Trata de Personas & Trabajo Esclavo nos visita Yanina Basilico

Esté lunes 18 de Julio de 20 a 21 hs

Por Canal de televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 .

Por dial en Radio Palermo FM 94.7 Mhz 

Nos visita la Coordinadora del Comité Ejecutivo para la lucha contra la trata y explotación de personas y para la proteccion y asistencia a la victima  de la Jefatura de Gabinete de Ministros:  Yanina Soledad Basilico

Variable: «Cuáles son y como se previene la trata de personas & trabajo esclavo y cuantas nuevas formas de esclavitud tenemos hoy»

Reflexioremos sobre los tipos de esclavitud que se están dando en la modernidad, como son los casos de la trata de personas y el trabajo esclavo entre otras problematicas.

Entre varios temas de la materia, nos contará sobre su vocación como tambien su trayectoria ante este flagelo , como las acciones que vienen realizando desde el comité.

Nos brindará recomendaciones para prevenir y como se realiza el abordaje de asistencia a la victima.

Por último nos adelantará las actividades referentes al Día Mundial sobre la trata de personas que se conmemora el 30  de julio #YoLeDiGoNoAlaTrata

También les brindaremos la selección de información sobre el trabajo y el empleo, en el Compacto de noticias.

Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co- Conducción: CP. Jorge Potente

‘El Observatorio del Trabajo’ www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

La AFIP detectó trabajo esclavo en seis talleres textiles de la Ciudad

 

trabajo-esclavo-infobae.jpg.jpgUn operativo realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó esclavitud en seis talleres textiles ubicados en los barrios de Villa Luro y Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires en donde confeccionaban buzos, remeras y jeans para diferentes marcas.
Las 24 personas relevadas hacían tareas sin estar registradas, pero 18 de ellas vivían en sus lugares de trabajo, «bajo una situación total de esclavitud y en deplorables condiciones de seguridad e higiene», según un comunicado oficial.
El sector textil en la Argentina registra un alto grado de informalidad en la Argentina bajo el sistema de «camas calientes», cuando el taller hace a la vez de vivienda y lugar de trabajo.
La mayoría de los trabajadores eran de nacionalidad boliviana y muchos eran indocumentados por lo debió intervenir la Dirección Nacional de Migraciones.
La AFIP presentará la denuncia por los delitos de reducción a la servidumbre y trata de persona ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal de turno.
Fuente: INFOBAE

Lanzan un observatorio del trabajo esclavo

Un grupo de dirigentes sociales, empresarios e integrantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron la creación de un observatorio del trabajo esclavo. La iniciativa fue presentada en febrero y avalada por el Papa Francisco, un viejo crítico de la trata de personas desde sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires.

El Observatorio Económico y Social estará conformado por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas; el Movimiento Helder Cámara por la Paz entre las Religiones y los Pueblos; y el Grupo de Industriales Argentinos (GIA), formado por pequeñas y medianas empresas y se le sumarán empresarios como Marco Meloni (textil); Augusto Santucho (metalurgia); Enrique Ruffo (autopartes).

Del ámbito político estára el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni; el ex diputado nacional Mario Cafiero; el politólogo Atilio Borón con el apoyo de profesionales la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

El objetivo es estudiar «los casos de trabajo esclavo que encierran las importaciones globales» y con ello «cuál puede ser el impacto sobre el empleo en la Argentina», aseguró al diario BAE Damián Regalini, de la Cámara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA).

Fuente: energypress.com.ar