1° muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires

Se llevó a cabo la primera muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

En el evento, organizado por la Municipalidad de Quilmes y el Departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de dicha localidad, hubo charlas y talleres relacionados al empoderamiento de la mujer, liderazgo, igualdad de género, relaciones laborales, aborto y paridad en participación política, entre otras temáticas

La muestra contó con la participación de cámaras empresariales, ONG, fundaciones, organismos públicos, universidades, empresas y escuelas que en más de 100 stands exhibieron sus expresiones en el ámbito de la industria, la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la salud y el arte en general.

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina indicó que “es muy importante que haya un lugar como este, donde puedan mostrar lo que hacen” al tiempo que también deseó “que se multipliquen los espacios” dedicados al género femenino”.

El titular de la Unión Industrial local Horacio Castagnini, dijo “que la mujer es aquella persona que puede hacernos abrir la cabeza, dar conceptos nuevos y creativos”.

Fuente: hdiariopopular.com.ar

Dra. Carolina Mera primer Decana Mujer de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires)

El pasado martes 20 de marzo del corriente a las 18 h. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA -, ubicada en la calle Santiago del Estero 1029 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hicieron toma de posición la Dra. Carolina Mera y la Lic. Ana Catalano ( Decana y Vice- Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires – UBA-).

El Observatorio del Trabajo estuvo presente por quien dirige el equipo de Innovación el Cuarta Revolución Industrial, el Lic. Vicente Spagnulo quien afirmo en su perfil de la red social facebook » Ayer asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales : la decana Dra. Carolina Mera y la Vice decana la Dra. Ana María Catalano . Fue un acto institucional de excelencia , aunque la contienda electoral fue muy exigente, como no podría ser de otra manera en Ciencias Sociales. Felicitaciones a las autoridades que dejan sus cargos, a las que asumen y ,a todos los protagonistas que hicieron posible que este acto institucional fue una demostración de madurez democrática.»

Declaración que avalamos en su totalidad, este acontecimiento esta colmado de elementos diferenciales, en primer lugar con la llegada de la Dra. Carolina Mera es un hito histórico debido a que por primera vez en la  esta facultad una mujer llega al decanato y no solo eso, la académica en cuestión ha desarrollado su vida académica como investigadora en Universidades Europeas y Orientales siempre obteniendo calificaciones magistrales y además fue formada en una familia de fuertes convicciones humanísticas, de valores del bien común, políticas y sociales tendientes a la búsqueda de la Justicia Social.

Esta serie de eventos nos esperanza a que la la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y todas sus carreras ingresaran en un camino de ascenso académico.

Es así que saludamos, felicitamos y alentamos a toda la gran familia de Sociales para que continúen realizando hitos como este y le deseamos a la Dra. Mera y a la Lic. Catalano una gran gestión.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Tecnología Argentina se destacó en el Foro Global de Emprendedores

Celeste Parra mencionada en 2015 por el entonces presidente estadounidense Barack Obama como «una de las emprendedoras que está construyendo un mundo mejor», fue una de las representantes argentinas en el Foro Global de Emprendedores (GES, por sus siglas en inglés), en Hyderabad, India.

Parra con 28 años, fundó ADA IT, la que capacita mujeres en programación y manejo de software para que consigan empleo o armen su propio negocio.

La delegación local se completó con Ornela Priotti, arquitecta cordobesa que creó el estudio de diseño Busca Hub, especializado en industrias creativas; Laura García, fundadora de la agencia de monitoreo y análisis de medios Globalnews y Sebastian Bessone, creador del cargador solar portátil Sune, con el cual ganó el concurso Innovar.

La mayoría femenina fue una constante en este encuentro, donde el 52% de los 1500 participantes de 140 países fueron mujeres.

«Impulsar el crecimiento económico de las mujeres implica mayor equidad y bienestar para todos, ya que ellas invierten el 90% de sus ingresos en su familia, su hogar y su comunidad», señaló Ivanka Trump durante la apertura.

Fuente: www.cronista.com/negocios/Tecnologia

En venta directa predominan las mujeres

La Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI), fundada en 1973, y que nuclea a 11 empresas que, en el país, comercializan sus productos por ese sistema, realizó la jornada «Evento para Mujeres que emprenden«.

Alberto Villamil, director Ejecutivo de cámara, afirmó que en la Argentina, más del 92% de los emprendedores de Venta Directa son mujeres.

«Emprender a través de venta directa es una gran forma de generar movilidad social. Las empresas logran generar un espacio de contención para que las mujeres venzan los obstáculos propios de la actividad emprendedora» afirmó.

También ratificó que en el país, el número de revendedores alcanza los 798.000.

Por su parte la moderadora Laura Gaidulewicz explicó que en Argentina, la mayoría de las mujeres deciden emprender por necesidad, les cuesta delegar y no priorizan los contactos de networking; entre otras limitaciones a su potencial.

También hubo emprendedoras que, hablaron de su experiencia y de los obstáculos que debieron enfrentar. Ellas enfatizaron la importancia de fijarse sus propios objetivos y de ser constantes y perseverantes.

Fuente: Noticias Argentinas

En 2015 creció 30% las mujeres con trabajo independiente – Argentina –

El trabajo independiente es una tendencia creciente que brinda la posibilidad de trabajar en un ámbito distinto a la oficina, y que según un sondeo de la plataforma Freelancer, reúne en el mundo más de  4 millones de mujeres registradas.

El reporte destaca que «hay dos grupos de mujeres freelancers: las pertenecientes a la generación Millenial, cuya incorporación al mundo del trabajo fue a través del empleo independiente (menores a 35 años) y las mujeres que han tenido hijos y no quisieron reincorporarse a la relación de dependencia -o lo hicieron por poco tiempo, mayores de 35 años».

Gracias al avance de las TIC’s es posible realizar a distancia infinidad de trabajos: entre los favoritos de las mujeres argentinas se encuentran el diseño gráfico, comunicación, community management, fotografía, redacción de contenidos, traducciones y marketing.

Si bien para desarrollar algunos trabajos es necesario tener conocimientos en un área, hay algunos otros como «data entry» donde no hacen falta títulos universitarios sino habilidades y dedicación.

Fuente: http://www.mercado.com.ar/notas/recursos-humanos/8020835/radiografa-de-la-mujer-freelancer-argentina

Compacto de Noticias Martes 7 de Marzo del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz – You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7