Reclaman legislar Ley de la economía del conocimiento en Argentina.

A través de un comunicado de prensa y mensajes por las redes, la Cámara de la Industria del Software argentina (CESSI) reclamó ante la demora en el tratamiento de esta Ley, lo que impactaria de manera negativa y directa en una de las pocas industrias más dinámicas de la economía de la Argentina.

Alegan que las empresas del sector abordarán un segundo semestre con serias dificultades que sumadas a las de COVID-19 podría provocar la pérdida de 11.200 puestos de trabajo, la caída de $33.400 millones de facturación y la disminución del PBI entre 3 y 5 puntos porcentuales en exportaciones.

Según la cámara, esta Ley busca impulsar la Economía del Conocimiento como un sector estratégico para el desarrollo productivo, económico, social y tecnológico argentino, y por estos motivos:

Expresan que «estamos convencidos de que su tratamiento en la Cámara de Senadores es urgente ya que su implementación: impulsará y fomentará la competitividad, incrementará la exportación de valor agregado, generará la apertura de nuevos mercados y transformará a todas las empresas del sector».

Entre los principales aspectos de la Ley destacan:

Que prevé duplicar los puestos de trabajo e incrementar las exportaciones de acá a diez años.

Facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al régimen de promoción.

Mantener los beneficios de reducción de la alícuota del impuesto a las Ganancias y sobre el pago de contribuciones patronales, entre otros beneficios fiscales.

«Con esta nueva Ley, seguimos apostando al desarrollo de un país inclusivo y federal, defendiendo esta industria que posee un amplio potencial para nuestros trabajadores y la tecnología local», finaliza el comunicado.

https://twitter.com/hashtag/EconomiaDelConocimiento?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3ACessiArgenTIna&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cessi.org.ar%2F
https://www.cessi.org.ar/

Jueves 30/07 20 h. de Argentina por Eco Medios AM 1220. Entrevista a Isaac Chocron Benaim. Director de Ourcrowd para Iberia & Director en el Excem Grupo 1971. Tema: Empresas de alto potencial.

Este Jueves 30 de julio desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Isaac Chocron Benaim . Director de Ourcrowd para Iberia & Director en el Excem Grupo 1971.

Con el vamos a dialogar sobre los nuevos paradigmas en materia de iniciativa empresarial , como idear, desarrollar, escalar , como prepara la empresa para una ronda de negocio y hacer un exit.

También conversaremos como organizar un ecosistema de empresas de alto potencial y las principales tendencias que hay en el mundo.

Finalmente porque Israel se desarrollo como Startup Nation y cuales son las principales recomendaciones que le puede dar a los lideres para abordar este tiempo de crisis y ve que más allá del dolor que esta pasando humanidad ve esperanza.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación

En esta ocasión inauguramos la sección Startup Olé del mes de Julio/20, su CEO Emilio Corchado nos da las novedades de la edición que se realiza en Salamanca. España y este año se va a desarrollar del 9 al 11 de Septiembre del corriente año en una versión híbrida, (virtual y presencial ).

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Las monedas digitales pueden cambiar la relación de los bancos centrales y la sociedad.

En el marco de la reunión general anual de Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea el último 30 de junio, Hyun Song Shin -asesor económico y jefe del organismo aseguró que el desarrollo de la nueva tecnología les permitirá a los bancos centrales “desempeñar el papel del operador de la infraestructura de pago”.

Según Shin, la introducción de pagos digitales respaldados por los bancos centrales puede significar un paso importante en la relación de estos organismos con la sociedad, mediante la provisión de sistemas de pago más accesibles, rápidos y eficientes, que fomenten la inclusión y bancarización.

El economista surcoreano remarcó asimismo, la influencia de la pandemia de COVID-19 en el fuerte impulso a estas operatorias. Los riesgos de transmisión viral mediante el efectivo, sumado a la crisis financiera del sector público y privado, aceleraron las demandas de nuevas alternativas e innovaciones en el sistema financiero.

Relacionado con esto les comentamos que el Banco de Francia, que en abril convoco a compañías que desear aplicar sus servicios para una moneda digital de banco central (CBDC) y acaba de anunciar la elección de ocho candidatos potenciales para probar la a integración de la misma.

Hay firmas muy grandes como como Accenture, Societe Generale y HSBC, hasta pequeñas firmas cripto como Seba Bank y LiquidShare. Completan la lista Euroclear, Iznes y ProsperUS.

Durante los próximos meses, el organismo trabajará junto a cada compañía en cada uno de sus experimentos, a fin de “explorar nuevos métodos de intercambio de instrumentos financieros”. 

Se espera que cada proyecto presente una iniciativa sobre cómo distribuir y utilizar los activos en pagos transfronterizos.

https://www.cripto247.com/comunidad-cripto/las-monedas-digitales-pueden-cambiar-la-relacion-de-los-bancos-centrales-y-la-sociedad-192247
https://www.baenegocios.com/Fintech/El-Banco-Central-de-Francia-se-alista

La UBA- Facultad de ciencias exactas – lanzó una carrera con gran demanda laboral

La Universidad de Buenos Aires anunció el lanzamiento de una nueva carrera, que viene a atender una demanda laboral creciente. 

Se trata de la Licenciatura en Ciencias de Datos que se dictará en la Facultad de Ciencias Exactas a partir del año 2021 o 2022.

El programa académico surgió a partir de la discusión de distintos sectores vinculados a la temática: del Instituto del Cálculo, los Departamentos de Computación y Matemática, y más recientemente se sumó el de Física.

Se apunta a formar profesionales tanto para el sector público como el privado, en donde se requieren profesionales con alta formación en modelado matemático, computación, programación, análisis de datos, con razonamiento lógico y pensamiento crítico o big data.

https://www.infobae.com/educacion/2020/07/16/la-uba-lanzo-una-carrera-con-gran-demanda-laboral-y-sueldos-de-hasta-150-mil-pesos/

La FAO aprobó protocolo propuesto por especialistas argentinos.

A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.

Se trata de Recsoil: Recarbonización de los suelos mundiales, una iniciativa para encaminar el programa de carbono orgánico en la tierra, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles.

El protocolo para de Recsoil fue desarrollado por la consultora argentina Carbon Group Agro-Climatic Solutions, integrado por un equipo de expertos en ciencias de los suelos, clima, agroindustria, finanzas y leyes internacionales, agronomía, gestión ambiental, y cambio climático.

El sistema aprobado cuenta con el apoyo de todos los países y socios que integran la Alianza Mundial por el Suelo; e impulsa el secuestro de carbono en los suelos a partir de un adecuado reporte, monitoreo y verificación.

Martín Fraguío otro de los integrantes y director de Carbon Group, manifestó que: “La captura de carbono en los suelos productivos es esencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo, desde las zonas más aisladas hasta los grandes centros urbanos. Este protocolo puede ser una plataforma para la recuperación económica de la crisis actual y para evitar la siguiente”.

Miércoles 22/07 a las 18:00 hrs. » Ultima clase del Curso de Innovación Abierta «. Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina. Modulo 8, el Liderazgo Publico para la innovación.

Pueden seguirlo desde las 18:00 hrs. de Argentina por el siguiente link: ingresar, aquí

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA
imagenCurso de Innovación Abierta
calendar22 de julioImagenYouTubereloj18 hs
Temas que se van a trata
imagen
APERTURA
Dr. Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo
Lic. María de los Ángeles Apólito , Subsecretaria de Economía del Conocimiento de la misma cartera.
PARTICIPACIÓN ESPECIAL
Rebeca Grynspan, Secretaria General de la SEGIB.
Hugo Sigman, CEO Grupo INSUD.
• LIDERAZGO PÚBLICO PARA LA INNOVACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO PRODUCTIVO E INDUSTRIAL.

También contara con la participación de funcionarios de primer nivel como Mario Cafiero, Pablo Fondevila , Micaela Sanchez Malcom , Cecilia Nicolini y Javier Noguera.

Fuente: Subsecretaria de Economía del Conocimiento y Dirección de Innovación Abierta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.

Queres estar entre los 15 Emprendedores Argentinos representen al País en Startup Olé 2020 del 9 al 11 de Septiembre en Salamanca. España. Tenes plazo para inscribirte hasta el 27/07.

Si tenés un emprendimiento de la economía del conocimiento, podés ser uno de los 15 emprendedores de Argentina que participen en la Startup Olé Salamanca 2020. Que se realizara  entre el 9 y el 11 de septiembre.

Mas info en https://www.argentina.gob.ar/participar-del-concurso-para-emprendimientos-de-economia-del-conocimiento.

Y si ya te inscribiste, confirmanos tu inscripción enviando un mensaje a concurso.salamanca@gmail.com indicando Razón Social, nombre del proyecto,datos del responsable (nombre, teléfono y mail de contacto).

Tenés tiempo hasta al 27/7.

Fuente: Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina

OdT – El Observatorio del Trabajo | Embajada Argentina Startup Olé

¿Los líderes tendrán que cambiar su manera de hacer estrategia?

Así se titula una entrevista a Tommaso Canonici, profesor en ESIC Business & Marketing School para el medio directivos y gerentes de España, cuyo link dejaremos en nuestro portal

En ella el experto señala que “esta crisis va a terminar y las empresas que van a tener éxito no serán las que mejor la hayan gestionado, sino las que aprovechen las nuevas oportunidades y sepan adaptarse mejor a la nueva realidad”.

Aseguró que “Una empresa que quiera tener éxito al largo plazo necesita ser una empresa innovadora con cuatro características principales. La primera, debe enterarse de lo que ocurre antes que los demás (…) La segunda, sus clientes deben estar en el centro y debe escucharlos atentamente. La tercera, debe ser ágil, que el paso de los prototipos a los productos sea rápido y eficaz. La cuarta y última es tener en cuenta que las empresas las componen las personas, y es importante que estas personas quieran, sepan y puedan ser innovadores, ágiles y digitales”.

En este contexto “Se necesitan líderes que deleguen y tengan tiempo para pensar en el largo plazo, que será lo que genere beneficios en el futuro”

Y destacó que “Las empresas no han estado preparadas a todo esto, pero sí podrían haberlo estado. Las pandemias son algo “recurrente” en los miles de año de historia del planeta… y tendría que haber estado en los planes de las empresas”. 

Y cerró con este mensaje “El mundo es siempre más complejo, para mí no hay mejor consejo que “Déjate aconsejar”. No puedes saber de todo y es mucho mejor rodearse de expertos, proveedores y equipos que te ayuden por el camino”. 

Corea del Sur hacia una economía digital y verde

La economía de Corea del Sur, al igual que la de todo el mundo, está sufriendo las consecuencias de la pandemia, y mientras se sale de la coyuntura, ya se encuentra ese país trabajando en un programa que implementará para reconvertir la economía en el mediano y largo plazo. 

Con un presupuesto de 63 mil millones de dólares, se constituye por 2 ejes principales de trabajo: Promover la digitalización de la economía y la adopción de tecnologías ambientalmente sustentables 

Entre los objetivos propuestos se destacan:

. Creación de 550 mil empleos en los próximos 2 años

Expansión de la infraestructura de datos en sectores clave (finanzas, salud, transporte, servicios públicos e industria);  

. Apoyo para un mayor uso de la inteligencia artificial.

. Integración de las redes 5G.

. Desarrollo de plataformas de servicios remotos.

. Digitalización de la infraestructura pública.

. Lograr que Corea del Sur sea un país de emisión neta cero hacia 2050.

. Reconversión de las viejas plantas de energía térmica en plantas de energía renovable .

y remodelar la infraestructura de ciudades y edificios públicos para volverlas más sustentables.

https://www.cera.org.ar/new-site/descargarArchivo.php?idioma_code=es&contenido_id=5151

10 cursos gratuitos de Microsoft y LinkedIn para encontrar empleo

El impacto de la pandemia en el mercado laboral es formidable a nivel mundial. Y siendo esta una crisis de evolución prolongada es momento de  adaptarse. por lo que la capacitación virtual es una alternativa.

LinkedIn y Microsoft lanzaron un proyecto de capacitación en línea gratuito para los 10 empleos que lograron identificar como de mayor demanda en el mercado.

Los 10 cursos gratuitos que ofrecen son:

1. Desarrollador de software

2. Representante de ventas

3. Gestor de proyectos

4. Administrador de tecnologías de la información (TI)

5. Especialistas en servicio al cliente

6. Personal de soporte técnico

7. Especialista en marketing digital

8. Analista de datos

9. Analista financiero

10. Diseñador gráfico

Interesados pueden interiorizarse accediendo opportunity.linkedin.com

https://opportunity.linkedin.com/es-es/skills-for-in-demand-jobs