Avanza en Diputados un proyecto para tarjetas distinto al del Senado

La Cámara de Diputados sacó un dictamen para bajar las comisiones que se cobran a los comercios y establecer regulaciones en beneficio de los usuarios de tarjetas de débito y de crédito. Con su firma el proyecto podrá ser tratado en el recinto antes de que termine el período ordinario de sesiones a fin de mes.

Los diputados elaboraron un texto que tuvo el visto bueno de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que fue la que promovió el texto del otro proyecto que el Senado aprobó por unanimidad.

La ley que rige el uso de dinero plástico no se modifica desde hace una década, por lo que los diputados creyeron que era la oportunidad para hacer cambios que no sólo beneficien a los comercios, sino también a los usuarios.

El nuevo texto dispone que la comisión que se cobra a los comercios “no podrá ser superior a 2% para compras que se realicen con tarjetas de crédito” (el Senado había puesto el 1,5%) “ni a 1% para las que se realicen con tarjeta de débito” (la Cámara alta había puesto cero).

En otro artículo, propone que sea el titular de la tarjeta quien “comunica su voluntad de finalizar la relación contractual en cualquier momento, en forma presencial, por instrumento privado o por mecanismos electrónicos de comunicación”.

Fuente: DyN

La CGT convoca su propio foro para debatir propuestas sobre la economía

En la reunión del Consejo Directivo (CD) de la CGT del jueves pasado la mesa chica presentó al secretariado la propuesta de realización de un foro para debatir y proponer «ideas» económicas para presentarle al Gobierno de cara al 2017.

Los invitados serán las pequeñas y medianas empresas industriales y distintos actores político-sociales.

El foro tendrá lugar en Parque Norte a principios de diciembre y los ejes temáticos principales serán los mismos estandartes que la CGT llevará este viernes como proclama propia a la marcha que impulsan los movimientos sociales: más control sobre las importaciones, freno a los despidos y a las suspensiones.

Carlos Acuña, uno de los secretarios generales, indicó que «junto a los sectores industriales se buscarán alternativas para frenar los despidos y suspensiones hasta marzo y se tratará de aportar ideas globales de cara a la economía en general y al tratamiento de las importaciones en particular».

Entre los invitados se encuentra la Federación Agraria Argentina, entidad que viene denunciando dificultades en las economías regionales y que ya resolvió participar. Además, la CGT invitó a distintas instituciones que nuclean a jubilados, quienes definirán hoy si se suman o no.

Fuente: clarin.com

Incentivos para Comprometer a los líderes con el Trabajo viene Fernando Troilo de AON Hewitt

Este lunes 14 de Noviembre desde las 20 a 21 hs nos visita Fernando Troilo, Gerente  de  Talento   y Compensaciones   de  Aon  Hewitt en Argentina.

Nos podes seguir por;

Cada programa te ofrecemos la selección de información  más destacadas de la semana, con el Compacto de Noticias y de ahí vamos tomando variables y problemas de investigación que desarrollamos cada programa.

Variable de la semana:

“Descripción del reporte global sobre compromiso de AON Hewitt, tendencias y casos empíricos de cómo lograr una cultura de compromiso”

Dialogaremos con Fernando Troilo quien actualmente es es  Gerente de Talento y  Compensaciones  de  Aon Hewitt, liderando   en   Argentina   las   prácticas  de  compensación  total,   efectividad organizacional, engagement, desarrollo de liderazgo y evaluación del talento, quien además cuenta con un sólida experiencia en el mundo organizacional en Argentina como a nivel global.

También ha publicado notas en medios de relevancia, como una trayectoria  académica, como sus  participaciones  en conferencias de instituciones del sector.

Los temas que desarrollaremos serán;

¿Qué se entiende por compromiso organizacional?

¿Cuáles son las principales tendencias de compromiso en las organizaciones?

¿Cómo crear una cultura de compromiso?

¿Cuál es el l rol de los líderes en la gestión del compromiso?

¿Cuáles son las principales características de las nuevas generaciones y el compromiso?

¿Cuál es el rol de una política de compromiso y su impacto en la fidelización de los altos potenciales?, estos en algunos otras variables, buscaremos reflexionar para agregar valor a los líderes en la toma de sus decisiones para lograr mayor competitividad de las organizaciones y sus talentos.

 

El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Alberto Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

La importancia del “Bussines Plan” en el emprendimiento, entrevistaremos al Dr. Jesús Caicedo, consultor de la Fundación Incyde.

Este lunes 7 de noviembre desde las 20 a las 21 hs lo podes seguir por;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

En la primera media hora te ofrecemos la selección de información del Trabajo y el Empleo en el compacto de noticias.

Luego te brindamos una variable, desarrollada en profundidad, en esta oportunidad.

“La importancia del Bussines Plan en el Emprendimiento”

Dialogaremos con el consultor de la Fundación Incyde Dr. Jesús Caicedo Garcia, nos responderá sobre algunos interrogantes;

  1. ¿Qué es un Plan de negocios “ Bussinnes Plan”?.
  2. ¿La relevancia del marketing y la innovación en los proyectos?
  3. ¿De qué tipos de Innovación nos puede hablar?.
  4. ¿Qué hay que acciones considera más relevantes?.
  5. ¿Qué Líderes que lo inspiraron?
  6. ¿Qué es ser emprendedor en el mundo de hoy?
  7. ¿Qué es ser consultor en Fundación Incyde?

 

Director General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Directora Comercial: Maria Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo

 

Delicada situación de la industria del calzado bonaerense

La industria del calzado en Coronel Suárez, Pigüé y Puán está pasando por un momento complicado con cesantías y con la quiebra de Gatic firma líder del sector.

Varias empresas de aparado, en donde se fabrican las capelladas, que es la parte de arriba del calzado, sin la suela, dicen que se ven afectadas por la importación.

En Puán y en Villa Iris se encuentran virtualmente paralizadas 4 cooperativas que se ocupan del aparado de calzado ya que no reciben pedidos de trabajos.

Lo mismo ocurre con la cooperativa Textiles Pigüé que cesó hace un mes la producción en la planta de aparado y en la que se elaboraba diariamente la capellada para 800 pares de calzado.

En este caso su producción era destinada a la firma Jaguar, de la Ciudad de Buenos Aires, la que por falta de ventas no renovó el contrato con la cooperativa pigüense.

Desde el gremio del calzado, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), reclaman el cese de las importaciones y piden políticas a favor de esta industria nacional.

Fuente: lanueva.com/la-region-impresa/883625/la-industria-del-calzado-atraviesa-un-camino-lleno-de-obstaculos.html

El especialista en Economía Digital Luis Lombardero nos describe ¿Cómo trabajar en la era digital?

Este lunes 31 de Octubre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

  • En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.
  • Desde la segunda parte del programa hasta el final desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa es:

Visitamos la sede de ITED (Instituto del Talento y la Empresa Digital) y dialogamos con su CEO Luis Lombardero , quien es Doctor en Economía de la Empresa y especialista en Economía Digital.

Nos brindó una primera aproximación sobre cuál es la influencia que tiene la tecnología en las organizaciones, también nos puso en autos sobre la reconfiguración de organizaciones, como también las nuevas competencias de sus directivos y los trabajadores.

¿Qué contingencias son necesarias implementar?. ¿Qué rol tiene la innovación?.¿Qué es la industria 4.0?. Entre otros temas, del cual podran tener mas detalle accediendo a la obra que es de su autoria ,«Trabajar en la Era Digital « de editorial Lideditorial

Les brindaremos un adelanto de las carreras, cursos y podran tener un adelanto del plan de consultoría que brindan los profesionales del Instituto.

Finalmente nos brindara un adelanto del Master en Dirección de Empresas Digitales que inicia su nuevo ciclo electivo en Febrero del 2017, del cual ya pueden consultar la beca especial que podrán acceder por medio de El Observatorio del Trabajo.

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conduccion: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

El Observatorio del Trabajo

 

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Entrevista a Rosa Eguizábal Gándara del Consorcio de Zona Franca de Vigo. “Glolocalización”.

Mantuvimos un dialogo con la Directora de Promoción económica de la Zona Franca de Vigo ,Rosa Eguizábal Gándara.

En este programa espacial te brindamos una descripción de lo que es una Zona Franca, haciendo una analogía entre las zonas francas de España, Latinoamérica y Argentina.

Algunos datos que arrojamos en el programa para introducir al tema;

  • El caso de Latino América, 400 zonas francas que dan empleo a casi 800mil personas.
  • El caso de Argentina, hay 11 zonas francas, en este tiempo se está creando el consejo de zona franca.
  • El Consorcio de Zona Franca de Vigo, una de las (6 seis), zona francas de España, la cual fue creada en 1947, PSA Citroën, las actividades del Puerto, el Turismo, Creatividad e Innovacion son casos de desarrollo de la economia regional, para la creacion de crecimiento economico y el empleo de calidad.

El nuevo estadio en el que se viene trabajando desde hace 25 años fue la creación de la agencia de Desarrollo Económico y  desde el año 2002

Nos comentó, como desde el 2012 se puso en marcha Vía Galicia, la  aceleradora, que acompaña a los emprendedores desde lo material, cultural- social y con financiamiento.

¿Qué es Vía Exterior?, la  aceleradora para internacionalizar empresas.

¿Qué es el Vivero Aeroespacial?, Iniciativa  de la Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa y la Fundacon Incyde.

“Lo damos todo por nuestros emprendedores, por eso tienen que venir a la Zona Franca” afirmo Rosa Eguizábal Gándara.

Hasta nos dimos el gusto de salir en vivo y en directo vía skype desde el avión, como un verdadero mensaje innovación tecnológica.

Podrán tener elementos y comparar experiencias entre Argentina, España y Latino America de esta forma podrán observar la  experiencia  de lo que significa el 30 % (treinta) movimiento económico mundial, que el aporte que hacen las zonas francas.

El desafío de este tiempo es el desarrollo local internacionalizado, es el tiempo de la Glolocalización que es el desarrollo local internacionalizando a las organizaciones y el caso de Vigo es la transformación de materia prima, las cadenas de valor productivo, la innovación y la creatividad puesta en funcionamiento.

Agradecemos a Teresa Pedroza, a Rosa Eguizábal Gándara y a Tere Vilar del Consorcio Zona Franca de Vigo por abrirnos las puertas de iniciar esta relación que tiene como objeto el desarrollo económico.

Estaremos llevando adelante, investigaciones, promoviendo acciones del Consorcio de la Zona Franca.

Ver programa en vivo aRosa Eguizábal Gándara Directora de Promocion Economica del Consorcio de la Zona Franca de Vigo

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Entrevista a Ricardo de Rada Peletier, de Grupo Secuoya . FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe) South Summit 2016

Durante el South Summit 2016, mantuvimos un dialogo profundo con Ricardo de Rada Peletier , (European Projects Officer) FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe) , este proyecto que tiene como finalidad el impulso,  la creación de empresarios de alto impacto económico de Europa pero como una definida visión global.

Los principales tips que nos dejo la nota, es tener las ideas claras , una escucha activa permanente,  estar preparado para la toma de decisiones y una visión global como herramientas principales que  todo emprendedor debe tener.

También nos describió  los lineamientos principales del programa  “FACE Entrepreneurship (Failure Aversion Change in Europe); un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca impulsar el emprendimiento TIC entre los jóvenes europeos luchando contra el miedo al fracaso.”

Sera de nuestro interés para el mundo emprendedor sostener una comunicación permanente con la coordinadora del proyecto  Blanca Rabena , para que nos mantenga informados sobre novedades del proyecto.

Frase que nos dejara la entrevista, “El progreso en estos tiempos los crean los emprendedores” afirmo finalmente Ricardo de Rada.

Gracias Ricardo por tu tiempo y tu permanente predisposición, tanto el año anterior como este durante año también.

 

Ingresa a este link y mira entrevista a Ricardo de Rada Peletier 

Especial 17 de Octubre y su legado por Embajador Julian Licastro.

Ingresa a este link y mira el programa especial con el Embajador Julian Licastro

El Embajador Julian Licastro fue secretario político del tres veces Presidente constitucional de la Nacion Argentina Tte Gral. Juan Domingo Peron, Embajador Argentina ante varios destinos y tiene una amplia trayectoria en la formación de dirigentes políticos, empresariales, sociales y sindicales en Argentina, como también en otros lugares del mundo.