El Instituto Argentino de Seguridad lidera esta convocatoria a profesionales y especialistas en las distintas disciplinas relacionadas, para que se inscriban como delegados y presenten trabajos técnicos, a fin de ser y presentados por sus autores, ante las comisiones de trabajo que integran el programa de actividades.
Se trata del evento más Importante de la región en materia de seguridad e higiene en el trabajo.
Ver programa completo:
Programa-JOLASEH-2024-CNIS2024_compressed-1La Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo y AISOHMEX – Asociación Interdisciplinaria de Salud e Higiene de México, organizan las XXIII JOLASEHT , coincidente con el Congreso Nacional Internacional de Seguridad y la SEGU-EXPO 2024 en el emblemático Palacio de Minería, ubicado en el Centro de la Ciudad de México, los días 5, 6 y 7 de noviembre, desarrollando las actividades del Encuentro, dentro del marco de la más fraternal camaradería, procurando el conocimiento, intercambio y desarrollo de acciones que faciliten el fomento y avance de la prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y protección ambiental en los países latinoamericanos.
El Observatorio del Trabajo (OdT) manifiesta su total apoyo al Instituto Argentino de Seguridad durante las XXIII Jornadas Latinoamericanas de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Este respaldo se basa en la colaboración y sinergias que ambas instituciones tienen para promover un enfoque integral hacia la seguridad laboral y el bienestar de los trabajadores en la región.
Uno de los ejes centrales de este apoyo es la promoción de la formación continua como la mejor forma de prevención de riesgos en el trabajo. OdT y el Instituto Argentino de Seguridad coinciden en que la capacitación constante de los profesionales es fundamental para enfrentar los desafíos emergentes en el ámbito laboral, especialmente en un entorno en constante cambio.
A través de talleres, conferencias y espacios de intercambio de experiencias, las jornadas buscan equipar a los participantes con herramientas actualizadas y conocimientos prácticos que les permitan identificar, evaluar y mitigar riesgos en sus respectivos entornos laborales. Al fortalecer las competencias de los trabajadores y líderes en seguridad, se busca no solo cumplir con normativas, sino también fomentar una cultura de prevención que impacte positivamente en la salud y la productividad de las organizaciones.
Lic. Juan Domingo Palermo
DG. OdT El Observatorio del Trabajo