Camioneros sector clave que denuncio malos tratos 

Mientras los trabajadores camioneros han cumplido un rol clave para garantizar el abastecimiento de mercaderías en medio de la pandemia, desde el sindicato denunciaron que en algunas ciudades recibieron maltrato.

Alrededor de un centenar de ciudades del país cerraron sus accesos y no dejaban entrar a las personas que no son de esa localidad, por lo que impiden ingresar camiones con cargas imprescindibles.

Del mismo modo muchas estaciones de servicios (con excepción de YPF) se niegan a vender combustibles, permitir uso de baños o de paradores para descanso a los camioneros.

El sindicato a través de un comunicado de prensa indicó: «Rogamos que los gobernadores, intendentes y la sociedad puedan recapacitar ante estos inconvenientes y colaborar con el trabajador porque los camioneros somos solidarios con cada habitante de este país. Nosotros no llevamos el virus, llevamos tu alimento necesario para que vos, como argentino y argentina, sigas adelante en esta cuarentena» 

El presidente Alberto Fernández escribió en su cuenta personal de Twitter «Por salir para que nosotros podamos quedarnos en casa: ¡gracias, camioneros!». Y compartió un video que finaliza con el lema «Argentina Unida.

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.

Progresos en el camino de la Unidad Sindical.

La cumbre sindical que se llevó a cabo el fin de semana en Mar del Plata sirvió para ratificar el camino hacia la unidad que comenzaron a transitar las centrales obreras.

Entre los temas que evalúan los referentes gremiales, se analizaron posibles medidas a tomar con respecto al veto que sufrió la ley antidespidos.

Pablo Michelli de la CTA autónoma propone un paro nacional. Afirmó: «El veto fue un cachetazo a los trabajadores y creo que la respuesta debe ser contundente.

Después de una marcha como la del 29 de abril, no se puede hablar de otra medida que no sea un paro nacional”.

Por su parte Pablo Moyano declaró: «hay sectores como el nuestro que queremos una gran marcha a Plaza de Mayo, especialmente para rechazar el veto a la ley antidespido”.

Esta semana habrá nuevas reuniones para definir una postura en común, y en tal sentido el propio Michelli afirmó:

«Queremos cuidar la unidad de las 5 centrales, coordinar una respuesta conjunta si no sale un paro y sale un marcha lo veremos”

Fuente:Informe. com

Masiva Marcha de las Organizaciones de Trabajadores en el «Día Internacional del Trabajo»

Cuatro de las cinco centrales obreras efectuaron una masiva movilización el viernes pasado en el marco de la conmemoración del día de los trabajadores.

La misma fue, según dijeron los propios protagonistas, un llamado de atención a la nueva administración, lo que deja la puerta abierta, tanto para el diálogo con el Gobierno como para profundizar la protesta.

Las centrales obreras a través de un documento que leyó Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) expresaron la “inocultable preocupación por la evolución de las medidas económicas aplicadas” y alertaron sobre “la inflación, la devaluación y la caída del empleo público y privado”.Dia del Trabajo Argentina 2

El presidente Mauricio Macri aseguró en breves declaraciones a la prensa que «Estamos trabajando juntos en la misma agenda que ellos plantean. Bajar la inflación, generar más trabajo, generar más inversión», y remarcó que «todo el mundo tiene derecho a expresarse».

Fuentes: Diario Clarin y Agencia Telam