Presentaron el primer trigo tolerante a sequía del mundo

El trigo tolerante a sequía y salinidad es un descubrimiento y desarrollo argentino. Es el resultado del esfuerzo público-privado, ya que surgió de las investigaciones de la doctora Raquel Chan, del Universidad del Litoral  y el Conicet, y se cristalizó con el desarrollo de Bioceres.

Trigall Genetics”, un joint venture fue formado por Bioceres y el semillero francés Florimond Desprez, se encargará de desarrollar y comercializar variedades de trigo en Sudamérica con biotecnología argentina.

Para presentarlo Trigall Genetics organizó jornadas en Alto Alegre y Arias, en Có Universidad Nacional del Litorardoba, y en las localidades bonaerenses de Pergamino, Bordenave y Balcarce.

Matías Ruffo, gerente de productos y tecnologías de INDEAR afirmó que “permite obtener una a mejora de rendimiento debido a la tolerancia a momentos de sequía, algo inédito en el cultivo de trigo. Y por otra parte, ofrece la posibilidad de controlar malezas en el cultivo”

El gen que le confiere la tolerancia a sequía al trigo HB4 proviene del girasol y “dado que el girasol y el trigo no se pueden cruzar, lo que hicimos fue usar la biotecnología para transferir este gen del girasol al trigo” explicaron.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/183901-se-presento-hb4-el-primer-trigo-tolerante-a-sequia-del-mundo-actualidad-campolitoral.html

Buscarían formalizar el trabajo en la producción textil bonaerense.

El gobierno bonaerense comenzará a trabajar en un plan de medidas para las áreas de producción textil e indumentaria, que pondrá el foco en aumentar la formalidad laboral en este segmento de la economía y reducir los costos laborales de las empresas.

“Es preciso apuntar a la formalización del sector, que es uno de los problemas que tiene, y también a la baja en el costo salarial de las empresas a través de una disminución de los impuestos al trabajo”, aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Provincia, Gustavo Svarzman.

En este sentido, el funcionario explicó que se creará un programa “específico” para el sector y que “por eso se puso en marcha la Mesa Textil Indumentaria, en la cual participaron cuarenta representantes de cámaras territoriales de localidades como Pergamino, Luján, Arrecifes, Las Flores, de la Fundación Pro Tejer, la Federación de la Industria Textil y la Cámara de la Industria de la Indumentaria, para armar una agenda bonaerense”.

Svarzman adelantó que en diciembre “habrá un plan de trabajo para encarar algunas de las inquietudes planteadas en la primera reunión”, y que a pesar de que las mencionadas áreas atraviesan momentos complejos a nivel económico, con el tiempo van a comenzar a salir adelante.

Fuente: https://diariohoy.net/politica/preven-medidas-para-formalizar-el-trabajo-en-la-produccion-textil-110788 

Curutchet: «Las medidas del Gobierno generaron un clima positivo en el sector agropecuario»

Juan Curutchet junto a Susana Lázzari, directora de Provincia Microempresas; el intendente Javier Martínez; Diego Rodrigo, director del Banco Provincia y Norberto Donato, vicepresidente de Provincia Microempresas
Juan Curutchet junto a Susana Lázzari, directora de Provincia Microempresas; el intendente Javier Martínez; Diego Rodrigo, director del Banco Provincia y Norberto Donato, vicepresidente de Provincia Microempresas

Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia, sobre las políticas de Vidal

“LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO GENERARON UN CLIMA POSITIVO EN EL SECTOR AGROPECUARIO”

 El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, indicó que “los créditos al agro alcanzaron los 11.500 millones de pesos durante los primeros cinco meses del año”. Y aseguró que “las medidas impulsadas por la gobernadora Vidal generaron un cambio de expectativas en el sector”. Fue durante una visita a las ciudades de Pergamino y Junín, donde firmó un acuerdo para impulsar los microcréditos y se reunió con empresarios locales.

 “A pesar de las complicaciones que el exceso de lluvia trajo en algunas regiones de la provincia, hay una demanda creciente de financiamiento por parte del complejo agroindustrial”, expresó Curutchet.

 Asimismo, señaló que “la confianza de los productores en las políticas que se están llevando adelante desde la Nación y la Provincia se pueden ver en la expansión de cultivos como  el trigo y el maíz, que en años anteriores estuvieron postergados”.

 El titular del Banco Provincia, destacó que “en mayo, los consumos con la tarjeta Procampo crecieron un 35% interanual, impulsados por el financiamiento a tasa 0% hasta en 270 días para la campaña de trigo”.

 Curutchet realizó estas declaraciones durante una doble jornada de trabajo en el noroeste de la provincia, que comenzó el jueves en Pergamino, donde firmó un convenio con el intendente Javier Martínez, para fomentar la asistencia financiera a los emprendedores locales a través de Provincia Microempresas. Además, visitó una fábrica de maquinaria agrícola y fue recibido en la sede del Club Douglas Haig, que contará con el auspicio del banco en su indumentaria deportiva.

 Al dìa siguiente la actividad se traslado a Junín.  Allí, Curutchet mantuvo un almuerzo de trabajo con el intendente Pablo Petrecca, se reunió con empresarios de la región e inauguró un cajero automático.

Juan Curutchet junto al intendente de Junín, Pablo Petrecca y el director del Banco Provincia, Diego Rodrigo, durante una reunión con más de 100 empresarios de la región.
Juan Curutchet junto al intendente de Junín, Pablo Petrecca y el director del Banco Provincia, Diego Rodrigo, durante una reunión con más de 100 empresarios de la región.

 

 

Fuente: Textual Oficina de Prensa. Gerencia de comuniacion corporativa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.