:

. Creación de 550 mil empleos en los próximos 2 años

Expansión de la infraestructura de datos en sectores clave (finanzas, salud, transporte, servicios públicos e industria);  

. Apoyo para un mayor uso de la inteligencia artificial.

. Integración de las redes 5G.

. Desarrollo de plataformas de servicios remotos.

. Digitalización de la infraestructura pública.

. Lograr que Corea del Sur sea un país de emisión neta cero hacia 2050.

. Reconversión de las viejas plantas de energía térmica en plantas de energía renovable .

y remodelar la infraestructura de ciudades y edificios públicos para volverlas más sustentables.

https://www.cera.org.ar/new-site/descargarArchivo.php?idioma_code=es&contenido_id=5151

Feria Internacional de la Alimentación en Argentina.

Del 26 al 29 de abril se desarrollará en Rosario, provincia de Santa Fé, la edición 2017 de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (Fiar) ya tiene el 100% de sus más de 600 stands confirmados

Se trata de la feria del rubro alimenticio más importante del país, que reúne a empresas del sector en busca de ampliar sus mercados y asegurar futuros compradores.

Para las firmas locales participantes, el foro que se desarrollará del 26 al 29 de abril constituirá una destacada posibilidad de negocios dado el componente de público que visita la megamuestra, integrado mayormente por empresarios y profesionales.

Esta edición contará con la presencia de empresas de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países.

A lo largo de 2016 se realizaron distintas misiones comerciales para promocionar la Fiar 2017, pensando en futuros nuevos clientes para la industria agroalimenticia de la ciudad.

Fuente:  miradorprovincial.com