Dialogamos con el Ing. Federico Marque, sobre las particularidades de la Ley de Emprendedores Argentina.

El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.

Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.

Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley  como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.

Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.

El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.

Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

“Argentina Emprende”. Gracias Ing. Federico Marque por brindarnos informe de la futura ley del emprendedor

Agradecemos al Ing. Federico Marque por ayudarnos a describir la Ley del Emprendedor Argentina que ya tiene media sanción y la misma se está tratando actualmente en la cámara alta.

La visión del entrevistado nos permitió conocer en profundidad las Fortalezas y Oportunidades que presenta la ley como también las Amenazas y Debilidades que puede presentar no tener un marco legal, más allá de la ley nos pudo comentar las acciones que vienen realizando desde la Subsecretaria de Emprendedores a cargo de Esteban Campero en el marco que les brinda la cartera de productiva [Ministerio de la Producción de Argentina] que conduce Francisco Cabrera.

 

Los mantendremos informados con más acciones que se vengan realzando para emprender a nivel local, nacional e internacional.

 

El Observatorio del Trabajo.

Análisis FODA de la ley de emprendedores en Argentina. Conversaremos con Federico Marque.

Este lunes 20 de Marzo de 20 a 21 hs,  nos visita Federico Marque[1] Miembro del equipo de la Subsecretaria de Emprendedores de la Nación.

Les brindaremos un informe sobre él  porque es importante tener una ley del emprendedor. Realizaremos un análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidad y Amenaza), que pueden presentar no tener una ley para promover y acompañar al emprendedor.

Nos describirá las acciones que vienen desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación entre las las que destacaremos ; el marco brinda el Ministerio de la Producción de la Nación, La creación del  registro de Emprendedores, la academia Argentina Emprende, Financiamiento, Aceleradoras, Nodos de Emprendedores, Los Clubes, el Impulso a Empresas Sociales, la articulación con  los Gobiernos Locales entre otras acciones que vienen realizando en post de acompañar al emprendedor, al MiPyme y a la Pyme entre otras acciones y eventos.

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

Desde el observatorio del trabajo, entendemos que el efecto llamado de la creación de nuevos empleos pasa por crear una cultura emprendedora, lo que marca que es necesario tener una ley y un conjunto de políticas publicas que acompañen  a este nuevo modelo productivo que hoy nos plantean los nuevos paradigmas vinculados a la era digital.

Por este motivo le dedicaremos y la relevancia de la creación de nuevos negocios y puestos de trabajo es que decidimos poner  como prioritario en nuestra agenda, la promoción y creación de la iniciativa empresarial.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

[1] Nota: Federico Marque, además de tener compromiso con la innovación científica y con la creación de empresas esto es lo que moviliza a participa a instrumentar políticas públicas en este sentido, fundamenta su experiencia profesional de Ingeniero Industrial en el Centro Universitario ITBA,  en la participación  programas de emprendimiento para científicos tecnológicos a escala global, es CEO & Fundador de empresas y fue seleccionado por sus proyectos como finalista de en varios certámenes a nivel local e internacional, entre los que se pueden desatacar South Summit 2015 y  de un programa de entrenamiento en Singularity University entre otros.