Negocios, PyMEs, Ubicación 2

Vuelven a pedir por la recuperación de la marina mercante Argentina de bandera nacional

Así lo hizo Mariano Moreno secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo en el marco de un encuentro del Comité Regional de Navegación Interior de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF)

«Exigimos una respuesta urgente de las autoridades porque desaparecemos», dijo Moreno, y aclaró: «Esto no es en contra de nadie, sino que entendemos que un país como la Argentina con más de 5.000 km de litoral marítimo y fluvial no puede resignarse a no tener Marina Mercante”.

Y subrayó: “No puede resignarse a no poder transportar un solo grano de sus cosechas en un buque de bandera Argentina; no puede resignarse a quedarse con generaciones que no tengan la posibilidad de un futuro que les permita desenvolverse y desarrollarse en el ámbito fluvio/marítimo, del cual naturalmente la Argentina fue dotada, y que sistemáticamente se menosprecia, desprotege y boicotea”.

Además, Moreno consideró que “no se generan las condiciones para traer un barco a la bandera Argentina”, y detalló: “Sólo el valor del combustible genera una ventaja a favor los buques y empujes extranjeros que cargan el mismo en la Argentina un 50% más barato que el buque de bandera nacional”.

«En la zona portuaria más importante del Cordón Industrial en Santa Fe tenemos, además, ventajas adicionales para la bandera extranjera, que le permiten a estos remolcadores de empujes realizar los movimientos entre los amarraderos y los muelles en las operaciones de carga y descarga, que según la Ley de Cabotaje deberían hacerlo con remolcadores de bandera Argentina”

“Lo mismo sucede con los convoyes y la normativa de la custodia en amarraderos. En tanto y en cuanto no se cumple con lo que respecta a cantidad y condiciones particulares de remolcadores para ese servicio”, añadió.

«Todo esto recae en pérdidas de fuentes de trabajo argentino, por ello pedimos actuar de forma urgente a las autoridades de contralor y de aplicación», subrayó el dirigente.

El encuentro, del que Moreno fue el anfitrión y que se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, estuvo presidido por Edgar Díaz, secretario Regional de ITF, y contó además con la participación de los principales referentes de los gremios del sector de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Fuente: https://11noticias.com/noticias/Nacionales/El-Centro-de-Patrones-volvio-a-pedir-por-la-recuperacion-de-la-marina-mercante-de-bandera-nacional-_21586.html

Previous ArticleNext Article