Nueva incubadora para emprendimientos y cooperativas sustentables

El Grupo Sancor Seguros lanzó Cities Impulsa, una iniciativa que busca estimular la generación de proyectos interconectados y con visión de impacto social. 

Se trata de la primera incubadora de empresas de la compañía y esta dirigida principalmente a emprendimientos en un estadío temprano de desarrollo, pymes de sectores dinámicos de la economía y cooperativas que aporten al desarrollo territorial mediante la innovación. 

El objetivo del programa es fortalecer la productividad y generación de oportunidades de crecimiento entre emprendedores, además de promover la cultura emprendedora en todo el país.

El programa brindará diferentes servicios a los interesados. 

Cities Impulsa

Por una parte, un equipo de expertos en administración de empresas acompañarán a cada proyecto, para identificar fortalezas y desafíos. 

También, podrán aplicar a un fondo de financiamiento, que otorgará préstamos de hasta 10 mil dólares. 

Además, contarán con mentores y capacitación constante en relación a gestión de negocios, marketing digital, comercialización y aspectos legales y contables.

La primera etapa del proceso de incubación se realizará de manera online y cuando el contexto de pandemia cambie, se analizará cómo utilizar las instituciones del Grupo Sancor Seguros en todas las provincias, según detalló la firma.

Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta el 29 de enero y se realizarán a través del sitio web citesimpulsa.com.ar

https://www.lavoz.com.ar/negocios/sancor-seguros-lanza-su-incubadora-de-empresas-cites-impulsa

Debaten sobre alternativas para financiar el desarrollo

La Asociación Empresaria Argentinas (AEA) entidad que nuclea a compañías con una facturación conjunta de US$ 53.000 millones y tiene en su comisión directiva a hombres de negocios como Paolo Rocca o Luis Pagani realizará el martes su tercer encuentro del ciclo Inversión para el Desarrollo.

Financiación de la Producción y la Vivienda será la primera mesa debate, con la presencia del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; Eduardo Costantini, número uno de Consultatio; Julio Figueroa, CEO del Citi, y Manuel Herrera, gerente general del Banco Hipotecario.

La segunda mesa tratará sobre Mercado de Capitales: Potencialidades y Desafíos. Allí participarán Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Juan Alberto Pazo, superintendente de Seguros de la Nación; Alejandro Simón, CEO de SanCor Seguros, y Alberto Grimoldi, presidente de la compañía homónima.

Luego será el turno de la Asociación Público-Privada para la Financiación del Desarrollo, donde debatirán Pablo Quirno, jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas; Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol, y Aldo Roggio, presidente del grupo que lleva su apellido.

Fuente: clarin.com