Jueves 15/10 a las 20 hrs. por radio Eco Medios AM 1220. Clase abierta N° 7 a cargo del Profesor Julio C. Neffa. Repensando el Trabajo desde la dimensión de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Clases finales sobre Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproximaciones a las metodologías de investigación RPST

Este Jueves 15 de Octubre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 7 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .

Tema: Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproxiamaciones a las metodologias de investigación RPST

En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.

En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía y esta quinta el tema en cuestión se centro en los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo, sexta clase tema será Conflictos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo y en esta septima clase, Estabilidad, seguridad en el trabajo y aproxiamaciones a las metodologias de investigación RPST.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , quien nos va a contar las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo de cada semana.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

La importancia de los servicios de HIGIENE & SEGURIDAD en el Trabajo y de Medicina del Trabajo por Jorge G. Cutuli (Textual)

Agradecemos al Presidente de IAS ( Instituto Argentino de la Seguridad). Jorge Gabriel Cutuli por hacernos llegar estos aportes en materia de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medicina del Trabajo, es de destacar que la Familia CUTULI, son lo pioneros en la Argentina que se deben aplicar y nos explicara porque considera este problema una oportunidad;

» Dentro de un contexto  realmente lleno de incertidumbre, lleno de información a través de cualquier medio gráfico y digital, lleno  de noticias  que nos hacen pensar cada día , en nuestro futuro de manera un poco más responsable y en una dinámica de solidaridad y unión que nunca imaginamos  que íbamos a poder tener.

Estar inmersos en una pandemia de esta característica no es fácil, pero lo más difícil quizás  no es  la salida  de la misma, sino la manera de cómo lo haremos y como tenemos que sentarnos a pensar realmente en el cuidado del ser humano, en la preservación de vidas y de bienes, algo que la Seguridad y la Medicina del trabajo, vienen pregonando en las Organizaciones desde hace muchísimo tiempo.

A todo esto se le agrega, medidas de  las cuales, por el Covid-19 requieren una implementación inmediata y permanente en el tiempo y cambia de alguna manera lo que los profesionales venían haciendo,  sumando alternativas para poder trabajar de manera segura sin accidentarse y sin contraer una enfermedad  en el ámbito laboral.

La resolución 905/15, aún vigente, en sus considerandos  establece que el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo, debiendo registrar las acciones destinadas a cumplir con dichas políticas.

Es buen momento para preguntarnos si las Empresas tienen Políticas en la materia, pues si solo nos quedamos con un Protocolo para la prevención del COVID-1, que bienvenido sea conjuntamente con todas las recomendaciones para actuar ante este virus, y no nos situamos en lo que realmente a nivel Seguridad Higiene y Medicina del Trabajo se debe hacer para complementar todo esto, más que nada cuando están en juego la salud y la vida de los Trabajadores y el cuidado y preservación de los bienes puestos en función productiva y creadora, no va alcanzar cumplir sólo con los requerimientos Legales, que siempre son de “mínima”.

También dentro de la Resolución 905/15, suponiendo que se esté fiscalizando,  en su Artículo 1 establece como función conjunta de ambos Servicios el  Asesorar al empleador en la definición de la política del establecimiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá por objeto fundamental prevenir todo daño a la salud psicofísica de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, en armonía con las políticas establecidas para el sector en materia de calidad y ambiente de trabajo.

Hace falta incorporar a lo obligatorio, los Objetivos Particulares de la Empresa en la materia, especialmente en lo referido a la Política de Seguridad, la Estructura Soporte de Línea y las Responsabilidades Compartidas por Áreas y por Niveles, para asegurar la más amplia participación para la Prevención de Riesgos Laborales. Estos aspectos de Organización Interna, respaldarán el Sistema de Gestión, que aplicará en forma simultánea las Modalidades Proactivas, Operativas, Pasivas y Reactivas para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, por medio de una Metodología de Procedimiento Operativo, que integrará los aspectos Analíticos, Correctivos, Preventivos y Evaluativos, en un Plan Maestro de Aplicabilidad, donde los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad, actuarán como Asesores activos cumpliendo Funciones conjuntas y específicas para implementar la Política Empresaria en Seguridad y cualquier Protocolo con relación al Covid-19 que se pudiera implementar.

Si no se hizo, es el momento, es el tiempo de que los Servicios estén al pie del cañón, a veces desaprovechados y se los consulte, son los profesionales que se deben hacer cargo de muchas cosas paralelas al Covid-19 , son los que saben, estudiaron y se especializaron para esto, pues el escenario que es necesario para poder seguir trabajando, requiere de instrumentación en materia de Materiales, Higiene, Ventilación, Almacenamiento, Elementos de Protección, Agentes de Riesgo, Ausentismo y Licencias, Estructuras de seguridad en puestos de trabajo, cambios de tareas, teletrabajo, riesgos psicosociales y un sinnúmero de otras cuestiones inherentes al trabajo en convivencia con este nuevo virus.

Así de simple, sin embargo, no se ha logrado aún, incorporar en la mayoría de las Empresas, un Sistema de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos del Trabajo, como tampoco, que definan su Política Interna de Seguridad y Salud Ocupacional, que incluya lo referente a los aspectos Obligacionales y a los de la propia Organización en la materia, dirigida a la Preservación de vidas y de bienes.

Las Empresas y sobre todo los Especialistas deben incorporarse a los objetivos de la Seguridad Total, para la Organización y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, que indica el camino válido, para tratar en base a un nuevo Modelo, la problemática de la accidentologia y de las enfermedades profesionales con probabilidades de Éxito y que está “reclamando” dentro de la “nueva visión” mundial, sobre alcanzar el “Riesgo Cero” y el “Cero Accidente”, sumados a “cero enfermedad”  y principalmente “cero desconocimiento de las normas y protocolos de actuación” por parte de todos los integrantes de la Empresa, por medio de la aplicación de Metodologías de Procedimiento Operativo uniforme y de probada eficacia.

Como decía el Licenciado Cutuli: Porque todo lo que empieza, termina y el tiempo entre una y otra situación, demanda saber Prever para Prevenir, única manera de evitar las experiencias negativas, que si bien sirven para la “próxima vez”, tienen a veces un costo irreparable, en especial cuando se trata de salud o de vida.

¿ Si los Servicios son importantes? , no solo eso, son la clave fundamental para que en el trabajo uno este seguro y podamos reintegrarnos de la mejor manera para que   la salud y la vida estén cuidadas.»

Textual : Jorge Gabriel Cutuli. Presidente del IAS ( Instituto Argentino de la Seguridad)