Eventos, Innovación, Recursos Humanos, Ubicación 2

Bajo la luz del Apóstol Santiago, Iglesia y empresarios piden un uso ético de la inteligencia artificial.

Santiago de Compostela, 10 de noviembre de 2025 . Desde la misa del peregrino en la Catedral hasta el imponente Réquiem de Mozart interpretado por la orquesta y coro Terra a Nosa, todo fue una invitación a detenernos, escuchar y reflexionar.

El evento, promovido por el Arzobispado de Santiago, fue un llamado urgente a poner la Dignidad Humana y el Bien Común en el centro del desarrollo tecnológico. El mismo congregó a más de doscientos empresarios, directivos, representantes de la Iglesia y referentes del pensamiento y la tecnología nos reunimos en la Hospedería de San Martín Pinario para dialogar sobre una pregunta crucial:

¿La Inteligencia Artificial cambia o trasciende a la persona?

Fue un honor escuchar a figuras como el Arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Francisco Prieto, Adela Cortina, Senén Barro, Amparo Alonso, Teresa Rodríguez de las Heras, Ulises Cortés, Alberto Embry, Ricardo Mújica, José Ramón Amor, Chus Lorenzana, Pedro Blanco Lobeiras y Juan Vieites.

Entre muchas ideas poderosas queremos compartirles, uno de los aportes fue el de Adela Cortina:

“La inteligencia artificial es un instrumento. Debe construirse desde un marco ético basado en dos principios fundamentales: beneficiar y no dañar”.

Cada intervención, desde la filosofía hasta la ciencia, coincidió en algo esencial: el futuro de la IA debe estar centrado en las personas, guiado por valores, educación y responsabilidad.

Solo así podremos equilibrar la innovación tecnológica con el progreso verdaderamente humano.

Los 3 Highlights Esenciales del Debate:

El Factor Humano y Espiritual: El diálogo con el Arzobispo de Santiago de Compostela , Monseñor Francisco Prieto , quien además fue el promotor del evento, destaco el rol de la Ética e IA ¿Cambia o transciende a la persona?, y subrayó que al definir los límites de la IA, lo fundamental es poner el respeto y la integridad de cada persona en el centro. 

La Visión de Adela Cortina: La filósofa fue contundente: «La IA es un instrumento». Defendió que esta tecnología debe guiarse por la ética cívica, el principio de beneficiar y no dañar, y la necesidad de una distribución equitativa de sus beneficios.

Gobernanza y Estrategia: Expertos como Senén Barro, Amparo Alonso, Teresa Rodríguez de las Heras y Ulises Cortés coincidieron en la necesidad de una gobernanza sólida, impulsando la Estrategia Española y la cooperación entre ciencia, derecho y ciudadanía.

Agradecemos muy especialmente a Isolina Raña Fraga por darnos la oportunidad de ilustrarnos , conectarnos y poder difundir algunas miradas de estas tan significativas jornadas en la que se le dio impulsó el uso ético de la inteligencia artificial que potencie las capacidades humanas y respete la dignidad de la persona.

Fuentes: Paola TagliaferroConsultora & Especialista en Inteligencia Aumentada – Invitada & Corresponsal de OdT El Observatorio del Trabajo 

Previous Article