Desde el equipo de El Observatorio del Trabajo les deseamos un gran 2018.

Primero lo más importante; « Gracias a todas y todos los que nos acompañaron en esta Octava Temporada consecutiva en que estamos llevando adelante este espacio de investigación social y noticias sobre el Trabajo y el Empleo«.

Aprovechando esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso en mejorar nuestras producciones, investigaciones, informando, formando y brindando nuevos y mejores servicios para la Temporada 9.

Siendo oportuno este día para saludarlos y desearles que tengan un muy feliz año nuevo.

Feliz 2018 y que este sea un gran año para el crecimiento económico, la justa distribución del ingreso, la paz social y el empleo sano y de calidad.

Equipo de El Observatorio del Trabajo » Temporada 8″

Lic. Juan Domingo Palermo (1), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Gerardo Soula, Ramón Ermacora, Lic. Saul Gomez y Maria Eva Palermo.

(1) Nota: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad. También es mienbro de la Red de Expertos www.tipsparaemprender.es en temas vinculados a la digitalización en Gestión del Talento.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Nos duele el alma, todos somos España.

Desde el observatorio del trabajo expresamos nuestro dolor y nuestra solidaridad con las víctimas del atentado en Barcelona, queremos vivir en paz.

Rechazamos todo tipo de extremismo, la tolerancia y el respeto es el único camino para poder vivir en paz y armonía.

 

Nos duele el alma, es un ataque más a toda la humanidad.

 

Equipo de el observatorio del trabajo.

Pascuas de Resurrección, tiempo de reflexión para que logremos «Paz, Crecimiento y Justicia Social».

Que este tiempo de Pascuas de Resurrección, sea un tiempo de reflexión que nos ilumine cada  paso, en cada acción, en cada camino que emprendemos para así poder lograr nuestro crecimiento y desarrollo individual pero también colectivo.

Este nuevo tiempo todo el mundo necesita mucho de Paz y Justicia Social para que el desarrollo económico sostenible y con nuestro compromiso ser feliz a todos.

En estas Pascuas les pedimos que resucite en cada uno de nosotros , los valores del bien común y así podamos ingresar a esta “4 Revolución Industrial”, en un mundo que realmente nos incluya a todas y a todos los seres humanos y las especies.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Encuentro Abierto de Embajadores de Paz en Argentina.

Como Embajada de Paz, el Observatorio del Trabajo nos unimos e invitamos a la convocatoria que realiza la Fundación Mil Milenios de Paz a la Jornada entre Embajadores y Amigos de la Paz que se realizara este sábado 18 de Marzo de 9:30 a 13:30 hs en el NH Hotel, en la calle Cerrito 154, CABA, Argentina.

Bono de Contribución $ 150,- | Invita: Mil Milenios de Paz

«Con Paz, si es posible el desarrollo de la humanidad con Justicia Social». El Observatorio del Trabajo

 

Embajadores de la Paz

Lic. Juan Domingo Palermo & CP Jorge Potente

El Observatorio del Trabajo

 

Nuestros deseos para el nuevo año son Paz, Salud y Trabajo Digno para todos.

Queremos hacer llegar un mensaje a cada rincón del planeta,

nuestra primera intención,

es que reine la paz en el mundo,

que se detengan los conflictos bélicos,

como también los de índole social.

 

La segunda intención tiene que ver con la salud,

necesitamos estar sanos de cuerpo, alma y espíritu,

solo así podremos ungir una comunidad prospera.

 

La tercera y ultima intención tiene que ver con la realización de nuestra comunidad,

que tanto las iniciativas empresarias, como la de relación de dependencia laboral,

sean de calidad y estas les permitan a cada hombre desarrollar su proyecto de vida con dignidad.

 

Estos son los deseos a los que nos comprometemos y que te convocamos a que durante el nuevo año los podamos hacer realidad.

 

¡Que tengan todos un feliz 2017!

 

El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Palermo

 

 

Mensaje de la Iglesia en el Dia de San Cayetano

Durante la homilía de la misa principal del santo patrono del trabajo, en el santuario del barrio porteño de Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pronunció un claro mensaje de preocupación de la iglesia ante la problemática social.

El cardenal Poli comenzó leyendo una carta enviada por el Papa Francisco en la que declaró que «el pan es más fácil conseguirlo, porque siempre hay una institución o persona que te lo acerca, al menos en Argentina donde el pueblo es tan solidario». (…) «Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en el que los índices de desocupación son significativamente altos».

En ese sentido, advirtió que «una cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo como fruto del trabajo, y esto es lo que confiere dignidad», y afirmó que «cuando pedimos trabajo para llevar el pan a casa, estamos pidiendo dignidad».

Sobre el bicentenario recordó «El ideal de vivir en la Argentina como una gran familia con fraternidad, solidaridad y bien común, está muy lejos de haberse alcanzado”

Y señaló que “El Acta de Independencia alcanzará su vigencia cuando la familia más postergada tenga una casa digna para formar su hogar, donde no falte la educación, la salud y un trabajo digno y honrado para los padres”.

Fuente: Clarin.Com