Bolsonaro y el fantasma del verano del 98

Según el analista político Julio Burdman “un Brasil que comienza a ‘hacer la suya’, y a tomar decisiones fiscales, financieras, laborales, impositivas y regulatorias sin preocuparse por sus efectos regionales es una bomba de tiempo para la economía argentina”

Y señaló que “El fantasma es la devaluación del real de 1998, que colocó a Argentina convertible en una crisis de competitividad que terminó en el colapso de nuestro modelo a fines de 2001”

Recordó que “El Gobierno de Menem se enteró de la devaluación brasileña de 1998 por los diarios. Desde entonces, aun cuando se trata de un riesgo siempre presente, la alianza brasileño-argentina ha tratado de evitar esos giros de timón”

Por ello señaló que “Argentina es un país Brasil-dependiente y Brasil ha necesitado a la Argentina como co-equiper (…) Un Brasil nacionalista y unilateral, que no tiene interés en hacer políticas de buena vecindad en el barrio latinoamericano, es un Brasil que no nos necesita”.

Si es prematuro para alarmarse señaló que “Así como Trump es problemático para México y Canadá, Bolsonaro puede ser un problema para nosotros”.

Y advirtió “no podemos ignorar que los primeros indicios son preocupantes: un Brasil que se aísla para defender sus intereses, sin ánimo en liderar la región desde el consenso, probablemente termine descoordinando políticas macroeconómicas y generándonos desequilibrios”.

Fuente: http://www.eleconomista.com.ar/2018-11-bolsonaro-y-el-fantasma-del-verano-del-98/

«Inteligencia Artificial & WhatsApp» este martes 29/05 nuestro invitado es Alejandro Kampelmacher Founder & Ceo de Wabot

Este martes 29 de mayo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

1° En primera parte vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

2° En la segunda parte del programa tendremos la entrevista del día: El caso Wabot » Inteligencia artificial aplicada al servicio WhatsApp »

Nuestro invitado Alejandro Kampelmacher (Founder & Ceo de Wabot ) quien lleva más de 25 años desarrollando gestiones directivas, negociaciones y management consulting.

Dispuesto a refundar los paradigmas del mobile marketing, en 2007 funda Infometrika Comunicación, creando valor agregado y revalorizando el vínculo entre las marcas y sus comunidades afines.

En 2009 recibe el reconocimiento del Mercosur por sus proyectos de integración y complementación productiva orientados a medios y mobile.

En el mismo año, implementa el primer seminario internacional de mobile, marketing y medios en Argentina, recibiendo el reconocimiento de los principales actores de la industria.

En 2016 irrumpe en el universo de la inteligencia artificial con Wabot, provocando una disrupción en el mercado internacional por tratarse del único servicio de este tipo que opera a través de WhatsApp.

Humorista gráfico, diseñador, licenciado en administración de empresas, este obstinado emprendedor de 55 años es padre de 2 hijos adultos y amante de las maratones de series.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo, App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo