Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030. XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano. Andorra 19-20 abril 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Empresarial Andorrana (CEA) están organizando el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin duda, el acto no político más importante celebrado durante los dos años en los que Andorra ostenta la Secretaría Iberoamericana Pro Tempore.

La pandemia global de COVID-19 ha alterado el desarrollo habitual de la Cumbre, que ha obligado a modificar tanto las fechas de celebración como el formato, que se mezclará: cara a cara y virtual. Un hecho que supone un punto de inflexión para Andorra y para los organizadores del Encuentro Empresarial Iberoamericano. ( Para mayor información descargar archivo PdF adjunto a continuación)

cast-sense-patro

Una oportunidad histórica para convertir una herramienta tan relevante para la Región, como los encuentros empresariales, en una plataforma más global, ampliando el alcance y la difusión tanto del programa como de las conclusiones y recomendaciones alcanzadas, no sólo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana sino entre los países de los 5 continentes.

Para hacerlo posible, contamos con la ayuda de los últimos avances digitales para la celebración, comunicación y distribución de toda la información generada por este importante evento empresarial.

El evento online contará con un despliegue técnico sin precedentes que permitirá acortar las distancias entre los países participantes, amplificar las voces y ofrecer todos los contenidos de Andorra, para el mundo, multiplicando su alcance y difusión.

Un programa de televisión de dos días, hecho de su propia plataforma digital, para streaming, visualización de contenidos, asistencia y participación de aquellos oradores que no pueden moverse. La plataforma combinará transmisiones en vivo con contenido producido previamente sobre los temas tratados en la Reunión de Negocios.

«Un evento adaptado a un nuevo tiempo»

El evento también se puede seguir en persona desde Andorra, con capacidad limitada y todas las medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar el mismo, se ha establecido un protocolo Covid-Free. Por esta razón – entre otras medidas – se requerirá PCR o TMA a la entrada del país, se realizarán pruebas de antígeno antes de entrar en el recinto y la reunión será un evento de burbujas.

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030 es el lema de la Cumbre y el Encuentro Empresarial de Andorra. Como resultado de los acontecimientos del año pasado, se ha incorporado la partida: Iberoamérica enfrentando el reto del coronavirus.

Durante dos días, destacados empresarios y expertos de la región debatirán sobre cómo la innovación y la sostenibilidad son la clave de la recuperación económica.

El programa comienza con la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas del CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y la OIE (Organización Internacional de Empleadores), que este año debatirá sobre el papel de las cúpulas empresariales en el escenario de recuperación post COVID.

En esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, los empresarios encontrarán un espacio enriquecedor para debatir las iniciativas y reformas que deben implementarse en la Región para superar los efectos de la crisis del COVID; medidas estrechamente relacionadas con el desempeño de la Agenda 2030.

La innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial serán dos de los ejes centrales de un encuentro, que también abordará otras cuestiones de gran relevancia para la región, como la energía y la transición ecológica, la transformación digital y la industria 4.0, o el arbitraje.

Además, se pondrán sobre la mesa cuestiones de plena actualidad, como el reto de la recuperación del turismo o la importancia de la innovación y la tecnología como catalizadores de la igualdad de género, con una serie de propuestas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

La ceremonia de clausura contará con la participación del Jefe de Gobierno de Andorra, así como de los Jefes de Estado presentes en el país, que participarán poco después, en el acto de inauguración de la cumbre política.

Se espera la participación del Rey de España, Felipe VI, el presidente español, Pedro Sánchez, así como el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa. También asistirán a los actos en Andorra los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei -la anterior anfitriona- y república dominicana, Luis Abinader, nación que asumirá el cargo para la próxima Cumbre Iberoamericana.

El Encuentro Empresarial está abierto a la participación de todos los empresarios de la región iberoamericana, así como de los presidentes de las organizaciones patronales y empresariales más importantes de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a este encuentro porque entendemos que este es el deber de este tiempo. Toda la humanidad debe tomar conciencia y poner en practica la innovación , la ética y el cuidado de la casa común y todos los seres que la componemos. Y son los lideres que tienen la iniciativa y la toma de decisión quienes debemos dar el primer paso.

El liderazgo de la dirigencia empresarial Andorrana hace tiempo viene dando claros ejemplos de cuál es el camino a seguir , este es otro de los motivos que nos inspira a apoyar este evento desde nuestro medio de comunicación. Entendemos a esta jornada , «histórica», para la comunidad iberoamericana.

Agenda definitiva XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021:

AGENDA_ESP_-_POR-1-1

Fuente: Comunicación | CEA Email : comunicacio@cea.ad

El Gobernador de Santa Fe Miguel Lisfschitz habló en el Precoloquio IDEA.

Al participar del Precoloquio organizado en Rosario por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, destacó la necesidad de crear consensos para “retomar el ritmo de la actividad económica”, y sostuvo que el país atraviesa por un “momento difícil” y agregó “Sentimos la responsabilidad de sumar en un momento difícil de la Argentina. Hace falta mucho diálogo”

Según su consideración, “Tenemos que pensar en un mundo que viene y está cambiando aceleradamente. Un mundo que avanza, mientras la Argentina a veces retrocede”, alertó. Además, puntualizó: “No terminamos de resolver los problemas, siempre los vamos pateando para adelante”.

Por su parte, el economista jefe de la fundación FIEL, Daniel Artana, estimó que “Estamos en un contexto de elegir el mal menor”,  y estimó que la actividad económica podría caer “uno por ciento”

Además recomendó “normalizar el acceso al crédito”, al advertir que en el país es “difícil conseguir financiamiento”. “Hay una sensación de que la Argentina está muy preocupada por controlar el tipo de cambio”, mientras recomendó “preocuparse más” por el Riesgo País.

Fuente: diariolaopinion.com.ar

I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON OPORTUNIDADES DE INVERSION Y CULTURA DE NEGOCIOS

Se trata de un espacio que se propone para el análisis y fortalecimiento de las relaciones comerciales

entre Argentina y Japón. Reunirá a prestigiosas y calificadas voces que compartirán su saber y

experiencia con el objetivo de lograr una mejor comprensión de la cultura de negocios entre

ambos países y el promisorio aumento de inversiones. Enriquecido por los casos de éxitos,

varios empresarios con presencia actual en ambos continentes, darán sus testimonios y

perspectivas futuras de crecimiento, expansión y desarrollo de sus organizaciones.

 

Dirigido a: empresarios, pymes, profesionales, académicos y estudiantes de carreras afines.

Participación sin costo con inscripción previa: info@cnaj.com.ar

 

El evento esta coorganizado por la Embajada de Japón en Argentina – Club De Negocios Argentino Japonés

Auspicia:  Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires

Lugar: Av. Córdoba 2122, piso 2 – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas. UBA

Duración estimada: desde 18.00 a 21.00 hs.

PROGRAMA

18.00 ACREDITACIÓN – CAFÉ DE BIENVENIDA

18.30 APERTURA DEL I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON

  • Facultad de Ciencias Económicas, UBA
  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Emb. Cristina Boldorini – invitada
  • Club de Negocios Argentino Japonés – Dra. Gabriela Yoshihara, Presidente

18.40 SESION 1 – OPORTUNIDADES DE INVERSION y CULTURA DE NEGOCIOS

  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Agencia Argentina de Inversiones – Sr Rodolfo Villalba, Vicepresidente
  • Embajada de Argentina en Japón – Sección Comercial

Moderador: Lic Masami Shiira

  1. 40 SESION 2 – EXPERIENCIAS DE EMPRESAS
  • Empresa argentina en Japón – Sr Julián Capomassi – TENARIS del grupo TECHINT
  • Empresa argentina en Japón – Sr Juan Lanusse – JUANA DE ARCO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Masashi Iwatani – SUMITOMO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Diego Martino – TOYOTA

Moderador: Sr. Victor Barrionuevo Mitsuta

21.00 – CIERRE

 

Fuente: Gabriela Yoshihara Presidente CNAJ

Metalúrgicos presentaron en el Congreso Nacional propuesta para el Sector

Autoridades de ADIMRA junto a representantes sindicales y empresariales del sector metalúrgico, fueron invitados por la comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

De dicho encuentro surgió la conformación de una Mesa de Trabajo del sector.

Asimismo, se aprovechó la oportunidad para presentar el documento, que lleva el título «PAUTAS BÁSICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL DESARROLLO METALÚRGICO» y en el cual se busca la formulación de políticas para la mejora de la actividad industrial en general y de la metalurgia en particular.

Fuente:adimra.com.ar

Formación para Jóvenes «Ciudadanos Españoles «

La Fundación INCYDE se dedica a asesorar y formar a emprendedores desde 1999, habiendo apoyado la creación de más de 7.000 empresas hasta la fecha. En los últimos 3 años ha trabajado específicamente en el ámbito del emprendimiento con más de 4.000 jóvenes.

Paralelamente a las acciones de formación, la Fundación INCYDE ha venido impulsando la creación y puesta en marcha de la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa (96 viveros actualmente), en los cuales los empresarios y emprendedores encuentran un medio idóneo para el inicio de su actividad empresarial.

Siempre apostando por la innovación, INCYDE ha iniciado la construcción de la primera Incubadora de Empresas SBAI (Spain Business Aeroespace Incubator). Este será el primer vivero de empresas orientado a la Transferencia de Tecnología del Espacio a las PYMES.

Siguiendo esta línea de trabajo, el Gobierno de España, a través de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desarrollará junto con la Fundación INCYDE un Programa de Formación Empresarial para Jóvenes Españoles y Españolas residentes en Buenos Aires, Montevideo y México DF.

Agrega valor a tus competencias para Emprender
Agrega valor a tus competencias para Emprender

Se trata de un programa de capacitación totalmente gratuito para los/as participantes. A través de este programa se pretende facilitar a todos/as aquellos/as jóvenes españoles/as que tengan una idea empresarial, una pequeña empresa o negocio, una formación específica e individualizada para poner en marcha su propia empresa/autoempleo o en caso de que esta ya exista consolidarla y mejorarla.

Para ello se seguirá una metodología de trabajo basada en el asesoramiento individualizado y adaptado a las circunstancias y al proyecto de cada participante, incluyendo un seguimiento personalizado para la puesta en marcha o mejora de este proyecto empresarial. Así mismo se desarrollarán sesiones de formación conjunta sobre las distintas áreas de gestión empresarial.

Este programa de formación empresarial tendrá 5 semanas de duración, con total adaptación horaria a las necesidades de los/as participantes. Durante estas 6 semanas se desarrollará el proyecto empresarial en todas las áreas: finanzas, marketing, TICS y, desarrollo del proyecto empresarial.

Para participar en este programa de capacitación se debe ser menor de 35 años y poseer Ciudadanía Española.

En caso de que quieran inscribirse u obtener más información pueden contactar con Fundación INCYDE, entidad responsable de la ejecución del programa, en jovenes@incydecamaras.es