¿Líderes o Jefes? [1]. Por Lic. Juan Domingo Palermo

El Jefe es el responsable máximo formal de una unidad que tiene personas a cargo y el líder es un responsable que puede actuar en forma formal o no que añade valor, influye y genera confianza. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la reflexión  sobre una metodología de conducción que recomendamos que parte de la autoconfianza, el no permitir que el exceso de egocentrismo se apodere de nuestra personalidad y el trabajar sobre la misión o finalidad del proyecto que nos toque liderar.

Si partimos de la base de nuestros contextos y cultura son, “La incertidumbre, los cambios constantes, las volatilidades y las amenazas que afrontamos a diario“[3] y de la modificación en que los patrones de producción y consumo ya no están separados producto de la velocidad que impactan en la vida de la humanidad influenciados por la velocidad de la comunicaciones que internet, las tecnologías de la información y la comunicación.

Estos efectos ameritan un cambio en nuestra forma de pensar y liderar y por ejemplo debemos ser cuidadosos con ciertas influencias y debemos entrenar habilidades blandas que pasamos a detallar

En un artículo de Rasmus Hougaard y Jacqueline Carter para Harvard Business Review[4], cuyo link de versión en inglés dejaremos en nuestro portal, los autores afirman que a medida que nos elevamos, adquirimos más poder y con eso, es más probable que las personas quieran complacernos.

David Owen, neurólogo y ex secretario de Relaciones Exteriores británico, y Jonathan Davidson, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de Duke, llaman a esto el » síndrome de arrogancia «, al que definen como un trastorno de la posesión de poder, que se ha asociado con un éxito abrumador, celebrado durante un período de años.

En palabras de Jennifer Woo, CEO – presidenta de The Lane Crawford Joyce Group, el minorista de lujo más grande de Asia: «Manejar el deseo de nuestro ego por la fortuna, la fama y la influencia es la principal responsabilidad de cualquier líder».

El ego puede distorsionar nuestra perspectiva o torcer nuestros valores. Y como nuestro ego anhela una atención positiva, puede hacernos susceptibles a la manipulación haciéndonos predecibles y la gente que sabe esto lo aprovecha.

Un ego inflado también corrompe nuestro comportamiento. Cuando creemos que somos los únicos arquitectos de nuestro éxito, tendemos a ser más rudos, más egoístas y más propensos a interrumpir a los demás.

Finalmente, un ego inflado estrecha nuestra visión. El ego siempre busca información que confirma lo que quiere creer.

La competencia clave está en el cambio de mentalidad, según Stephen M.R. Covey “La habilidad de establecer, extender y restaurar la confianza con todas las personas clave (clientes, socios de negocio, inversionistas y compañeros de trabajo) , es la competencia clave del liderazgo de la nueva economía global.[5]

La construcción de la buena reputación nos da a la hora de hacer un trato un diferencial único en la velocidad de las transacciones a lo que Stephen M. R.  Covey [6] lo llama el impuesto y dividendos de la confianza a mayor confianza, mayor velocidad y baja en el costo.

La autoconfianza nos otorga credibilidad personal, mejora la forma de relacionarnos, nos permite formar equipo y organizaciones sanas y competitivas, como también aporta mejoras significativas en la cultura y el impacto social de las comunidades.

 

Recomendaciones de cómo gestionar el liderazgo; en primer lugar reparar en la observación, de la autoconfianza a la mirada, una vez identificado el objetivo pasar a la generación de confianza y cuando la misma se socializa ingresa a un proceso de velocidad  que nos adapta al paradigma social que asistimos “El Prosumidor ”.[7]

Los profesionales y organizaciones que sigan atrincheradas a viejos paradigmas que en otro contexto pudieron hacer su aporte a la organización del trabajo  pero que hoy lo debemos utilizar como espejo para poder construir este nuevo tiempo que se basa en la escucha, la confianza y controlar la dosis en el ego y solo así nos  permitirá  ingresar a un camino de  eficiencia, la mejora la calidad de vida personal, de las organizaciones las comunidades.

Algunas consideraciones a tener presente además de reparar en el mirada y ser un productor de confianza antes de actuar hay que tener claro el objetivo y la misión esta debe ser bien definida de acuerdo a la finalidad de la organización en el caso de la empresa hay que identificar lo que pide y necesita el cliente y buscar los mejores canales para darle esa respuesta como el medir permanentemente intentando llevar adelante un plan de mejora continua.

El remate que finalizara un buen proceso de liderazgo  ser valiente y tomar riesgos, salir de la zona de confort, tener pensamiento lateral y crítico, inspirar siendo creativo empoderando a los talentos con que se cuente al momento de llevar adelante el proyecto, todo esto siempre entrenándolo con un coach y mentor en liderazgo”.[8]

 

 

Notas, Fuentes y Referencias:

[1] Sección de El Observatorio del Trabajo en el Programa Radial “De Renzis- Ayer y Hoy” en Radio Belgrano AM 650  del 14 de Mayo del 2019 https://ar.radiocut.fm/audiocut/observatorio-del-trabajo-con-juan-domingo-palermo-8/?fbclid=IwAR1mVlYFarXlqiTe-sACXm8lXSM3-D5g9OHTPQybCR2M68Z6yko2_2_AJrQ#.XNqW9xx_C_Q.facebook

[2] Miembro del Consejo Asesor de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Embajador de la institución para la República Argentina, https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/ . Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo), que se especializa en temas de Capital Humano, Innovación y Emprendimiento, Formación Profesional, Relaciones del Trabajo, Magnament, RSC entre otras temas vinculados al ecosistema laboral.

[3] Nota: La comunidad científica construyo una convención para describir el contexto social actual VUCA ( volátil, incierto y cambiante).

[4] El Ego es el enemigo del Buen Liderazgo. Por Rasmus Hougaard y Jacqueline Carter https://hbr.org/2018/11/ego-is-the-enemy-of-good-leadership

[5] Nota: Producto a que el concepto de Velocidad de la confianza de la Escuela de Liderazgo Franklin Covey plantea un sistema de velocidad para llegar a relaciones saludable internas como externas es que se consideró el mismo como válido para la construcción del presente articulo https://www.franklincovey.com/

[6] Nota: IDEM

[7] Nota: Prosumidor –en inglés, prosumer–,es un acrónimo que procede de la fusión de dos palabras: “producer” (productor) y “consumer” (consumidor). El concepto “prosumidor” fue anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes en el libro Take Today (1972). Hoy este concepto con la sociedad en red a la que asistimos en la era del conocimiento para liderar este proceso en central afianzar la misma desde el interior de la persona y así crear contextos que permitan dar velocidad.

[8] Nota: Reflexiones finales desarrolladas de acuerdo con el experiencia del autor Lic. Juan Domingo Palermo.

Desde el equipo de «El Observatorio del Trabajo DCH Argentina» les deseamos Feliz día Internacional de los Trabajadores

Desde nuestro equipo de investigación social y comunicación  les deseamos un » Feliz #DíaInternacionaldelTrabajo» a todas y todos los trabajadores del mundo.

«Nuestra misión es lograr el empoderamiento de los Directores de Recursos Humanos para lograr organizaciones competitivas, sustentables e inclusivas».

Equipo de El Observatorio del Trabajo

DCH Argentina

 

Los invitamos a escuchar la entrevista del pasado martes 23/04 sobre como y quienes pueden crear » Emprendimientos Tecnológicos » por el Lic. Juan Domingo Palermo

Hace clic aquí y escucha la entrevista a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en " De Renzis - Ayer & Hoy", el pasado martes  23/04

El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.

Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy  & Step Up  Con el objetivo de incorporar  a los  talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.

“Jooble Argentina & el Observatorio del Trabajo”, establecimos sinergia para potenciar el empleo en los mercados del trabajo de Argentina

ar.jooble.org 

Desde nuestra agencia de investigación social y noticias «El Observatorio del Trabajo & Jooble«, establecimos un acuerdo de contribución para potenciar el empleo en los mercados de Argentina en un primer tramo, para luego extenderlo a Hispanoamérica.

Se trata de un compromiso de colaboración mutua en donde Jooble acompañará publicitariamente a este medio mientras que El Observatorio del Trabajo difundirá sus búsquedas de empleo.

Sobre JOOBLE Argentina

Es un buscador que se especializa en localizar las ofertas laborales disponibles en Internet generadas por las bolsas de trabajo, agencias de reclutamiento, empresas de trabajo temporal, webs corporativas de empresas y clasificados en Argentina. Te ayuda de forma rápida y sencilla a acceder a todas las ofertas de una sola vez, sin tener que visitar cada web de empleo separadamente.

Un gran diferencial que este buscador nos brinda, es la personalización de la búsqueda. Por ejemplo: (ubicación, fecha de la oferta, salario y  jornada laboral).  Además tiene un boletín con notificaciones de ofertas de empleo, para recibir cada día nuevas ofertas que te pueden interesar a tu correo electrónico.

Agradecemos a JOOBLE por contactarnos para desarrollar esta actividad.

El Observatorio del Trabajo

 

 

Los invitamos a ver Programa Especial Centenario OIT (1919.2019), «Organización Internacional del Trabajo» con la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales UBA Lic. Ana Catalano.

Los invitamos a mirar la entrevista del pasado jueves 18 de Abril donde realizamos un Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tuvimos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También podrán encontrar el Compacto de Noticias con la información más destacada de cada semana del ecosistema laboral .

El Observatorio del Trabajo DCH ARGENTINA [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Hector Parker Rosell,  Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

 

Jueves 18/04 20 hs ( Argentina) en EcoMedios AM 1220. «Especial Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo)». Invitada Lic. Ana Catalano, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

Este jueves 18 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tenemos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También como cada programa les vamos a brindar el Compacto de Noticias: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral y en el transcurso de la semana vamos a publicar en nuestro portal la sección ventanilla pymes con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/