Juan Domingo Palermo

Cuatro premios Nobel visitaran Argentina para Congreso de Economía Verde

El enfoque económico tradicional, se basa en la extracción de recursos naturales, transformación, consumo y desecho. La economía verde en cambio propone que los residuos vuelvan al sistema productivo en forma de materias primas o energía. Esto apunta a la sustentabilidad y representa oportunidades de negocios y empleos.

Para generar conciencia y conocer herramientas para un cambio en el modelo de producción y consumo, se realizará en Córdoba el 1 y 2 de diciembre, el primer Congreso Internacional de Economía Verde. Entre los disertantes estarán:

Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz), quien hablará sobre el rol de las mujeres en el desarrollo sostenible;

Mario Molina (premio Nobel de Química Mejicano), quien contará cómo el Cambio Climático afecta a todas las áreas de la economía y cuáles son las políticas de mitigación y adaptación que se están implementando en el mundo;

Kurt Wuthrich (Nobel de Química Suizo), expondrá sobre cómo la investigación científica ayuda a llevar una vida cotidiana sustentable

Ada Yonath (Nobel de Química Israelí), presentará aspectos críticos de la medicina contemporánea y sus preocupaciones como la resistencia a los antibióticos.

Se sumarán Robert Kennedy Jr, abogado y activista ambiental, y Alexandra Cousteau, nieta del pionero ambiental Jacques Cousteau.

Fuente: cronista.com

 

Digital Media Latam, La Argentina fue sede del evento internacional de medios digitales

Argentina fue sede por primera vez del evento Digital Media LATAM, el evento más importante del continente en materia de periodismo digital.

Los nuevos paradigmas en materia de comunicación digital, el rol de los buscadores y las redes sociales en la divulgación de la información, y la aplicación de las nuevas tecnologías al periodismo fueron algunos de los tópicos analizados.

Un público cada vez más vinculado con la tecnología, exige nuevos formatos para informarse y obligan a replantear el modelo publicitario tradicional, Estos desafíos los enfrentan las empresas periodísticas, tanto las que tienen experiencia en otras plataformas como la prensa escrita, como para las propias nativas digitales.

Además no hay un aspecto único en los medios digitales del momento, y no se lo vislumbra tampoco a futuro. Los teléfonos móviles ganan cada vez más terreno en la visualización del contenido web, mientras Google y Facebook son los grandes motores que impulsan la distribución de los contenidos.

Se premiaron a los sitios digitales más destacados del continente. Por argentina se premió en diarios a La Voz del Interior (www.LaVoz.com.ar), en estilo y entretenimiento a www.cienradios.com portal perteneciente a Radio Mitre y en la que pueden encontrar también nuestra emisora.

Fuente: diariojornada.com.ar

Avanza en Diputados un proyecto para tarjetas distinto al del Senado

La Cámara de Diputados sacó un dictamen para bajar las comisiones que se cobran a los comercios y establecer regulaciones en beneficio de los usuarios de tarjetas de débito y de crédito. Con su firma el proyecto podrá ser tratado en el recinto antes de que termine el período ordinario de sesiones a fin de mes.

Los diputados elaboraron un texto que tuvo el visto bueno de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que fue la que promovió el texto del otro proyecto que el Senado aprobó por unanimidad.

La ley que rige el uso de dinero plástico no se modifica desde hace una década, por lo que los diputados creyeron que era la oportunidad para hacer cambios que no sólo beneficien a los comercios, sino también a los usuarios.

El nuevo texto dispone que la comisión que se cobra a los comercios “no podrá ser superior a 2% para compras que se realicen con tarjetas de crédito” (el Senado había puesto el 1,5%) “ni a 1% para las que se realicen con tarjeta de débito” (la Cámara alta había puesto cero).

En otro artículo, propone que sea el titular de la tarjeta quien “comunica su voluntad de finalizar la relación contractual en cualquier momento, en forma presencial, por instrumento privado o por mecanismos electrónicos de comunicación”.

Fuente: DyN

Gracias Ing. Antonela Vistalli y Lic. Yamila de Paula por los aportes del Home Office & Neurociencia.

Agradecemos a la Ing. Antonela Vistalli [de HomeJob Consultora en Teletrabajo] y a la Lic. Yamila de Paula [Jefa de Beneficios de Telefónica Argentina] por los aportes que nos transmitieron sobre Home Office & Neurociencia.

Este 1 de diciembre estaremos apoyando el taller de Neuro fitness y Home Office.

Te pedimos que te sumes al este evento y te subas a tu organización al cambio.

Inscribite aquí, al evento de Neuro fitness que se realizará este 1 de diciembre.

 

El Observatorio del Trabajo

 

Home Office & Neurociencia vienen Antonela Vistalli de HomeJob y Yamila de Paula Jefa de Beneficios de Telefónica.

Este lunes 21 de Noviembre desde las 20 a 21hs nos visitan;

Con ambas dialogaremos sobre las principales fortalezas y oportunidades que tiene esta modalidad de trabajo, como también las principales problemáticas con que se encuentran a la hora de implantar, el Teletrabajo en las organizaciones.

Se suma a la visión que nos viene aportando la Ingeniera Antonela Vistalli, con la experiencia de Yamila de Paula, teniendo asi visiónes de la investigacion y consultoria, mas la experiencia de una organización que hace tiempo viene aplicando esta política como un beneficio para sus talentos.

Podes seguirnos por;

Televisión On Line en You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz

Te recordamos que la primera parte te brindaremos la selección temas más destacada de cada semana con el Compacto de Noticias y luego la variable de cada semana en esta oportunidad Home Office y Neurociencia.

 

Dirección general & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo

«Turismo de nichos», por Leandro Peres Lerea.

 

Una de las vetas menos explotadas en la industria turística es el turismo de nichos. Pero que es el turismo de nichos, más bien ¿ que es un nicho?

Según Philip Kotler, un nicho de mercado es un grupo con una definición más estrecha, que el segmento de mercado. Por lo regular es un mercado pequeño cuyas necesidades no están siendo bien atendidas.

Complementando ésta definición, el nicho de mercado, a diferencia de los segmentos de mercado que son grupos de mayor tamaño y de fácil identificación, es un grupo más reducido de personas, empresas u organizaciones, con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición.

Hasta aquí la definición, pero es mejor que nos adentremos en la idea de cómo eso se puede volcar al turismo.

Un gran porcentaje de viajantes no tiene propuestas acordes, eso surge de que casi no existen agencias especializadas en nichos de mercado turístico y que las propuestas son de índole masiva.

Todos los paquetes o propuestas dan la sensación de estar pensados para parejas. A excepción de Disney y sus parques que contemplan desde el vamos la inclusión de los niños que son su real anzuelo para aumentar el volumen de visitantes.

 

Luego existen en el mercado una vasta infinidad de nichos que por una cuestión u otra no son atendidos, tal como reza la definición de Philip Kotler.

Entre ellos el más conocido es el turismo LGBT que si posee muchas propuestas afines, desde hoteles hasta paquetes. También existe el turismo para quinceañeras que de forma muy inteligente ha conseguido captar un gran porcentaje del mercado.

 

Luego tenemos los nichos de turismo como ser para celíacos, kosher, halal, hindú, religioso, deportivo, golf, pesca y obviamente turismo con niños pequeños que es algo que  tiene mucho mercado pero que pocos ofrecen. Y seguramente deben haber infinidad de posibilidades más que vale la pena investigar.

Una de las ventajas que tiene este tipo de estrategias comerciales es que al haber pocas propuestas se puede generar alta rentabilidad con poca infraestructura, dejando fuera del mercado a los grandes destinos o grandes operadores que por su tamaño no pueden detenerse a atender nichos y si lo hacen, no le prestan la suficiente atención.

 

Pequeñas provincias, ciudades y localidades tienen entre sus manos una oportunidad de oro para ser rentables y sobre todo con poca competencia. Un nicho solo es bien atendido por pequeñas estructuras, que logren posicionarse bien y se preparen y capaciten para tal fin. A su vez publicitar y darse a conocer en los nichos es más manejable una vez entendidas y superadas ciertas barreras. Por su parte los nichos tienen mayor conexión y comunicación interna entre sí por lo que el boca a boca entre ellos es el mejor arma de transmisión de nuestro mensaje.

Pues entonces manos a la obra!!

 

Éxito rotundo de Fuerza Joven II, organizado por FECOBA Joven, VISTAGE y CAME RSE.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo de la Nación, el 55 % de las Pymes del país son dirigidas por menores de 40 años representando a 335.500 firmas.

En la Ciudad de Buenos Aires, casi el 60 % de las MiPymes son propiedad de empresarios menores de 40 años y 2 de cada 3 nuevas empresas son fundadas por jóvenes, demostrando la fuerza emprendedora de las nuevas generaciones.

Por eso FECOBA Joven junto a Vistage Argentina (la organización líder mundial de CEOs)  y la Secretaría de Responsabilidad Social de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), convocaron a 400 emprendedores comprometidos con la Ciudad.

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, señaló “Nosotros queremos estimular a los emprendedores y decirles que un fracaso no es un fracaso, son experiencias, es adquirir los instrumentos para que esa actividad finalmente sea exitosa”, y agregó: “Argentina lidera en la región la mayor cantidad de emprendedores por habitantes”.

Durante el evento se entregó un premio de 30 mil pesos para compra de equipos al emprendimiento “Los Perejiles” creado por un grupo de jóvenes con síndrome de Down que armaron una empresa, y que desde julio de este año ya cocinaron 3.700 pizzas para 90 eventos, gracias al apoyo de la ONG Taller Sumando.

Fuente: http://www.redcame.org.ar/sitio/circulares?sector=jovenes

La CGT convoca su propio foro para debatir propuestas sobre la economía

En la reunión del Consejo Directivo (CD) de la CGT del jueves pasado la mesa chica presentó al secretariado la propuesta de realización de un foro para debatir y proponer «ideas» económicas para presentarle al Gobierno de cara al 2017.

Los invitados serán las pequeñas y medianas empresas industriales y distintos actores político-sociales.

El foro tendrá lugar en Parque Norte a principios de diciembre y los ejes temáticos principales serán los mismos estandartes que la CGT llevará este viernes como proclama propia a la marcha que impulsan los movimientos sociales: más control sobre las importaciones, freno a los despidos y a las suspensiones.

Carlos Acuña, uno de los secretarios generales, indicó que «junto a los sectores industriales se buscarán alternativas para frenar los despidos y suspensiones hasta marzo y se tratará de aportar ideas globales de cara a la economía en general y al tratamiento de las importaciones en particular».

Entre los invitados se encuentra la Federación Agraria Argentina, entidad que viene denunciando dificultades en las economías regionales y que ya resolvió participar. Además, la CGT invitó a distintas instituciones que nuclean a jubilados, quienes definirán hoy si se suman o no.

Fuente: clarin.com