Este lunes 02 de Octubre de 20 h. a 21 h. dialogaremos con el Lic. Lucas Delfino (Subsecretario de Gestión Municipal del Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda de la Nación Argentina) sobre el Desarrollo Local y cuál es el empoderamiento que le dan a los municipios.
En primer lugar, como cada programa te brindaremos el compacto de noticias, con la información más importante del trabajo y el empleo de cada semana.
Luego te brindaremos la variable de cada semana “Empoderando a los Gobiernos Locales para el Desarrollo Económico, Político y Social”
Lucas Delfino, nos contara cuales son los lineamientos que persiguen para lograr estos objetivos, como la instrumentan las políticas públicas, principales problemas y como lo estén resolviendo.
Nos adelantara su próximo libro “La Revolución de los Municipios” y su pasión por el pueblo en que nació y vive, Hurlingham y que ideas y proyectos tienen pensado desarrollar.
Mirar & Escuchar:
Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz
App Cienradios FM Palermo 94.7
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo
Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente
EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO | » Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo».
“La industria textil en su conjunto hoy emplea en la Argentina a 400 mil personas, con presencia en la totalidad de las provincias. Puede y tiene el potencial de llegar a un millón de empleos con un plan de desarrollo adecuado al sector”, sostuvo Teddy Karagozian CEO de TN&Platex al inaugurar una nueva planta en Corrientes.
Destacó que “el norte de nuestro país tiene las materias primas y los recursos humanos para que, a través de la inversión privada para agregar valor, desaparezca la pobreza de nuestra sociedad”
Esta empresa ha instalado fábricas nuevas en Corrientes, Tucumán, Catamarca, La Rioja y la Provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en la hilandería más grande no solo de Argentina, sino de toda Latinoamérica y del Hemisferio Sur.
En la inauguración participaron el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi; los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; y de Producción, Francisco Cabrera; autoridades provinciales, municipales y el secretario General de la Asociación Obrera Textil (AOT), Hugo Benítez.
Fuente: NA.
El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio, presentó ante académicos y especialistas un sistema que recolectará información sobre las gestiones municipales, y destacar los administradores más eficientes.
El Ranking de Municipios, que comenzará en un mes con una prueba piloto de 40 ciudades intermedias, busca implementar criterios «objetivos» -consensuados entre especialistas en gobiernos locales– como presupuesto ejecutado, porción dedicada a infraestructura y cantidad de plazas de empleo.
El subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino, desmintió que el premio para los primeros sean fondos nacionales para obras públicas. «Por ahora será sólo un premio simbólico” y explicó que “A algunos intendentes les interesa ganar ese prestigio, porque los ayuda a conseguir financiamiento internacional en organismos multilaterales».
A su vez, dijo que tampoco habrá «castigos» para los peores ya que quienes presenten malos resultados serán «ayudados» con capacitación y talleres de gestión.
Fuente: infobae.com
En Casa Rosada, se realizó la exposición de “Pensando Municipios SXXI”, donde en presencia de autoridades académicas se presentó la metodología a utilizar para la realización del Ranking en Municipios
Por decisión del Ministro del Interior Rogelio Frigerio se decidió poner en marcha un proceso de recolección de información que arroje un ranking que determine cuáles son los gobiernos municipales más eficientes.
La subsecretaria de Gestión Municipal, a cargo del Lic. Lucas Delfino, impulsó el encuentro con el objetivo de generar un espacio de debate que enriquezca de modo decisivo el proceso respecto de los modos de procesar y utilizar la información, que se obtenga de aquellos municipios que deseen participar de la propuesta,
“Es necesario, enriquecedor y correcto contemplar al ámbito académico en este proceso que tiene como objetivo generar una herramienta objetiva, eficaz e imparcial que evalué las gestiones locales y cuantos más actores intervengan, opinen y decidan tenemos mayores posibilidades de obtener mejores resultados” Afirmó Lucas Delfino, Subsecretario de Gestión Municipal.
Asimismo aseguró Delfino “establecer un sistema que se rija con variables, datos fehacientes e información certera, debería ser la regla pero en está Argentina es la novedad, y desde mi punto de vista es el camino para acabar con las acusaciones sin fundamentos y transitar hacia un estado más eficiente y mejor”.
Entre las autoridades presentes se encontraban representantes de la Red de Innovación Local, Fundación Cigob, Fundación metropolitana, así como autoridades del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina.
El presidente de Banco Provincia participó del almuerzo en Palermo junto con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Completaron la mesa Matías de Velazco (CARBAP), Daniel Berdini (CONINAGRO), Abel Guerrieri (SRA) y Jorge Solmi (Federación Agraria).
Curutchet destacó “el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria”. Y manifestó que “el campo reconoció una vez más el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento”.
“Estamos muy entusiasmados con el crecimiento en la demanda de créditos que vemos entre los productores de cara a la próxima campaña de siembra”, aseguró Curutchet. Y remarcó que “esta recuperación de la agroindustria genera un despegue del empleo y fortalece la economía de los pueblos del interior”.
Durante su recorrida por la Rural, Curutchet participó en la Pista Central de la entrega de premios a los mejores ejemplares bovinos. El presidente de Banco Provincia también pasó por el stand de la entidad, que recibió el segundo premio en su categoría por la innovadora propuesta de diseño y la atracción de realidad virtual.
Banco Provincia colocó unos $15.000 millones en el sector en el primer semestre y se espera llegar a $ 28.000 millones hacia fines de año. Entre los préstamos más destacados aparece la financiación con tasa fija del 18% en pesos y hasta 36 meses de plazo. Y en dólares, con tasa fija del 5% hasta en 60 meses. También, la nueva promoción de Procampo para la campaña de maíz y girasol, que permite financiar a 9 meses a tasa 0% la compra de insumos y la de combustible hasta en 180 días.
Acerca del Banco Provincia
El Banco Provincia fue fundado en 1822 y es la entidad financiera más antigua de Latinoamérica. Con más de 400 sucursales en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y la red de cajeros automáticos más grande del país, es el segundo banco del sistema financiero argentino en captación de depósitos y el tercero en colocación de créditos.
Foto : Curutchet junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el senador Alfredo de Angeli
Fuente textual: Prensa Gerencia de Comunicación Institucional del 29 de Julio 2016.