Grupo Techint impulsa su programa ProPymes Exporta

Las empresas Ternium, Tenaris y Tecpetrol dieron a conocer las medidas para incentivar exportaciones y la sustitución de importaciones de las más de 900 pymes clientes que participan del programa ProPymes Exporta.

El objetivo es lograr que 145 pymes participantes logren un ascenso en sus exportaciones anuales: pasar de US$ 120 millones a US$ 410 millones anuales.

El Programa ProPymes desde hace 17 años articula herramientas para promover inversiones productivas dentro de sus pymes clientes. Ahora, lo que se busca, es potenciar acciones con el objetivo de recuperar y aumentar sus exportaciones.

Las empresas del Grupo, Ternium, Tenaris y Tecpetrol, ya identificaron las pymes de los sectores agrícolas, autopartistas, de línea blanca, perfilería liviana, accesorios petroleros e insumos y productos industriales con pasado exportador.

Para ellas diseñaron herramientas de apoyo para aumentar su capacidad latente que incluyen, el acompañamiento para simplificar procesos de comercio exterior, apoyo financiero, disponibilidad de red de oficinas comerciales de estas empresas del grupo alrededor del mundo, entre otras medidas.

Fuente: https://infonegocios.info/y-ademas/grupo-techint-impulsa-su-programa-propymes-exporta-quiere-triplicar-las-exportaciones-de-120-proveedores

El Mercosur va por un acuerdo con la India

En un intento por explorar y aumentar la inserción comercial en uno de los mercados más poderosos del mundo, el Mercosur puso en la agenda el inicio de conversaciones para arribar a un acuerdo con la India, gran compradora de alimentos.

Un acercamiento sería en los próximos meses y es el resultado de “el escaso aprovechamiento de un acuerdo vigente y la potencialidad de aumentar los flujos comerciales”, aunque reconocen limitaciones a superar como el hecho que la India tienen aranceles muy elevados además de otras barreras proteccionistas.

Por otra parte el país asiático tiene interés en exportar productos en los que ha ganado competitividad en los últimos años como medicamentos o equipamiento hospitalario, sectores que son para la Argentina y Brasil segmentos muy sensibles.

En el período 2001- 2016, las importaciones India desde el Mercosur aumentaron más del 20% anual, mientras que las ventas de ese país hacia el bloque subieron más del 15%.

 

Fuente: Diario BAE

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».