Buenos Aires congrega a los CEO de las principales empresas del mundo

Más de 1.500 líderes de negocios nacionales e internacionales, entre los que se destacan alrededor de 100 CEO de las principales compañías del mundo, participarán esta semana del primer Foro de Inversión y Negocios del país,

El Gobierno depositó grandes expectativas en este encuentro respecto de la llegada de capitales, posicionando a la Argentina como el país emergente con oportunidades significativas para invertir..

El encuentro será inaugurado y cerrado por el presidente Mauricio Macri, y los miembros del Gabinete participaran de entrevistas con empresarios de sus sectores.

Según los organizadores del foro, la Argentina presenta oportunidades de inversión por más de 175.000 millones de dólares, distribuidos en sectores como energía y minería, infraestructura, agroindustria, bienes industriales y servicios y tecnologías.

Hoy por la noche el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llevará a cabo la recepción de apertura en el Teatro Colón, mientras el martes Macri realizará la inauguración oficial.

Las áreas de mayor interés serán las fuentes de energía alternativas y sustentables, la agroindustria y la infraestructura de transporte y la de saneamiento entre otras.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/238391-Llegan-a-Buenos-Aires-100-CEO-de-las-principales-empresas-del-mundo

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.

Las TICs demandan mas oferta laboral

Alrededor de 400.000 personas trabajaban en el sector de Tecnología Informática y Comunicaciones (TIC) en 2015. Esta cifra representa el 2% de la población económicamente activa (PEA), que equivale a algo más de 19 millones de personas.
Se trata de un rubro en el cual la escasez de recursos humanos calificados genera una limitación para el crecimiento de las organizaciones, que tienen dificultades para cubrir las posiciones que se generan por la creciente demanda.
El problema de la escasez de recursos humanos en tecnología es global. Hay una reconversión de las empresas en esa dirección que genera roles que antes no existían y que requieren habilidades tecnológicas. Esto es transversal a todas las industrias e impacta en toda la economía, no sólo en el sector.
El sector TIC incluye tres subsectores, cada uno de los cuales muestra una dinámica particular respecto de su oferta y demanda de capital humano, básicamente: software, hardware TI y telecomunicaciones. Abarca a personal tanto de empresas TIC como de empresas usuarias de TIC, de los sectores público y privado.
En 2015 la oferta de recursos humanos TIC fue de aproximadamente (entre universitarios, terciarios e idóneos) 7.900 personas, mientras que la demanda total de puestos fue de 12.000.

«Tu Video CV» Innovación tecnológica en Recursos Humanos

Escucha “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 18 de Abril 2016 desde las 20 a 21hs, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz.

“Innovación tecnológica en Recursos Humanos, Búsqueda y Reclutamiento de Talentos”

Santiago Figueroa y Agustina Jait, nos vienen a presentar  la Primer Plataforma Audio Visual que reúne los oferentes y demandantes de empleos -Tu Video CV On Line- 

  1. Te brindaremos un informe de como podes armar tu Video Curriculum desde tu celular, bajando una aplicación desde dispositivos móviles
  2. A quienes buscan trabajo le daremos recomendaciones de cómo organizar tu estrategia de búsqueda laboral.
  3. A las organizaciones podrán conocer una herramienta innovadora para publicar sus búsquedas y tendrán acceso a videos curriculun de sus talentos teniendo así un encuentro más cercano antes de la entrevista.

Elegimos este emprendimiento tecnológico por el impacto social que tiene esta herramienta con en igualar oportunidades a quienes tienen mayores inconvenientes para llegar poder aplicar a una posición, siendo un puente tecnológico entre los sectores más vulnerados y las organizaciones.

Por ultimo nos comentaran las menciones y premios que alcanza esta iniciativa y como es emprender en pareja.

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7 MHz

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Palermo

En 2015 creció 30% las mujeres con trabajo independiente – Argentina –

El trabajo independiente es una tendencia creciente que brinda la posibilidad de trabajar en un ámbito distinto a la oficina, y que según un sondeo de la plataforma Freelancer, reúne en el mundo más de  4 millones de mujeres registradas.

El reporte destaca que «hay dos grupos de mujeres freelancers: las pertenecientes a la generación Millenial, cuya incorporación al mundo del trabajo fue a través del empleo independiente (menores a 35 años) y las mujeres que han tenido hijos y no quisieron reincorporarse a la relación de dependencia -o lo hicieron por poco tiempo, mayores de 35 años».

Gracias al avance de las TIC’s es posible realizar a distancia infinidad de trabajos: entre los favoritos de las mujeres argentinas se encuentran el diseño gráfico, comunicación, community management, fotografía, redacción de contenidos, traducciones y marketing.

Si bien para desarrollar algunos trabajos es necesario tener conocimientos en un área, hay algunos otros como «data entry» donde no hacen falta títulos universitarios sino habilidades y dedicación.

Fuente: http://www.mercado.com.ar/notas/recursos-humanos/8020835/radiografa-de-la-mujer-freelancer-argentina

Compacto de Noticias Martes 7 de Marzo del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz – You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7