Fuente : SMATA CENTRAL

Fuente : SMATA CENTRAL
Frente al complicado panorama que enfrentan las automotrices, con caídas de ventas en el mercado local y en Brasil, directivos de Renault y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de la seccional Córdoba firmaron un acuerdo con el objetivo de “proteger la fuente laboral y minimizar las pérdidas económicas».
A cambio de que no haya despidos, en el convenio firmado ante el Ministerio de Trabajo provincial que regirá hasta el 31 de marzo de 2020, prevé una reducción de la jornada a seis horas y dos turnos de trabajo para los operarios.
El convenio establece además, suspensiones temporales de las actividades productivas manteniendo el pago del 70% del sueldo neto, la posibilidad de que el personal adelante vacaciones y la prórroga de 480 contratos a plazo fijo.
Y la terminal asume el compromiso de mantener los 1.500 puestos de trabajo vigentes, «no produciendo despidos por razones económicas o falta de trabajo».
El ministro de trabajo provincial Omar Sereno reveló que «a diario» están cerrando acuerdos similares con empresas metalmecánicas también fuertemente impactadas por la caída de la actividad.
Fiat Chrysler Automobile (FCA) abrió la opción de retiros voluntarios en su fábrica de Ferreyra, Córdoba. Según fuentes de la automotriz estos planes, serían en áreas donde se registra el mayor excedente de personal, frente a la caída de ventas.
Aclararon que no incluye a los operarios, que representan el 95% de los 2200 trabajadores de esa planta, y buscarían desprenderse de unos 50 empleados de áreas administrativa, comercial y posventa.
Sin embargo, Daniel Miranda del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) afirmó que podrían perderse “entre 150 y 200” puestos de trabajo, frente al “amesetamiento” de la producción.
Además, más allá de la cifra, preocupa la continuidad de las suspensiones programadas que todas las semanas se ejecutan generalmente, los lunes y viernes.
Por otra parte, el 26 de octubre, desde el Ministerio de Trabajo se informó que en la provincia de Córdoba había 52 empresas con Procedimiento Preventivo de Crisis.
Y otras 28 empresas acordaron con los gremios los beneficios del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, para flexibilizar condiciones laborales.
Estas medidas afectan a 4.200 trabajadores. Desde la Provincia se admitió que la situación podría agravarse en los próximos meses.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/negocios/abren-retiros-voluntarios-en-fiat-para-achicar-staff
La automotriz General Motors mediante un comunicado informó que “Con el objetivo de adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado, la planta suspenderá actividades del viernes 27 de abril al viernes 4 de mayo, retornando a la actividad normal el lunes 7 de mayo”.
Según fuentes gremiales, la empresa pagará esos días de suspensión de actividades a sus operarios. Sin embargo, la noticia generó alerta en la Seccional Rosario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
El escueto comunicado de la compañía no brinda precisiones sobre lo que significa “adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado”.
“Tememos que atrás de esto se quiera reducir personal”, dijo Marcelo Barros secretario general de la seccional Rosario de Smata.
Preocupa que la automotriz reduzca la producción a un solo turno de trabajo. Desde el sindicato señalan que “cayeron 5.000 unidades de venta a Brasil”, principal destino del Chevrolet Cruze que se produce en esa planta santafesina.
Fuente: eltribuno.com/salta/nota/
Dentro de un plan que busca impulsar la producción local de vehículos, el gobierno está trabajando para abrir nuevos mercados para las exportaciones automotrices para no depender tanto del mercado brasileño.
En este marco Argentina y Colombia firmaron un acuerdo para eliminar los aranceles en el comercio bilateral automotor que actualmente con un arancel del 35%.es de unas 7 mil unidades
El convenio establece un intercambio bilateral con arancel cero, que en forma escalonada y ascendente establece cupos para llegar en 4 años a 42.000 vehículos, 12 mil de tipo comercial y 30 mil de pasajeros.
El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, destacó que es parte de la estrategia de diversificación de los mercados, que incluye a países de Centroamérica, y del Norte de África. “Lo estamos haciendo junto a cancillería, cámaras empresarias, Smata y ése es el camino: abastecer el mercado local e incrementar las exportaciones”.
Fuente: Conduciendo.com y ellitoral.com
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, fabricantes de maquinarias viales y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales.
La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20% al 30% ya que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo.
El proyecto fue redactado por el dirigente de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero y establece que el crédito fiscal podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.
Los reintegros o créditos fiscales estarán dentro de un rango del 4% al 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.
Deberán cumplir con un «Contenido Mínimo Nacional» en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores.
Fuente: telam.com.ar
Presididos por el titular del sindicato Ricardo Pignanelli, deliberaron más de 2.000 delegados del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor quienes aprobaron el documento «El trabajo es la suprema dignidad del Hombre. Tierra, Techo y Trabajo es el Objetivo»
En él destacan que «la industria automotriz como toda industria pesada es multiplicadora de mano de obra, cientos de miles de puestos de trabajo se crearon y se podrían seguir creando si se tuviera la verdadera dimensión de ella».
Denuncian que empresarios que responden a multinacionales globales intentan cambiar las reglas de juego en las terminales, y en toda su cadena de valor que en la actualidad cuenta con no menos de un millón y medio de puestos de trabajo.
Al respecto dijeron que «muestra de ello es que hasta 2014, el contenido nacional de los vehículos llegó casi hasta el 35 por ciento y hoy no superamos el 20 por ciento»
Subrayan que «hoy el negocio es la importación y no la producción» y ese es un «negocio que puede dejar sin sustento a miles de compatriotas, sumiéndolos, nuevamente, en el flagelo de la desocupación para volver a tener mano de obra barata y flexibilización de hecho»
Además de propuestas al Congreso y al Gobierno Nacional el documento finaliza con la decisión del Congreso de «no montar en las fábricas terminales ninguna pieza importada que a partir de la fecha haya sustituido a una nacional»
Fuente: Agencia Télam
La automotriz italiana Fiat Chrysler Automobile (FCA) suspenderá a 1.500 operarios dos días a la semana durante abril, en la planta cordobesa de Ferreyra, como consecuencia de la caída de exportaciones por la crisis económica de Brasil.
Desde la compañía señalaron que serán los lunes y viernes de abril, afectará a las plantas de ensamblado, chapistería y pintura. Los suspendidos percibirán el 75% del salario de esos días inactivos.
Anteriormente Fiat ya había suspendido a 200 trabajadores en febrero y Volkswagen había suspendido 170 operarios de la planta de cajas de velocidades, que también percibieron el 75% de sus sueldos durante el cese de actividades.
La mencionada automotriz alemana se encuentra negociando con la conducción nacional del SMATA un plan de suspensiones, que afectaría también a la planta de General Pacheco en la Provincia de Buenos Aires.
El titular de la Unión Metalúrgica de Córdoba, Rubén Urbano reconoció la preocupación del gremio y afirmó «estuvimos conversando con los empresarios, para que los empleados no pierdan el trabajo»
Fuentes: Ambito Financiero y Diario La Opinion