Innovación en la Cuarta Revolución Industrial viene el Sociólogo, Vicente Spagnulo.

Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo,  les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.

En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos  esta nueva Sociedad de la Información.

En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.

Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.

Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.

Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Día Mundial contra la Trata de Personas – 30 de julio – #ParemosLaTrata

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.

En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo., integrando la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales.

En el 30 de julio Día Mundial contra la Trata es necesario que tomemos conciencia sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, y promocionar y proteger sus derechos.

Fuente:comitecontralatrata.gob.ar