Hubo buen nivel de negocios durante la exposición Aliment.AR

La muestra de alimentos, bebidas y tendencias que se realizó en Tecnópolis contó con más de 300 compradores internacionales de 44 países, logrando un volumen de negocios de 300 millones de dólares, sumando las operaciones en la antesala con la ronda LAC Flavors.

«Hace años que no veíamos a los gerentes de comercio exterior movilizados como sucedió en esta muestra. Tuvimos 294 consultas de empresas con intenciones de exportar y sumamos 26 nuevos clientes», dijo Silvia Cuffia, de SN Estudio Aduanero, especialistas en servicios de despachantes de aduana y asesoramiento jurídico.

Cuffia indicó que asesoraron desde una empresa de golosinas y confituras que hacía su ingreso al mercado holandés hasta cinco empresas argentinas que querían importar desde Guyana arroz, caramelos y fideos.

Hubo muchas empresas con operaciones. Como Alunco productores de agua mineral Premium, que podría cerrar negocios con Inglaterra.

La chocolatera El Turista, hizo contactos con compradores de distintas partes del mundo, además de posibilidad de cerrar un acuerdo con Falabella y con supermercados chinos de Argentina, sumando más de 3000 comercios.

También hubo pymes como Don Eugenio de Pergamino, elaboradores de quesos que se contactaron con empresas de Paraguay, Chile y Estados Unidos.

Fuente; lanacion.com.ar

Se viene una nueva edición de la Exposición de Alimentos «AlimentAR»

En un mercado mundial que necesitará abastecer a más de 9000 millones personas en los próximos 30 años, Latinoamérica produce alimentos de calidad para más de 1 billón de personas y posee un potencial de crecimiento de su producción aún mayor.

La región se caracteriza por su riqueza geográfica, humana, científica y cultural que, sumado a las condiciones agroecológicas de producción, la posiciona como el punto estratégico y competitivo para invertir y proveer alimentos al mundo.

En este contexto Aliment.AR es el punto de encuentro internacional que involucra a toda la región con un doble propósito.

Por un lado, promover las exportaciones alimentarias de la región y abrir nuevas oportunidades de negocios hacia todo el mundo, en la que se incluye una ronda de negocios con la presencia de más de 350 compradores internacionales.

Por otro, buscan atraer inversiones para la mejora en las matrices productivas de sectores con alto potencial de crecimiento, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores.

La exposición Latinoamericana de Alimentos y Bebidas se desarrollará del 8 al 10 de Noviembre 2017 en Tecnopolis.

Fuente: expoalimentar.com.ar

Argentina candidata para organizar la feria de ciencia y tecnología 2023.

Una delegación internacional arribo el pasado lunes 19 de Junio para evaluar la candidatura de Tecnópolis como sede de la Expo Especializada 2023, en el caso de acceder a ser sede de la más importante feria de ciencias e innovación del mundo, la Argentina sería el primer país en América Latina en lograrlo.

Esta exposición tiene antecedentes como la de 1889 en París, y el legado de aquel evento internacional es la mundialmente famosa Torre Eiffel.

Argentina, EE.UU y Polonia, son los más integrantes de la terna finalista y la decisión final recién se conocerá en noviembre próximo.

La propuesta argentina gira en torno a «Ciencia, innovación, arte y creatividad para el desarrollo humano, las industrias creativas en la convergencia digital”.

La propuesta de Polonia es con el tema «Ciudad reinventada», y la de Estados Unidos con «Personas Sanas, Planeta Sano».

El proyecto argentino incluye usar el recinto de 25 hectáreas de Tecnópolis, con un pabellón internacional con la participación de más de cien países; el nacional con representación de todas las provincias; uno dedicado a la innovación científica y tecnológica y al talento creativo; uno corporativo, y otro de buenas prácticas.

Fuente: Telam.com.ar