Fabricarán el primer auto eléctrico argentino en Morón

En octubre de 2016, Buenos Aires fue sede del primer Salón Latinoamericano de Vehículos Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías, en la que se mostraba la búsqueda de innovaciones tecnológicas y sustentables.

Una de las expositoras fue Sero Electric propuso fabricar el primer auto eléctrico del país. Y la buena noticia es que la fábrica comenzó a operar.

Tras tres años iniciales de investigación y análisis de mercado, y cuatro de desarrollo experimental, la compañía se mudó de la planta de motos de Dadalt en Villa Luzuriaga a su actual ubicación en el predio del aeródromo de Morón.

Con una planta de dos mil metros cubiertos, catorce operarios y un ritmo mensual de veinte unidades, comenzó la construcción del primer automóvil completamente eléctrico de la industria automotriz argentina.

La Municipalidad de Morón incorporó vehículos de esta firma para el patrullaje de áreas peatonales, parques y zonas restringidas para la circulación.

El Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro dijo: «Con la incorporación de estos vehículos profundizamos nuestro compromiso ambiental. Somos el primer Municipio de la Provincia en sumar autos eléctricos para ser utilizados en tareas de prevención y control vehicular».

Fuente: https://www.infobae.com/autos/2018/06/17/comenzo-la-fabricacion-del-primer-auto-electrico-industria-argentina/

Debatirán sobre los desafíos del Sistema de Riesgos del Trabajo

Funcionarios, empresarios y sindicalistas participarán mañana de una Jornada por los veinte años del Sistema de Riesgos del Trabajo, para debatir sobre «la situación actual y los desafíos» de la actividad.

Así lo anticipó este lunes la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que precisó que la apertura del encuentro – prevista para las 09 hs en un hotel de esta capital- estará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.

El programa de la Jornada se desarrollará en cuatro paneles, que tendrán como temas principales:- evolución y diagnóstico del sistema de riesgos del trabajo,

– niveles de siniestralidad,

– tendencias legislativas hacia una ley de prevención

– y análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral;

Habrá además un panel internacional donde se abordarán los cambios producidos en sistemas similares en el mundo.

Fuente: economia.terra.com.ar