Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, el intendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Aporte de la Industria Satelital viene el Ing. Santiago Nicolet de Tesacom

La Industria Satelital trae su aporte en la investigación y al desarrollo en “El Observatorio del Trabajo”.

Este lunes 09 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo FM 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

La variable de esta semana: ¿Que fortalezas aporta la Industria Satelital a la comunicación y a la conectividad?

Nos visita el Ing. Santiago Nicolet  de TESACOM

Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la  conectividad.

Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.

Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.

Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.

 

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Nos podes seguir

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

Formación para Jóvenes «Ciudadanos Españoles «

La Fundación INCYDE se dedica a asesorar y formar a emprendedores desde 1999, habiendo apoyado la creación de más de 7.000 empresas hasta la fecha. En los últimos 3 años ha trabajado específicamente en el ámbito del emprendimiento con más de 4.000 jóvenes.

Paralelamente a las acciones de formación, la Fundación INCYDE ha venido impulsando la creación y puesta en marcha de la mayor Red de Viveros Empresariales de Europa (96 viveros actualmente), en los cuales los empresarios y emprendedores encuentran un medio idóneo para el inicio de su actividad empresarial.

Siempre apostando por la innovación, INCYDE ha iniciado la construcción de la primera Incubadora de Empresas SBAI (Spain Business Aeroespace Incubator). Este será el primer vivero de empresas orientado a la Transferencia de Tecnología del Espacio a las PYMES.

Siguiendo esta línea de trabajo, el Gobierno de España, a través de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desarrollará junto con la Fundación INCYDE un Programa de Formación Empresarial para Jóvenes Españoles y Españolas residentes en Buenos Aires, Montevideo y México DF.

Agrega valor a tus competencias para Emprender
Agrega valor a tus competencias para Emprender

Se trata de un programa de capacitación totalmente gratuito para los/as participantes. A través de este programa se pretende facilitar a todos/as aquellos/as jóvenes españoles/as que tengan una idea empresarial, una pequeña empresa o negocio, una formación específica e individualizada para poner en marcha su propia empresa/autoempleo o en caso de que esta ya exista consolidarla y mejorarla.

Para ello se seguirá una metodología de trabajo basada en el asesoramiento individualizado y adaptado a las circunstancias y al proyecto de cada participante, incluyendo un seguimiento personalizado para la puesta en marcha o mejora de este proyecto empresarial. Así mismo se desarrollarán sesiones de formación conjunta sobre las distintas áreas de gestión empresarial.

Este programa de formación empresarial tendrá 5 semanas de duración, con total adaptación horaria a las necesidades de los/as participantes. Durante estas 6 semanas se desarrollará el proyecto empresarial en todas las áreas: finanzas, marketing, TICS y, desarrollo del proyecto empresarial.

Para participar en este programa de capacitación se debe ser menor de 35 años y poseer Ciudadanía Española.

En caso de que quieran inscribirse u obtener más información pueden contactar con Fundación INCYDE, entidad responsable de la ejecución del programa, en jovenes@incydecamaras.es

Congreso Económico Argentino 2016 «EXPO EFI»

El Congreso Económico Argentino es una cita anual donde se reúnen los principales economistas y analistas del país para analizar y debatir sobre el estado y las perspectivas de la economía argentina.

Se llevará a cabo los días 30 y 31 de marzo, en el contexto de la Exposición Argentina de Economía, finanzas e inversiones (Expo Efi), en el Hotel Hilton Puerto Madero de Buenos Aires.

Entre los disertantes que profundizarán sobre temas de interés de la actualidad podemos mencionar a Daniel Artana, Carlos Melconian, Miguel Kiguel, Carlos Pagni, Juan Carlos de Pablo, Pablo Wende, José del Rio y Alberto Padilla, entre otros

Más información en la web: www.expoefi.com

Fuente:  www.expoefi.com

Compacto de Noticias del 7 de marzo del 2016 – El Observatorio del Trabajo – Lunes de 20 a 21 hs por FM 97.9 Mhz Canal You Tube Radio Palermo Multimedia 94.7 –