Una guía pionera conecta la excelencia culinaria con el compromiso ambiental en uno de los destinos gastronómicos más singulares de Europa.
21 de julio de 2025, Asturias.– ¿Qué tienen en común una casa de comidas familiar con más de 100 años de historia, un restaurante Estrella Michelin y una pequeña quesería en los Picos de Europa? La respuesta está en su compromiso con la sostenibilidad. La Guía Gastro Sostenibles, un proyecto impulsado por Sostenibles Network, nos invita a explorar una Asturias donde comer bien también significa cuidar el planeta, apoyar a los pequeños productores y vivir experiencias auténticas que van más allá del plato. Esta Guía nos acerca el auténtico sabor de Asturias a través de una experiencia gastronómica 360°: mesas de autor, restaurantes tradicionales y encuentros con productores rurales que suman calidad, paisaje y sostenibilidad.
Gastronomía que cuida del entorno, del producto y de las personas
Asturias es una tierra que se saborea con los cinco sentidos. Desde sus sidrerías legendarias hasta sus mesas de autor galardonadas con Estrellas Michelin, pasando por casas de comidas centenarias, huertas ecológicas o bodegas llenas de historia, el Principado ofrece un mosaico culinario único. Pero hoy, ese sabor adquiere un nuevo matiz: el de la sostenibilidad.

La Guía Gastro Sostenibles nace como un proyecto colaborativo que reúne a restaurantes y productores asturianos comprometidos con una forma de cocinar y consumir más respetuosa con el medioambiente, el producto local y la comunidad. Con propuestas que van desde la cocina tradicional hasta la más creativa, todos los proyectos incluidos comparten una misma visión: ofrecer una experiencia gastronómica con impacto positivo.
Más que una guía, es un viaje gastronómico 360º que invita a explorar no solo las mesas, sino también el origen de los alimentos. Los visitantes pueden combinar experiencias culinarias excepcionales con visitas a productores sostenibles: queserías artesanas, bodegas familiares o llagares donde se elabora la tradicional sidra asturiana. Todo ello en un entorno natural privilegiado y con la hospitalidad que caracteriza a Asturias.

¿Por qué importa la sostenibilidad en la gastronomía?
La gastronomía sostenible no es una moda, sino un imperativo. Según la FAO, se trata de una gastronomía que promueve el desarrollo económico local, protege los recursos naturales, respeta la cultura alimentaria y contribuye a la seguridad alimentaria de las generaciones futuras. En un planeta donde el sistema alimentario es responsable de cerca del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (IPCC), elegir qué comemos puede tener más impacto que dejar de volar o usar menos el coche.
“La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad. Y la gastronomía puede ser un vehículo poderoso de transformación”, afirma Sandra Isabel Novo Canto, impulsora de la iniciativa y experta en sostenibilidad. “Queremos que cada visitante no solo saboree platos excepcionales, sino que también entienda y valore el esfuerzo y el compromiso que hay detrás de cada ingrediente.”
En este contexto, los restaurantes que trabajan con productos de cercanía, que reducen el desperdicio alimentario, eliminan el plástico de un solo uso o apuestan por la eficiencia energética, están marcando el camino. Y Asturias se está convirtiendo en un referente nacional.
DESCARGAR GUÍA:
Guia-Gastronomia-Sostenible-Asturias_previewAsturias: el destino donde tradición, paisaje y sostenibilidad se dan la mano
Asturias se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más singulares de Europa. Su diversidad de paisajes —entre mar y montaña— se traduce en una riqueza de productos autóctonos y en una cultura culinaria viva, arraigada y en constante evolución. La sostenibilidad suma ahora una nueva capa de valor a esa propuesta.
Con cerca de medio centenar de restaurantes y productores sostenibles incluidos en esta primera edición, la guía está disponible en seis idiomas en formato online a través de https://gastro.sostenibles.eu y en una edición impresa bilingüe (español-inglés), distribuida de forma gratuita en oficinas de turismo y hoteles de Oviedo, Gijón y Avilés.
Tres razones para explorar esta guía
1. Turismo gastronómico con conciencia
Desde restaurantes con Estrella Michelin hasta casas de comidas históricas, todos 2
ponen el foco en ingredientes de proximidad: huertas ecológicas, ganaderías en extensivo y pesca sostenible del Cantábrico. Una cocina que narra el origen y la memoria de cada plato.
2. Prácticas que cuentan
En cada cocina se respira compromiso: eliminación de plásticos de un solo uso, menús circulares para reducir el desperdicio, eficiencia energética, uso responsable del agua y acciones solidarias. Estas acciones tangibles reflejan una sostenibilidad real y medible.
3. Experiencia completa
No se trata solo de comer bien, sino de vivir el camino del producto. La guía propone rutas y visitas a queserías artesanas, huertas, bodegas, llagares y conserveras, para conocer cómo se elabora cada producto con respeto al entorno.

La Guía Gastro Sostenibles es una iniciativa de la empresa asturiana Sostenibles Network, con apoyo del Ayuntamiento de Gijón, que busca transformar la manera en que comemos y viajamos, poniendo en valor a quienes lideran el cambio desde la cocina y el territorio.
Este proyecto nace con la voluntad de seguir creciendo, con las puertas abiertas para que más restaurantes y productores se sumen a este camino hacia un futuro gastronómico más justo, responsable y apasionante. Además de la Guía, desde Sostenibles Network se ha desarrollado una calculadora de sostenibilidad para restaurantes y un manual de buenas prácticas con el objetivo de facilitar el camino a cualquier restaurante que desee avanzar hacia la sostenibilidad.

Más información en Restaurantes Sostenibles – Gastro Sostenibles
Contacto para prensa
CEO, Sostenibles Network
Email: info@sostenibles.eu
Teléfono: +34 623 008 891
Web: https://gastro.sostenibles.eu
Instagram: @gastro_sostenibles