El diésel está condenado

Así lo afirmó el CEO de Fiat Chrysler Automobiles a nivel mundial, Sergio Marchionne en una entrevista a la Revista AUTOCAR.

Opinó que «es posible que las ventas de automóviles diésel nunca se recuperen, ni siquiera volviéndose un combustible más respetuoso con el medio ambiente»

El mandamás del grupo ítalo-americano declaró que «no tiene sentido» negar la crisis del diésel. «Está claro que el costo de hacer que estos motores alcancen los nuevos estándares va a ser prohibitivo», sentenció.

En consecuencia, Marchionne anticipó que Alfa Romeo, Fiat, Jeep y Maserati dejarán de ofrecer vehículos diésel en 2022. «La tecnología electrificada ofrecerá mejores rendimientos que la inversión en una nueva generación de motores diésel«, explicó.

Por último, el ejecutivo fue tajante: «No estoy seguro de que tengamos la fortaleza necesaria en la industria para revertir esta situación. Los mercados se han vuelto en contra del diésel y casi lo han matado. Está condenado».

Fuente: tn.com.ar/autos/lo-ultimo

Banco Provincia suma a Fiat y Ford en los créditos para comprar autos 0KM

 

El presidente del Banco Provincia Juan Curutchet anunció el ingreso de las automotrices a la nueva línea de préstamos personales para comprar autos. “Seguimos ampliando las posibilidades de tener un 0 KM con la mejor financiación del mercado”, aseguró Curutchet. Los créditos permiten tomar hasta 300 mil pesos, a 36 meses y con una tasa fija del 25%.

El presidente de Banco Provincia consideró que “esta línea es el resultado del trabajo y diálogo con el Ministerio de la Producción». Y agregó que “los créditos son un aporte para impulsar la industria automotriz nacional en un contexto internacional complejo, que requiere el compromiso de todos los sectores para sostener el empleo y la producción”,

Curutchet indicó que “la banca pública una vez más lidera la oferta de préstamos flexibles para que más argentinos accedan a comprar un 0KM”. Y sostuvo que “la incorporación de los modelos de Fiat y Ford sumará aun más dinamismo a la creciente demanda de autos y utilitarios para el comercio y el agro”.

Curutchet realizó estas declaraciones tras firmar los acuerdos estratégicos de financiación con Cristiano Rattazzi, presidente y CEO de Fiat Argentina, y con Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, Chile y Perú, en la Casa Central del Banco Provincia.

Los créditos son personales y no llevan prenda del bien. Permiten financiar el 100% del valor del vehículo, con un tope de 300 mil pesos, a 36 meses. La tasa de interés anual es fija, del 25%. Está pensada para clientes con precalificación de Banco Provincia y que cobren sus haberes en la entidad.

Epígrafe: Enrique Alemañy (Ford), Juan Curutchet y Cristiano Rattazzi (Fiat)

Ficha técnica
Préstamos para Autos de Banco Provincia

Tipo: préstamo personal (sin prenda)
Público: 1,5 millones de personas que cobran haberes en el Banco Provincia
Destino: compra de autos nuevos
Financiación: 100% del valor del vehículo
Monto máximo: 300 mil pesos
Tasa: 25% (fija, anual en pesos)
Plazo máximo: 36 meses, con cuotas mensuales (sistema francés)
Afectación: hasta el 30% de los ingresos

image

Fuente: Gerencia de Comunicación Corporativa. Oficina de Prensa de Fecha 01 de Junio del 2016.

Aplican suspensiones a 1.500 empleados de Fiat

La automotriz italiana Fiat Chrysler Automobile (FCA) suspenderá a 1.500 operarios dos días a la semana durante abril, en la planta cordobesa de Ferreyra, como consecuencia de la caída de exportaciones por la crisis económica de Brasil.

Desde la compañía señalaron que serán los lunes y viernes de abril, afectará a las plantas de ensamblado, chapistería y pintura. Los suspendidos percibirán el 75% del salario de esos días inactivos.

Anteriormente Fiat ya había suspendido a 200 trabajadores en febrero y Volkswagen había suspendido 170 operarios de la planta de cajas de velocidades, que también percibieron el 75% de sus sueldos durante el cese de actividades.

La mencionada automotriz alemana se encuentra negociando con la conducción nacional del SMATA un plan de suspensiones, que afectaría también a la planta de General Pacheco en la Provincia de Buenos Aires.

El titular de la Unión Metalúrgica de Córdoba, Rubén Urbano reconoció la preocupación del gremio y afirmó «estuvimos conversando con los empresarios, para que los empleados no pierdan el trabajo»

Fuentes: Ambito Financiero y Diario La Opinion El Observatorio del Trabajo