Múltiples problemáticas de las pymes expuestas en encuentro de CAME en Región NEA de Argentina.

Unos 200 dirigentes de federaciones y cámaras de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes se reunieron hoy junto a representantes de CAME nacional en el marco del Encuentro regional NEA y Litoral.

Desde CAME anticiparon que, el objetivo es abordar las problemáticas que aquejan a las pymes, como la fuerte presión fiscal, tasas y acceso al crédito, competitividad, rentabilidad, venta ilegal y la situación que atraviesan los sectores de Comercio y Servicios, Industria, Economías Regionales y Turismo.

Al finalizar el encuentro, se darán a conocer las conclusiones sectoriales, que servirán como base para gestionar propuestas ante diferentes organismos y como mapa de actualidad regional con miras a la futura ley pymes.

Recordemos que el 13 de agosto en un documento de la CAME detallaron que las tasas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas crecieron en los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual.

Sumada la adversa coyuntura actual hace que las Pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento, que generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

Fuente:  http://www.diarionorte.com/article/169828/las-multiples-problematicas-de-las-pymes-se-exponen-en-encuentro-regional-de-came

Yerbateros realizan Paro

 

Tras no recibir las respuestas que esperaban en una reunión con el nuevo presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Alberto Re los productores yerbateros iniciaron este lunes un paro.

Reclaman la actualización de los precios oficiales y que además los pagos sean a plazos razonables
Jorge Butiuk titular de la filial Misiones de la Federación Agraria Argentina, recordó que el gobierno nacional se había comprometido a revisar el laudo de la yerba luego de que se definiera la paritaria de los trabajadores rurales, pero a pesar de que ya se homologó la nueva escala salarial, no hubo novedades en relación a los precios.

El dirigente indicó que seguirán impidiendo el paso de camiones cargados con paquetes de yerba en los puestos de control del INYM, ubicados sobre las Rutas 12 y 14, en Ituzaingó y Virasoro respectivamente.

Por su parte, Cristian Klingbeil, vicepresidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) aseguró que en la zona centro se sigue pagando la hoja verde con cheques a 180 días y a los productores que pretenden cobrar de contado les pagan 3,50 pesos por kilo, 1,30 pesos por debajo del precio oficial.

Fuente: mdzol.com

Enormes pérdidas en el sector agropecuario por las inundaciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, dijo que por anegamiento de campos y tras haberse malogrado los cultivos «hay mucha soja que está ardida, podrida y con campos sin piso» para posibilitar el ingreso de cosechadoras y/o camiones que permitan avanzar con la cosecha gruesa.

«Solo en Santa Fe, las estimaciones por pérdida serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares», explicó

«El 80% de los tambos están devastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis «, expresó, siendo también afectados los tambos de Córdoba.

Por su parte el ministro de la Producción de Corrientes, Jose Vara, declaró en su provincia está gravemente afectada la producción frutihortícola con pérdidas totales y esto afectará a las plantaciones futuras de pimientos y tomates.

En Entre Ríos se estima una merma de alrededor del millón y medio de toneladas de soja, además de pérdidas en arroz, lechería, maíz y la cadena avícola y porcina.

Paradójicamente una parte de la provincia de Chaco vive una gran sequía que afecta a producciones como el algodón, el maíz, el sorgo y la soja, y por otro lado hay departamentos con inundaciones que golpean directamente a la ganadería.

Fuente: mdzol.com