Los líderes de la industria buscan que los datos alimenten a la creatividad

Cuarenta líderes de la industria publicitaria de Brasil, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido dieron sus opiniones acerca de los desafíos de la industria actual, y la problemática de la medición y efectividad de la publicidad online.

Kantar Media presentó su nuevo estudio “Dimensión. Planificar comunicación en un mundo disruptivo”, que analiza las actitudes de los consumidores y el mercado publicitario, llamando la atención acerca de la necesidad de métricas consistentes a la hora de comprender el público objetivo y evaluar la eficiencia de la publicidad.

Los ejecutivos consultados están de acuerdo en que la cuestión central actualmente es el desafío y la oportunidad que representan los datos. También coincidieron en que las agencias de medios se convirtieron en expertas en usar los datos pero las agencias creativas aún no terminan de aceptarlos.

Los entrevistados por Kantar afirmaron que los datos deben alimentar a las ideas, en lugar de sólo llevar a cabo acciones a corto plazo.

Los encuestados coinciden también en que ahora los datos disponibles y accesibles desde varios orígenes tienen una amplitud y una profundidad en una escala nunca antes vista.

Eso posibilita a las agencias y los anunciantes orientar la publicidad de forma más precisa, introducir un grado de personalización sobre cómo difundir los mensajes a los consumidores y controlar los resultados durante las campañas.

Fuente: adlatina.com

Taller de Creatividad para Emprendedores, dialogaremos con la Lic. Alcira Silvia Romano.

Este lunes 26 de junio desde las 20 h a 21 h, les vamos a brindar un taller de creatividad para emprendedores junto a la Lic. Alcira Silvia Romano[1]

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

 

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “Recomendaciones para poner en practica la creatividad y así tornar los proyectos competitivos”.

Abordaremos junto a la Lic. Alcira Silvia Romano sobre como programar la creatividad en los proyectos, también trabajaremos sobre técnicas para definir la idea y que planes y acciones se deben tener para hacer un proyecto sostenible.

¿Un proyecto es para siempre?. ¿ Cómo llevamos adelante las contingencias?. ¿Cómo ser disruptivo?

En síntesis vamos a trabajar con investigaciones y toda la experiencia empírica de esta prestigiosa académica a nivel nacional e internacional para que a la hora de emprender lo puedan conocer algunas técnicas que les permitan trabajar con éxito.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Alcira Silvia Romano: Es Directora de origen: Creatividad en acción (Consultora dedicada al estímulo del pensamiento creativo en individuos e instituciones, inflexión de carrera, EMPRENDEDORISMO y outplacement)

Lic. en psicología clínica y organizacional UBA (1974) de formación internacional: Londres 1977 y París 1988 (desarrollo de la creatividad en individuos y organizaciones, stage con el Dr. Guy AZNAR

Es Coach ontológica transformacional acreditada, Especialista en creatividad personal e institucional, Autora del libro “Incubación creativa de ideas de negocio” edit. R. Vergara(2014).

Tiene una amplia formación académica en casas de altos estudios en la Argentina y en el exterior, es conferencista, coach, consultora con un prestigio en importantes organizaciones.

(Debido a que la licenciada tiene un CV muy rico, recomendamos para más información consultar el perfil profesional de red LinkeIN).

“Transformando ideas en negocios” nos visita Saúl Gómez, responsable de la red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina.

Este lunes 26 de septiembre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

 

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

 

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.

Desde la segunda parte del programa hasta su finalización desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa del lunes 26 de Septiembre es:

“Como transformando las ideas en negocios» , el caso de los espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future, como se construye un Silicon Valley.-

En esta oportunidad no visita el especialista en Tecnologías de la información y la comunicación Lic. Saúl Gómez

(Responsable de implementación y despliegue de la Red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina)

Con quien abordaremos el nuevo estadio del mundo del paradigma de las tecnologías de la información y la comunicación en función de este contexto, nos describirá cual es el espíritu de construir espacios para que las idees que conviertan en empresas de base tecnológica.

Nos contara donde se encuentran los espacios Crowdworking de Telefónica Open Future, como contactarse, con qué programas cuentan, que alianzas tienen y en proyectos están llevando en la Argentina y en el Globo.

Por ultimo nos contara algunos casos empíricos y desde su experiencia como especialista en tecnologías, que proyecto pueden ser realizables y como aspectos hay que tener presentes para construir centros de innovación, creatividad y de iniciativa empresarial al estilo Silicon Valley.

 

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Dirección general & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo