Brasil lanzó el Amazonia-1, el primer satélite fabricado íntegramente en ese país, y la noticia fue que contó con componentes espaciales desarrollados y exportados por la empresa argentina de alta tecnología INVAP, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica, organismo gubernamental dentro de la Secretaría de Energía, en el Ministerio de Economía.
El ex gobernador bonaerense y actual embajador en aquel país expresó:
«La provisión de INVAP para Amazonia-1 fue la primera exportación argentina de componentes espaciales y evidencia la capacidad de la industria espacial argentina como proveedor confiable en el mercado internacional».
Daniel Osvaldo Scioli. Embajador Argentino ante la Republica Federativa del Brasil
Daniel Scioli, señaló en sus redes sociales que «Argentina y Brasil continuarán trabajando conjuntamente para potenciar el desarrollo de sus sectores especiales, grandes impulsores de innovaciones tecnológicas que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos».
El aporte tecnológico argentino consistió en la Computadora Principal de Abordo, el Sistema de Control de Actitud del satélite, compuesto por cajas de electrónica de control de actitud y control de thrusters, barras de torque y magnetómetros, y sensores solares gruesos, además de todo el equipamiento de soporte en Tierra para los distintos subsistemas.
La Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer se creó en el año 1989 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires en un encuentro convocado por el representante de la Fundación Konrad Adenauer en la República Argentina de aquel entonces Sr. Manfred Huber en el que asistieron trescientos dirigentes Argentinos de la política, del Empresariado, del Sindicalismo, La Cultura, Las Fuerzas Armadas y La Sociedad Civil entre otros.
Fue así que a propuesta de un participante se decidió por unanimidad de los presentes crear la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer para afianzar el diálogo político en el presente y el futuro de la Argentina es de destacar que dicho encuentro se encontraba presente Gobernador de la Provincia de Buenos Aires de aquel entonces Dr. Antonio Cafiero.
Es de destacar que la Fundación Konrad Adenauer es una fundación política Alemana que lleva desde el año 1964 el nombre del primer Canciller Federal de ese país Konrad Adenauer siendo los principios y valores del social-cristianismo la línea directriz , la misión y su compromiso de acción.
Es fundamental recurrir a la memoria histórica que Adenauer junto a su pueblo y grandes líderes de la democracia Europea como De Gasperi y Schuman los que hicieran operativos estos valores y cambiaron la guerra por la paz y por acuerdo pusieron la piedra fundamental de esta gran construcción, política, económica, social y cultural como la Unión Europea.
Una de sus principales actividades es el Foro Encuentro para Amigos actividad que se realiza hace más de treinta años en la que participa un expositor de una materia política, empresarial, diplomática, social, cultural y/o académica con una auditorio de los más diversos sectores ideológicos y sociales y se dialoga sobre la temática compartiendo una cena, actividad que financia la Fundación Konrad Adenauer.
Siendo expositores en los Foros Responsables de Poderes Ejecutivos y Legislativos de los niveles Nacionales, Provinciales y Municipales de Argentina como de otros países como se pueden destacar Dr. Eduardo Duhalde, Lic. Gabriela Michetti, Dr. Diego Santilli, Lic. Maria Eugenia Vidal, Dr. Juan Schiaretti, Dr. Roberto Lavagna, Lic. Daniel Arroyo, Dr. Alberto Fernández, Dr. Jorge Castro, Lic. Francisco Quintana, Dr. Alfredo Atanasoff, Dr. Gustavo Beliz, Lic. Julio Bárbaro, Dr. Santiago De Estrada, Lic. Patricia Bullrich, Lic. Marcos Peña, Dra. Elisa Carrio, Dr. Jorge Arguello, Daniel Scioli, Lic. María Laura Leguizamón, Dr. Marco Lavagna, Cdor. Aldo Pigananeli , Sra. Hilda Duhalde, Dr. Santiago De Estrada, Dr. Roberto Mouyeron, Dr. Daniel Basile, Dr. Jorge Sobisch, Cdor. Jorge Sarghini, Lic. Carlos Fara, Prof. Horacio Ghiglini, Dr. Jorge Milton Capitanich, Sr. Francisco de Narváez, Sr. Aloaj Peterle de Eslovenia, Embajadores de la República Federal de Alemania como D. Jürgen Christian Mertens, D. Bernard Graf Von Waldersee, Dr. Rainer Wieland, Diputado del Parlamento Europeo, y el Embajador de la República Oriental del Uruguay D. Héctor Lezcano Fraschini , Dr. Helnrich Hooffschulse, Presidente de la Federación de Municipios de Alemania, Dr. Facundo Suárez Lastra, Dr. Rosendo Fraga, Dr. Enrique Rodríguez, Cardenal Raúl Primatesta, Dr. José Uriburu, Mario Cafiero, Dr. Antonio Cafiero, Jorge Arguello, Dr. Angelos Pakatris, D. Josef Thesing, D. Hans Blomaier y D. Frank Priess, entre otras destacadas personalidades de la vida política de la Argentina y del mundo.
El auditorio siempre tuvo el objetivo de que sea lo más nutrido y diverso en materia ideológica, social y de género para que el diálogo y las reflexiones puedan tener un fuerte valor de autenticidad y de representación siendo la finalidad de lograr una visión lo más objetiva y plural posible.
Es de destacar también que durante el año 2001, la Asociación realizó una Misión de Intercambio y Cooperación con la Unión Europea, siendo la misma integrada por Legisladores (MC) de la Ciudad de Buenos Aires como la Dra. Marta Talotti, Dr. Ricardo Busacca, Dr. Jorge Giorno, Lic. Jorge Mercado, Legisladores Nacionales (M.C) Dr. Marco Aurelio Michelli, Dr. Guillermo Durán Cornejo, Agustín Amicone , Dr. Raúl Navas, Lic. Juan Domingo Palermo, Dr. Raúl Villa, Dr. Horacio Moavro, Dra. María Susana Domposiello, Escribana María Elena Paus, Sr. Sebastián Otegui Rufrano y liderada por el Presidente de la Institución D. Roberto B. Caldo.
Algunas de las actividades a descartar visita al Parlamento Europeo donde se mantuvieron reuniones de trabajo con autoridades de la casa, encuentro con Programas específicos de laUnión Europea, Comisión Europea y del Parlamento. También es de destacar que por primera vez una delegación visitó y se registró la firma del libro de honor con el Parlamento Regional de Bruselas.
En el año 2017 al cumplirse el 50° aniversario del paso a la inmortalidad de Konrad Adenauer lainstitución destaco el trabajo político y social en función de diálogo siendo impulsora de un homenaje organizado en la Legislatura Porteña.
Destacamos a los miembros de la Comisión Directiva actual de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer: