Producción de respiradores Made in Argentina

Dentro de los preparativos para un posible incremento de la pandemia las autoridades tienen el objetivo de conseguir unos 1.500 dispositivos respiradores en las próximas semanas. 

La Argentina junto a Brasil, son los únicos países de América Latina que cuenta con fabricantes locales. En nuestro país son las empresas cordobesas Leistung y Tecmé. 

Leistung fabrica unos 300 respiradores artificiales por año y el 30% lo exportan a países de la región. Actualmente cancelaron estas exportaciones y trabajan a doble turno para poder llegar a cuadruplicar su producción.

La otra fábrica suele exportar el 80% de sus productos y por el Coronavirus buscarán aumentar la producción al 300% para satisfacer sólo la demanda local. 

Mientras tanto por una iniciativa de la cámara de empresarios metalúrgicos ADIMRA, junto con su asociado Adox lanzó un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores de anestesia que tienen características similares a los de terapia. 

 

«La Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory», producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español

• La incubadora es un proyecto conjunto de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación LEITAT

José Luis Bonet: “Es un auténtico orgullo para las cámaras de comercio ayudar a la sociedad en estos momentos tan graves”

La Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español. La incubadora es un proyecto conjunto de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat.

El presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha subrayado que “para el sistema cameral constituye un auténtico orgullo poder ayudar a la sociedad en estos momentos tan difíciles”.

Gracias a la alianza de instituciones y empresas públicas y privadas podrán producirse hasta 300 respiradores diariamente. En este proyecto colaboran el Centro Tecnológico Leitat, que ha diseñado el prototipo con la colaboración del CatSalut, mediante el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell; HP, que tiene su centro mundial de impresión 3D en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y el Consorcio de la Zona Franca y la Fundación INCYDE con la Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory.

A esta iniciativa se están sumando otras empresas y organizaciones como Airbus, Navantia, la Fundación Cares y Correos.
Primera incubadora 3D en Europa
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inauguró la incubadora, la primea en Europa para impresión 3D, en febrero de 2019. Este espacio tecnológico ocupa cerca de 600 metros cuadrados y está situado en el mismo edificio en el que está la sede corporativa del Consorcio de la Zona Franca.

Con una inversión que asciende a 3 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo (FEDER), a través de la Fundación Incyde, la incubadora está dotada con los últimos avances tecnológicos en materia de impresión 3D.

La incubadora nació con el objetivo de promover el crecimiento de iniciativas relacionadas con la impresión 3D, acogiendo a pymes y micropymes relacionadas con la industria 4.0. Las instalaciones incluyen áreas de coworking, oficinas, zona de diseño, producción y post procesos, áreas de formación y salas de reuniones y ofrece a las empresas servicios de consultoría

Más información:
Fundación INCYDE
Tfno.: 91 590 69 00 ext: 2035 // 2037
C/ Ribera del Loira, 12
28042 – Madrid 23/03/2020