En España y Portugal, el 50% de los directivos están más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos 

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School, han realizado el Datos encuesta COVID-19 Todos mail_compressed sobre las preocupaciones y acciones de los Directivos de Recursos Humanos ante la crisis del COVID-19. Esta investigación tiene por objetivo ayudar a la comunidad de Recursos Humanos con información agrupada, conocer los posibles impactos que la crisis puede reportar a los negocios, ayudar en la toma de decisiones en momentos de crisis y conocer las preocupaciones y posibles aprendizajes que se puedan sacar de estos momentos de incertidumbre. Un estudio elaborado por Julián I. Irigoin, Profesor del Área Académica Comportamiento Humano en IAE Business School. 

Toma de decisiones y protocolos de actuación A la hora de enfrentarse a una situación adversa como una crisis, no todas las empresas actúan de la misma manera. Según la encuesta, en los casos de España y México, éstas decisiones son abordadas por un Comité de Crisis, que suelen ser expertos que ayudan a la compañía a afrontar este riesgo excepcional. Sin embargo, en Portugal, la decisión la suele tomar el CEO o el Dueño, mientras que, en Argentina, esta decisión la toma el Comité Ejecutivo de la compañía. Además, también es importante señalar que en el 42% de las pymes, esta resolución la suele determinar el CEO. 

Aunque las empresas prevean que alguno de sus empleados pueda contagiarse de Covid-19, no todas deciden armar un protocolo escrito de actuación para enfrentarse a esta situación. En el caso de España y Portugal, casi un 90% de las empresas poseen este tipo de protocolos de intervención. Por otro lado, en los países latinoamericanos donde se ha realizado la encuesta, este tipo de actuaciones no está tan desarrollada. De hecho, en México, las empresas que llevan a cabo este tipo de protocolos no suman ni tres cuartas partes del total y, en Argentina, no llegan ni al 60% del total de empresas del país. A la hora de mantener el contacto con los empleados que no estén trabajando y/o estén haciendo “home office”, las herramientas que se utilizan en cada país son muy distintas. En México se utiliza principalmente Whatsapp, mientras que el email ha pasado a un segundo plano. En Argentina, la herramienta más utilizada es Zoom y, en Europa, la herramienta más extendida es Microsoft Teams. 

Preocupaciones El grado de preocupación por la caída de ventas de las empresas Iberoamericanas es mayor o menor, dependiendo del país. En Argentina y México hay un mayor porcentaje de directivos extremadamente preocupados, mientras que, en España y Portugal, el 50% de los directivos están, más preocupados de lo habitual, pero no tanto como los Latinoamericanos. 

En cuanto al corte de la cadena de pagos, los porcentajes de preocupación por país son muy parecidos a los de la caída de ventas, siendo más extremo en Latinoamérica que en los países europeos. Con respecto a mantener el compromiso y la cultura a distancia, todos los países tienen unos grados de preocupación bajos. Cerca de la mitad de los encuestados se encuentra más preocupado de lo habitual por este aspecto, mientras que tan sólo un 13% se encuentra extremadamente preocupado. El grado de preocupación por el riesgo a la continuidad de la empresa es bajo en Argentina, España y Portugal, mientras que, en México, casi un 20% de los directivos encuestados esta extremadamente preocupado por este aspecto. 

Mientras que, en España y Portugal, la preocupación por no recibir insumos clave es baja, en los países Latinoamericanos el grado es mucho mayor, alcanzando casi un 60% de media entre más preocupados de lo habitual y extremadamente preocupados. Portugal es el único país en el que más del 60% de los directivos se encuentran más preocupados de lo habitual o extremadamente preocupados por medir la productividad de los trabajadores que realizan “home office”. En cuanto al pago de los sueldos de los empleados, más del 85% de los encuestados europeos piensan que no van a tener ningún problema a la hora de pagar los salarios. Sin embargo, en Latinoamérica, esta preocupación es mayor. En México, un 42% de los encuestados están más preocupados de lo habitual y, en Argentina, más del 55% de estos directivos están muy preocupados. El último aspecto de preocupación es la relación con el sindicato. Este aspecto es de muy poca relevancia para los directivos ya que, en cada uno de los países, el porcentaje preocupados es muy bajo, alcanzando únicamente un 27%. 

Empleados y facturación Respecto a los empleados que no se encuentran trabajando actualmente, más del 80% de los directivos que tienen a la mayoría sin poder trabajar dicen estar preocupados o extremadamente preocupados por la continuidad de la empresa. Además, España y Argentina son los países que tienen más empresas en las que la mayoría o todos sus colaboradores están sin poder trabajar. En cuanto al horizonte de tiempo que los directivos están manejando para volver a tener a los empleados en sus puestos físicos habituales, el mes predominante, con un 33% de los encuestados, es junio. Sin embargo, el 35% de los directivos de España y Portugal creen que será en Julio o más adelante, mientras que solo el 21% de los de México cree esto. Asimismo, los participantes de Argentina fueron los que indicaron menor plazo. 

Debido a la crisis que sufrimos, la mayoría de las empresas estiman una bajada en su facturación en los próximos dos meses. El 29% de los encuestados estiman una bajada de cerca de un 30% de su facturación, mientras que un 23% estima una bajada de cerca de un 50%. Además, un 21% cree que la bajada será incluso más extrema, pudiendo alcanzar el 70%. En Portugal, el 94% de las empresas esperan una caída, sin embargo, los sectores de alimentos y bebidas y la agricultura no esperan esta caída. En México, cerca del 80% de los encuestados cree que habrá una disminución de la facturación. En Argentina se espera una caída promedio de un 46% de la facturación y, en España, la mitad de los encuestados cree que la facturación caerá más del 50%. 

Mientras que en Portugal y Argentina menos de un 35% de las empresas tienen previsto reducir la dotación si la crisis se prolongara por más de dos meses, en España y México, esta preocupación es mayor, llegando al 42% en España y superando el 50% en México. En cuanto al porcentaje de esta reducción, los encuestados estiman que no será mayor de un 30%. De hecho, más de un 37% cree que será de un 10% y tan solo un 14% cree que la reducción será mayor de un 40%. 

Aprendizajes En cuanto al mayor aprendizaje que los encuestados creen que tendrá su organización como consecuencia de esta situación, todos mencionan como primer aspecto el “home office”. Además de este, casi el 50% de los encuestados piensan que también mejorarán en agilidad, innovación y flexibilidad, y aprenderán a gestionar mejor una crisis. Por otro lado, el 30% de las empresas de españolas y argentinas tienen a todos sus empleados realizando “home office”, mientras que, en Portugal y México, este porcentaje no llega al 20% de las empresas. Con respecto a cómo se sienten los directivos encuestados en relación a esta situación, el 43% de los encuestados se encuentra preocupado, mientras que un 34% se siente esperanzado. Además, el 45% de los directivos esperanzados u optimistas cree que deberá hacer una reducción de personal. Por último, el 54% de los Directivos de Portugal están esperanzados y, sin embargo, Argentina es el país donde manifiestan estar más preocupados o angustiados por la situación.

Fuente: Textual DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano e IAE Business School

Feliz día a los profesionales del Capital Humano.

Saludamos a toda la gran familia del Capital Humano en su día y en honor al mismo, desde este observatorio del trabajo continuaremos cada día redoblando los esfuerzos para agregarle valor a las organizaciones y a los profesionales del sector en la búsqueda de que cada día se tornen más competitivos.

Equipo de Investigación de Capital Humano 

Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente y Gerardo Soula| El Observatorio del Trabajo | Embajada DCH Argentina

 

Datos del I Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. Dimensión de Desarrollo.

Madrid, 3 de mayo de 2017. Capital Humano, medio de comunicación de RRHH de referencia en España,  ha publicado un artículo al completo donde se recogen todos los datos obtenidos de la tercera Dimensión, del I Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España, presentado el pasado 24 de enero.

Con esta investigación DCH pretendía conocer la valoración que los miembros de la Organización tienen en torno a cuáles son los proyectos y tendencias más destacadas en la Gestión de Talento en todas las áreas de los Recursos humanos, con el objetivo de tener una imagen de la situación de la Gestión de Personas en España.

Para ello, ha contado con EAE Business School como partner investigador y Human Age Institute como colaborador en el estudio. La dirección de la investigación ha sido de Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, y Raúl Bravo, Director de EAE Business School Madrid.

La Comisión Técnica ha estado integrada por Antonia Fernández Pineda, Directora de Organización, RR.HH. y Relaciones Institucionales en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo; Marta Muñoz, Directora RR.HH. en Coca-Cola; Laura González Lorenzo, de Willis Towers Watson; Pablo Carrillo Rodríguez, Director de RR.HH. en Orange; Pilar Olondo, Directora de RR.HH. en Hewlett Packard Enterprise, Fernando Córdova Moreno, Vicepresidente de RR.HH. en NH Hoteles, y Ángel Aguilar, Director de RR.HH. en Unión de Créditos Inmobiliarios.

El equipo investigador se creó a partir de la promoción de abril 2016-2017 del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EAE Business School, y estuvo formado por la doctora Pilar Llácer, como Investigadora principal, y Miguel Alcorta, Rita Marques Moreira da Cruz, Rocío Rodríguez Barsallo y José Ignacio Slon Roblero.

Información completa sobre los resultados de la Dimensión de Desarrollo aquí.

Informe completo sobre la Dimensión de Desarrollo aquí.

Accede a la información sobre la I Dimensión – Atracción aquí.

Accede a la información sobre la II Dimensión – Vinculación aquí.

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | [email protected] | Tel.: 91 640 02 46

HR2HR reúne a su Comunidad de Expertos.

Madrid a 24 de abril de 2017. HR2HR ha reunido recientemente a su Comunidad de Expertos, liderada por Alberto González Pérez – Managing Director de HR2HR, y denominada como Expert Community Members HR2HR by Facthum.

Esta Comunidad cuenta con grandes expertos en el sector de RRHH:

Antonio Martínez García – Experto es Gestión de RRLL y Sindical

María Sánchez Sanz – Experta en Reestructuraciones y Cambio Cultural

Luis Torres Morales – Experto legal Compliance & HR

Javier Pacha – Experto en Selección Internacional

Javier Sevilla – Experto en Transformación Digital

Miguel Alcorta Experto en Selección IT, Desarrollo y Evaluación

Elena Sánchez Rodríguez – Experta en Gestión del Cambio, talento y Transformación Digital

Carmen Páez Hidalgo– Experta en Mentoring & Coaching

Israel Cobo – Experto en Cultura Corporativa & Coaching

Roberto Angrehs – Experto en Formación & Desarrollo

Cristina Rodríguez Agudín – Experta en Organización, Diversidad y Análisis Funcional

Pedro GarcíaCano – Experto en Employer Branding

Antonio Fernández Aguado – Experto en Transformación, Cambio y Desarrollo Internacional

Pablo García de Juanas – Experto Asesoramiento Jurídico y RRLL

Dolores León – Experta en Desarrollo

Enrique María Rodríguez Balsa – Experto en Talento y Transformación de las Organizaciones

Beatriz Valderrama – Experta en Liderazgo, Motivación y Desarrollo de Equipos

Carlos Rey – Experto en Gestión Integral por Competencias

José Antonio Hermoso Rodríguez – Experto en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Charo Domínguez Gutiérrez – Experta en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Eva Trespalacios Mayo – Experta en Mapas de Competencias Estratégicos y Modificación de Conducta Organizacional.

 

La temática fundamental de la reunión se centró en la exposición de la compañía con la presentación del organigrama y el Consejo Asesor de la misma, así como la definición de los roles y el expertise de cada uno de los expertos allí presentes. En esta primera convocatoria, todo los allí presentes, aportaron un conocimiento y talento muy propio.

Las conclusiones obtenidas fueron concisas en cuanto a la necesidad de crear un proyecto de RRHH a disposición de este país que se ponga a disposición de los departamentos de RRHH como una realidad demandada.

Conoce todos los detalles de la compañía en su página web. También puedes seguirla en sus RRSS a través de su perfil profesional de LinkedIn y Twitter .

 

C/ Gabriel García Márquez, 4 – Parque Empresarial Las Rozas C.P. 28232 MADRID +34 91 630 71 80 – www.hr2hr.es[email protected]

La Agenda del Capital Humano en las Organizaciones con Gerardo Soula

Este lunes 13 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios de Capital Humano que tendrán  cada mes con Gerardo Soula [1].

A quien decidimos convocar debido a su trayectoria global en el área de los Recursos Humanos, entendiendo que su valor agregado para  los lideres que conducen las organizaciones en estos tiempos, como para quienes se están formando, puede ser central.

En esta oportunidad vamos a analizar, describir y proyectar, cual será la agenda del Capital Humano en las organizaciones en este escenario VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y le vamos a presentar algunos temas que serán parte de un tablero de comando que diseñamos para cada micro, temas como;

  • – «La diversidad e inclusión en el ambiente de trabajo»
  • – «El factor humano en adquisiciones y fusiones de empresa»
  • – «Manejando una crisis en el entorno laboral»
  • – “El Liderazgo situacional”
  • – “Las dimensiones del talento en la empresa”.
  • – “Trabajando con otras culturas”.
  • – “Los valores y principios en el lugar trabajo”
  • – “Que factores aumentan el compromiso de los empleados”

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Gerardo Soula: Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internacionales, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.

Convenio entre DCH (Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos), & El Observatorio del Trabajo

Empoderar más a los Recursos Humanos en las Organizaciones y en la Comunidad, es el objetivo principal que nos fijamos en el convenio entre DCH – Organización de Directivos de Recursos Humanos- & El Observatorio del Trabajo.

El pasado 31 de Enero del corriente formalizamos un convenio entre ambas organizaciones con la finalidad  de intercambiar información y colaborar en la difusión de temas que contribuyan a mejorar el Capital Humano en las organizaciones.

DCH es una Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional, sin fines de lucro que brinda a los  directivos de las unidades de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

Además ofrece una gran variedad de servicios y actividades periódicas a las cuales los miembros pueden asistir de forma gratuita y donde encuentran un espacio cuyo principal objetivo es aprovechar y conocer las diferentes prácticas llevadas a cabo por cada responsable de los Recursos Humanos.

El Observatorio del Trabajo, somos una agencia de investigación social y noticias de trabajo y empleo que tenemos como misión poner en valor el capital humano de las organizaciones, produciendo y comunicando investigaciones, noticias del mundo laboral.

Las mismas serán comunicadas en nuestro portal, en programa de radio, televisión on line y en medios tradicionales, RRSS y tecnológicos en el que somos convocados como medio especializado en temas de innovación vinculadas al mundo del trabajo.

Desde El Observatorio, entendemos que asistimos a tiempos de contexto VUCA (Volatilidad, Incertidumbre (unpredictability), Complejidad y Ambigüedad) y consideramos que para transitar este tiempo con eficiencia y eficacia debemos  transparentar, indagar y comunicar los problemas, como también las soluciones , con esta modalidad intentaremos hacer llegar información para que los Directivos de Recursos Humanos puedan hacer  comprender mejor a los accionistas, directivos, comités de las organizaciones, como también los Gobiernos, los Sindicatos y la Sociedad Civil, con el objetivo que el trabajo se realice en organizaciones requeridas (sanas) y así se genere la ecuación de la competitividad sostenible, en la que ganen todos, la empresa, los empleados y la comunidad.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo