OdT |El Observatorio del Trabajo. Martes 23/03. Los invitamos a escuchar programa radial especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.

Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).

Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.

Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.

En esta oportunidad la propuesta esta centrada en brindar un informe completo sobre las principales tendencias que se están desarrollando en materia de formación de los Directivos de Recursos Humanos para lo que convocamos a uno de las principales academias en materia como el Instituto Internacional de Capital Humano (IICH) , las acciones que realiza FIDAGH ONLINE FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana), las reflexiones sobre la necesidad de formar en ética aplicada a los ejecutivos de la alta gerencia por Bernardo Kliksberg, como que tener presente a la hora de contratar formación online en las empresas, un informe de tendencias de gestión de recursos humanos en la pandemia realizado en Brasil y más

Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 23 de Marzo

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal | 22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH).
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien nos va hablar sobre como el desempeño de la alta gerencia tomando el informe publicado por el periódico Ingles The Guardián referente a los ejecutivos del sector petrolero entre otros importantes temas, más las buenas noticias de cada semana y las reflexiones al alma.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix)

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social.

Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil.

Las novedades de FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

El coronavirus es nuestra oportunidad de repensar por completo para qué sirve la economía.

Así se titula un artículo de opinión publicado en el diario The Guardian el domingo 31/05/2020; escrito por el historiador y profesor de Historia de las Ideas en Oxford Malcom Bull 

(que les dejaremos en nuestra web el link para leer en su versión original en inglés)

No voy a traducir textualmente el largo artículo, pero destacaré que en él señala que la mayoría de la gente está de acuerdo actualmente que los gobiernos deberían haber estado mejor preparados para contingencias inesperadas y que a la vez todos creen que se deberían volver a trabajar tan pronto como sea posible.

Afirma que es una trampa suponer que se puede estar preparado, y a la vez que la economía funcione a plena capacidad. Es imposible lograr ambos objetivos a la vez. 

La planificación de contingencia requiere una capacidad no utilizada, mientras que la idea de aprovechar todas las oportunidades al máximo significa perder la flexibilidad necesaria para responder a cambios repentinos de fortuna.

Ante lo que serían problemas como «hombres ociosos, tierras ociosas, máquinas ociosas y dinero ocioso» recordó que el economistas el inglés William Hutt señaló que había algunas cosas, por ejemplo, extintores de incendios, que eran valiosas precisamente porque nunca se utilizaron. 

El tener enfermeras subempleadas, o una gran cantidad de capacidad disponible en las unidades de urgencias son recursos inactivos necesarios en una crisis, por lo que cierto grado de ineficiencia no es necesariamente una mala idea.

Tratar de manejar una pandemia en un mundo de líneas de producción justo a tiempo y trabajo precario pone estos problemas en un foco más agudo. 

Por un lado, no había suficientes recursos inactivos en la mayoría de los países para hacer frente adecuadamente a la propagación del virus. Por otro lado, la inactividad forzada de las cuarentenas lleva a reclamos para que la economía vuelva a moverse.

El teórico propone que esta es una oportunidad única para el cambio y la renovación. 

Para algunos, esto podría significar una semana laboral más corta o menos viajes aéreos. Para otros, podría sugerir la oportunidad de una reestructuración más fundamental de nuestro sistema político. Se ha abierto inesperadamente un espacio de posibilidades.

https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/may/31/coronavirus-economy-change-pandemic

China lanzó su moneda virtual

Desde esta semana China comenzó la prueba piloto más grande hasta el presente para una moneda virtual. El Banco Central Chino lanzó el e_RMB, el renminbi electrónico, para que sea la primera moneda virtual de un país.

Es la primera vez que un banco central de una potencia emite moneda virtual y la idea va más allá de aprovechar la tendencia a nivel mundial de reducir el uso de efectivo (fenómeno que el coronavirus aceleró).

La implementación de esta cripto moneda afectará tanto al empleo como a las actividades económicas. 

En una primera etapa intentarán obtener aceptación y circulación en 4 grandes ciudades. Según el diario inglés The Guardian, algunos empleados públicos comenzarán a cobrar sus sueldos con esta moneda digital.

En la ciudad de Suzhou su uso se centrará en el subsidio al transporte público, mientras que en Xiong’an se usará para la compra en algunos comercios entre los que podrían participan los gigantes como Mc Donald’s y Subway. 

Pero esta moneda soberana digital se proyecta como una alternativa en el comercio internacional, sistema que es hegemonizado por el dólar estadounidense, facilitando la integración hacia mercados globales de divisas con bajo riesgo de ruptura por causas políticas Ya hemos mencionado desde esta audición que la tecnología blockchain ha revolucionado el mundo de las transacciones y el riesgo que esto implicaría de que los ciudadanos se independicen del señoreaje de los estados, por lo que el Banco Central de China intentaría evitarlo tomando la delantera.