Dicho Congreso fue organizado por el INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD con la colaboración del COPAIPA, Fundación COPAIPA, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y ASSA Group.
Presidieron el acto de apertura: la Dra Romina Sasarini, Secretaria de Minería y Energía de la Provincia de Salta; la Ing Marianella Ibarra, Presidente Copaipa; el Dr. Alfredo Batule Secretario de Trabajo de la Provincia de Salta, el Ing. Nestor Lesser, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL ; Luis Pablo D’ Amico, Director de de Assa Group, el Dr. Leonardo Pucheta, Subgerente de Innovación Tecnológica Aplicada a la Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y el Dr. Gabriel Cutuli , Presidente del 1er Congreso Argentino del NOA y presidente del Instituto Argentino de Seguridad.

Las formaciones que se impartieron en el congreso se centraron en los siguientes ejes temáticos:
- Mujeres en acción- Liderazgo y desarrollo profesional en el NOA.
- Nuevas tecnologías e innovación en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
- Educación, Recursos Humanos y Riesgos Psicosociales
- Durante la intensa jornada, también hubo varios sorteos con importantes premios.
Gabriel Cutuli, Presidente del Instituto Argentino de Seguridad, ha destacado a OdT, la importancia del 1er Congreso del Noroeste sobre Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad. En su mensaje, enfatiza la relevancia del cuidado de la salud física y mental en los entornos laborales , subrayando que el cuidado de las personas es central y así prevenir los accidentes y lograr mayor cuidado de la salud , productividad y la preservación del medio ambiente.

Cutuli también resalta la necesidad imperiosa de que los profesionales del área se mantengan en un proceso de formación continua, adaptándose a los nuevos desafíos y realidades del mundo laboral. Esta formación constante es clave para implementar estrategias efectivas que garanticen un ambiente de trabajo seguro y saludable, donde se priorice el bienestar integral de los empleados. En este sentido, el congreso se presenta como una plataforma esencial para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en estas áreas vitales.