OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Repasaremos los tópicos más relevantes del libro, desde como validar una idea y porque emprender por internet. ¿Cómo estructurar la misma y tonarlo un proyecto empresarial?. ¿Es importante tener plan de negocio?. ¿Qué rol juega la actitud en el emprendedor?. Como sacarle partido al fracaso?. ¿ Que realizan desde Ricari, Riojana de Capital Riesgo y cuales son los proyectos más relevantes en que esta embarcado en estos momentos.
Esta audición esta el marco del programa que realzamos desde el 2014 en forma consecutiva al que damos por llamar rumbo al South Summit , el cuál esta edición será virtual debido a la pandemia y se realizara del 6 al 8 Octubre: South Summit 2020
Agradecemos a María Benjumea y todo su equipo la invitación que nos hacen llegar cada año .
También les vamos ofrecer las secciones de:
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos contara las vivencias y el saldo qeu dejo la edición virtual de este año producto de la pandemia, el batacazo de las startups Argentina , como el caso de la ganadora VU Security , las novedades y como esta pensando startup olé 2021.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 6 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .
Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo
En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.
En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía , quinta el tema en fueron los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Y en esta sexta clase tema será Conflictos y de Valoresdesde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien se suma a la programación especifica de los terceros jueves de cada mes con la mirada y accionar del Prevencionista de Riesgos Laborales, en esta oportunidad vamos a presentar la Diplomatura de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos en conjunto con IAS – OdT y AFFOR | Prevención Psicosocial
?Si estás interesado/a,
?Fecha: Del 1 de octubre al 10 de diciembre de 2020 ✅Más información: https://lnkd.in/e5_3BRx ✍Reserva de inscripciones hasta el 28/9 : informacionias@ias.org.ar ?Modalidad online con uso de plataforma virtual
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Siendo la tendencia en la gestión de las personas en el trabajo y teniendo presente el impacto que causa en la vida y en la salud de los colaboradores es que junto a profesionales de gran trayectoria en materia de investigación social , lo académico y en la experiencia en el abordaje dentro de las organizaciones.
Tomamos la decisión de generar una propuesta de formación que le permita al líder impulsar análisis y gestar reportes que le permitan cuidar la salud de los trabajadores, prevenir accidentes, reducir el ausentismo y las enfermedades, convenio 190 OIT , violencia laboral , suicidios , adicciones , discriminación, estrés, ciberacoso y todo tipo de acoso, síndrome del quemado, trastornos musculo esqueléticos y como medir con indicadores de gestión , constitución de comités mixtos, protocolos, programas y así transformarse en agente de cambio comogestor condiciones y medioambiente de trabajos propicias CYMAT.
El curso contara con docentes de destacada trayectoria :
Dr. Julio Cesar Neffa. Cuenta con una trayectoria académica nacional e internacional y es el máximo referente en Ciencias del Trabajo. Quien además superviso el programa y nos recomendó el enfoque.
Dra. María Laura Henry. Científica del equipo investigación del Dr. Neffa quien tiene una trayectoria académica de investigaciones en la materia y es especialista en temas metodológicos en relación al abordaje de la temática.
Dr. Javier Llaneza , Presidente de la Asociación de Ergónomos de España y de PREVERAS, especialista Psicosociología.
Anabel Fernández Fornelino. CEO de AFFOR | Prevención Psicosocial , empresa líder en España y Latinoamérica en el abordaje de la temática que ha innovado con tecnología para actuar mayor velocidad y precisión en la identificación de factores y en la respuesta a los riesgos.
Lic. Juan Domingo Palermo. Director de OdT – El Observatorio del Trabajo quien con su experiencia en la abordaje y especialización en la materia colaborara con el diseño del programa.
Dr. Gabriel Cutuli. Director del IAS – Instituto Argentino de Seguridad quien coordina y dirige la diplomatura, que cuenta con la casuística más solvente en materia en prevención de riesgos y accidentes del trabajo.
También contaremos con la participación de destacados docentes y actores relevantes que podrán mostrar experiencias de cada una de las temáticas del programa de estudio.
La propuesta se centra en que quien tenga el certificado sea capaz de tener una mirada holística de la organización y pueda proponer reportes que propongan soluciones a los riesgos psicosociales , que los mismos tengan impacto en la salud de las personas y la organización.
Nuestro objetivo es brindar herramientas para cuidar a loa trabajadores, a las organizaciones y a la comunidad.
Inicio de la cursada del 1 de Octubre al 10 de Diciembre 2020
Este Jueves 17 de Septiembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
ENTREVISTA DEL DÍA : Clase Abierta N° 6 a cargo del Prof. Julio C. Neffa. CEIL – CONICET .
Tema: Conflictos, Éticos y de Valores desde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo
En este tiempo de gran crisis producto de una pandemia mundial es objeto de este espacio de investigación social, noticias , producciones y comunicación de temas vinculado a los ecosistemas del trabajo, pusimos a disposición este espacio para repensar la organización de los procesos del trabajo.
En la primer clase abordamos los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, en la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo, la tercera abordamos la cuestión teórica hasta estos días, la cuarta fueron los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía y esta quinta el tema en cuestión se centro en los ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo. Y en esta sexta clase tema será Conflictos y de Valoresdesde la dimensión de los riesgos psicosociales en el trabajo.
Les recordamos que los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien se suma a la programación especifica de los terceros jueves de cada mes con la mirada y accionar del Prevencionista de Riesgos Laborales, en esta oportunidad vamos a presentar la Diplomatura de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos en conjunto con IAS – OdT y AFFOR | Prevención Psicosocial
?Si estás interesado/a,
?Fecha: Del 1 de octubre al 10 de diciembre de 2020 ✅Más información: https://lnkd.in/e5_3BRx ✍Reserva de inscripciones hasta el 28/9 : informacionias@ias.org.ar ?Modalidad online con uso de plataforma virtual
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Nos trasmitirá su experiencia de gestión de Recursos Humanos en la implementación de la Cultura Ágile en la Empresa.
Principales variables de análisis sobre las diferencias y similitudes que tiene una organización tradicional y una organización Ágile, formas de implantación de la misma, que experiencias de tipos liderazgos y habilidades mejor se adaptan para su implementación, como hay que preparar a la organización para un cambio cultural y como reaccionan los colaboradores y su impacto en la productividad y el compromiso.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions,
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
VU Security procedente de Buenos Aires (Argentina), es la empresa de alto potencial que gano que se alzó con el premio a la Mejor Startup tras la gran final de Startup OLÉ Salamanca 2020Digital Editión, también logro la primer premiación en la categoría de la vertical Biotech MIRAID 3D.
Agradecemos muy especialmente al CEO de StartuP OléEmilio Corchado y a todo su equipo la posibilidad que nos dio de participar de este evento como también es de destacar el liderazgo de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina Dra. María Apólito y todo su equipo Emilio Sbrocco, Mariana Ferreira , Mariana Piotti y Cintia Carla Hernández por implementar el concurso federal en el que participaron 70 empresas de alto potencial y 15 fueron las finalistas.
Esto da muestra del potencial que tiene el Talento Argentino y lo que se puede lograr cuando trabajamos en base de confianza y respeto.
También nuestro CEO de OdT – El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo, que también es Embajador de Startup Olé , diserto en un panel vinculado a el rol de los medios de comunicación en el ecosistema emprendedor en donde destaco » Que la apertura a dar difusión a los agentes de el ecosistema y que en la actitud y el liderazgo ejercer se debe dar en la base velocidad de la confianza pueden ser motor de aceleración y consolidación del mundo emprendedor» y que hechos como la apertura al medio de comunicación donde desarrollamos hace tres temporadas nuestra programa radial Eco Medios o la vinculación con el Gobierno Nacional Argentino, la secciones de Startup Olé mes a mes en OdT – El Observatorio del Trabajo , con las novedades mes a mes del evento a cargo de su CEO Emilio Corchado.
Esto da la muestra que es posible hacer grandes cosas cuando superamos los EGOismos y cuando el todo es mayor que las partes.
Nuevamente gracias María Apólito y Emilio Corchado y sus respetivos equipos
Adjuntamos gacetilla de prensa oficial de Statup Olé 2020:
STARTUP OLÉ ANUNCIA LOS PREMIOS DE RECONOCIMIENTO Y LAS STARTUPS GANADORAS DE LA COMPETICIÓN DE PITCH TRAS UNA NOVEDOSA Y EXITOSA EDICIÓN DIGITAL
11 de septiembre de 2020.
En la mañana de hoy Startup OLÉ ha dado a conocer la startup Global ganadora así como las ganadoras por verticales. También, se han entregado los galardones:
Startup OLÉ Recognition Awards. Las startups ganadoras y los verticales son: TwynCare en Autotech (powered by BF Auto), Starke en Energía y Sostenibilidad (powered by Iberdrola), Ntente en Logística, ArtForge en Media (powered by Impulsa Visión-RTVE), Intelligent Traffic Control en Movilidad (powered by Acciona), VU Security en Blockchain (powered by Alastria), Ciberseguridad y Fintech (powered by F10 Incubator & Accelerator), Encantado de Comerte en Tecnología Humanitaria (powered by Cruz Roja Española), Perfect Numbers en Agritech (powered by Diputación de Salamanca), Travaxy en Traveltech (powered by Diputación de Salamanca), Mirai 3D en Biotech, Robo.AI en Edtech y finalmente, NeuroSoV en el Pabellón Universitario.
Algunos de los miembros del jurado responsables de valorar la competición final de Pitch han sido:
Roberto Gómez Quirós, Jefe de Proyecto de Red Eléctrica; Nelli Orlova, CEO de InnMind; Marcin Lewandowski, Jefe de Ecosistemas de Startups de Hotailors; Cristina Martín Gómez, Líder de Innovación de Accenture; Paul Loeffler, Socio Gerente de I4E Ltd; Andrés Dulanto Scott, CEO de Dulanto Comunicación; David Antelo, Director de la Oficina de Inversión de Alcobendas HUB; Anto Recio, Jefe de Proyecto de FUNDECYT-PCTEX; Fran Guillen, Director de Impulsame Accelerator; Andrés Guitera, Consejero de ElCampus360.
Los números alcanzados en esta edición han sido impresionantes teniendo en cuenta la circunstancias excepcionales de incertidumbre del periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.
Más de 260 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones privadas de matchmaking y competición de pitch con más de 120 startups.
Startup OLÉ 2020 tuvo el gran honor de contar en la inauguración con la charla plenaria de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea. Dña. Mariya Gabriel durante su discurso, además de hacer un repaso a las acciones de la Comisión Europea, incluyendo Startup Europe y su relación con el nacimiento y crecimiento de Startup OLÉ, la Comisaria Europea mostró su interés en la creación de un “European Innovation Area” (Área de Innovación Europea) para proporcionar un enfoque europeo coherente a las muchas iniciativas de la UE, nacionales y regionales que están diseñadas para apoyar a las empresas emergentes y a los innovadores. Esta intervención fue introducida por Emilio Corchado, CEO y fundador de Startup OLÉ, quien agradeció su participación y recordó la importancia de trabajar y avanzar unidos en una Europa fuerte, sostenible y emprendedora. Todo ello fue retransmitido en streaming en la mañana del día 10 de septiembre con una gran éxito de audiencia.
Otros ponentes fueron: Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca; Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca; Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca; José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS; José Bayón, CEO de Enisa; Marcelino Oreja, CEO de Enagás; Federico Montero, Director General de RTVE; Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid; Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde; Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA; David Cierco, Director General de Red.es; Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid y Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ.
Se contó en otras actividades como por ejemplo, la reunión del Comité Asesor de Startup OLÉ con representantes como Albert Triola (Oracle Ibérica), Fernando Impuesto (Enagás Emprende), Oscar Cantalejo (Iberdrola-Perseo), Roberto Fraile (Ayuntamiento de Alcobendas), Carlos Blanco (Encomenda Smart Capital), Esteban Mayoral (Centro de Innovación de RTVE), Clara María Jiménez (Accenture), Dominic Olonetzky (F10 FinTech Incubator &Accelerator), Erika Escolar Eguia (Venture Capital), Esteban Campero (Secretaría General Iberoamericana), Elena de Benavides (Red Eléctrica y de Telecomunicaciones, Innovación y Tecnología), Eduardo Sánchez (ICEX Invest in Spain), Jorge Gomara (Business Factory Auto), Natalia Diaz (INECO), Eduardo Prieto (Visa España), Pablo Zalba (Deloitte), e inversores como René de Jong e Isaac Chocron o Mariló Sánchez-Fuentes (empresaria, inversora y periodista) y periodistas como Borja Pascual Iribarren director del programa Mundo Emprende.
Las mesas redondas han recibido una fuerte acogida por parte del público, alcanzando elevados picos de audiencia y contaron con maestros de ceremonia de gran relevancia como Joe Haslam, Director Ejecutivo de Owners Scaleup Program en el IE Business School; Andrés Dulanto, CEO de Dulanto Comunicación y Óscar Fuente, Director General del IEBS School.
Como ya es costumbre en Startup OLÉ, durante la ceremonia de clausura se ha entregado los Startup OLÉ Recognition Awards a los principales actores del ecosistema empresarial, reconociendo la labor de Acciona como mejor corporación, Club del Emprendimiento como mejor medio de comunicación, Enisa como mejor administración pública, Accenture como mejor HUB, la Guardia Civil como mejor institución social, INECO como mejor corporación pública, Energía Positiva liderada por Enagás Emprende como mejor iniciativa anti COVID-19 y por último, Apptualizate ganador del reconocimiento a la Divulgación Emprendedora y Gestión Empresaria. Además, la Fundación Everis ha sido nombrada como ganadora del Reverse Pitch, un premio donde se reconoce el papel de las aceleradoras en el ecosistema emprendedor.
Los premios que startup OLÉ ofrece a las ganadoras de las startups en esta edición son: un pase directo para la final de “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión.
El premio de ElCampus360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC.
Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate.
Este Jueves 10 de Septiembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
Tema: Nos trasmitirá su experiencia de gestión de Recursos Humanos en la implementación de la Cultura Ágile en la Empresa.
Serán las principales variables de análisis sobre las diferencias y similitudes que tiene una organización tradicional y una organización Ágile, formas de implantación de la misma, que experiencias de tipos liderazgos y habilidades mejor se adaptan para su implementación, como hay que preparar a la organización para un cambio cultural y como reaccionan los colaboradores y su impacto en la productividad y el compromiso.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y Experiencias Directivas HR a cargo del Lic. Gerardo Soula Director de South Start Human Capital Solutions
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Esta novedosa edición se ha convertido en la más internacional y ha supuesto un gran reto para el equipo de Startup OLÉ que, según palabras de su CEO, Emilio Corchado, ha requerido 3 diseños y estructuras diferentes: una primera versión presencial y con público en mayo, que tuvo que ser pospuesta por el confinamiento; una segunda versión “blended” o mixta con aforo limitado sólo para profesionales y algunos contenidos on-line; y finalmente la modalidad definitiva:
Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition, 100% digital que ofrece todos los contenidos en formato abierto y de manera gratuita como es propio del ADN de Startup OLÉ.
Los números alcanzados en esta edición son impresionantes teniendo en cuenta las “turbulencias” que se viven en el periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.
Más de 250 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones de matchmaking y competición de pitch con más de 200 startups participantes.
Startup OLÉ 2020 tendrá el gran honor de contar con la participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, que participará en la inauguración del evento mediante una charla plenaria que será retransmitida en streaming el día 10 de septiembre de 11:30 a 12:00. También, en esta sesión participarán exclusivos ponentes como:
Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca, Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS, José Bayón, CEO de Enisa, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid, Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde, Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA, David Cierco, Director General de Red.es, Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid, Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ, Francisco Velazquez, Presidente y Fundador de Axon Partners Group, Jack Warning, Inversor de Pegasus Tech Ventures y Albert Triola, Country Leader de Oracle Ibérica. Las actividades de matchmaking internacional son lideradas por ICEX invest in Spain.
Entre los amplios contenidos tratados en Startup OLÉ destacan mesas redondas lideradas por:
Fondico Global de ICO-AXIS, donde se tratan temas de inversión, Accenture, cuya mesa trata temas de innovación y emprendimiento en el sector movilidad, El Ayuntamiento de Alcobendas y Alcobendas HUB, lideran una mesa a la movilidad sostenible, IEEE y Alastria lideran sendas mesas sobre Blockchain y Acciona sobre emprendimiento corporativo.
La internacionalización del evento es fruto de la gran actividad llevada a cabo por Startup OLÉ, destacando el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y la Secretaría General Iberoamericana. En 2019 la organización realizó un roadshowpor Europa y dos por Latinoamérica. Debido a ello, se cuenta con la gran colaboración de entidades gubernamentales y embajadas de países como Argentina, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Israel, Nicaragua, etc. Todo ello ha permitido una gran participación de startups e inversores de todos estos países, destacando la conexión con startups del Este de Europa y latinoamérica. También, es importante señalar la organización de un vertical dedicado a la “España vaciada” y el emprendimiento rural liderado por la Diputación de Salamanca. Además, Startup OLÉ es pionero en la organización de un pabellón dedicado al emprendimiento y su conexión con las Universidades, Escuelas de Negocio y Parques Tecnológicos.
Este año Startup OLÉ cuenta con los siguientes líderes de verticales: en el vertical de automoción, Business Factory Auto (BFA); en energía, Iberdrola; en movilidad, Acciona; en media, RTVE; en FinTech, F10; en blockchain y ciberseguridad, Alastria; en tecnología humanitaria Cruz Roja Española; y, tanto en tecnología agrícola como de turismo, la Diputación de Salamanca.
Como en otras ediciones se premiará a las mejores startups de la competición de pitch asociadas a cada vertical. En la final de dicha competición las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas para elegir a la ganadora de Startup OLÉ Salamanca Digital Edition 2020.
Los premios que startup OLÉ ofrece en esta edición son: un pase directo para la “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión. También, Startup OLÉ ofrece:
El premio de ElCAMPUS360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC.
Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate.
Como en los años anteriores junto con la entrega de premios para startups, se reconocerán a los principales actores del ecosistema en relación a: mejor corporación, mejor medio de comunicación, mejor administración pública, mejor programa de aceleración, mejor HUB, mejor institución social, premio al alcalde startupero, mejor iniciativa anti COVID-19, además del premio de Divulgación Emprendedora y Gestión Empresarial.
Fuente textual equipo de prensa de Startup Olé. 8 de septiembre de 2020. Embajada Startup Olé OdT – El Observatorio del Trabajo
El valor que añade la educación técnica en el desarrollo humano y productivo . Nos presento un caso empírico de la Industria Naval Argentina.
La Ruta del Viento, la red de navegación que transita la hidrovia de ( Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) nos presentara los aportes que están desarrollando parar que esta actividad puede ser un motor de desarrollo del sector y también apalancar a otras actividades para generar empleo de calidad y desarrollo económico regional.
También van a encontrar las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y nuevos Lideres HR a cargo de Ignacio Madero Coord. RRHH. HRBP en Sodexo Argentina en esta oportunidad nos aporta sobre el desarrollo de carrera y búsqueda del éxito.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 03 de Septiembre desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :
ENTREVISTA DEL DÍA : Vamos a dialogar con el Ingeniero NavalMartín Alejandro D´Elia . El tema en esta oportunidad se centrara en el valor que añade la educación técnica en el desarrollo humano y productivo . Nos presenta un caso de la Industria Naval Argentina.
La Ruta del Viento, la red de navegación que transita la hidrovia de ( Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) nos presentara los aportes que están desarrollando parar que esta actividad puede ser un motor de desarrollo del sector y también apalancar a otras actividades para generar empleo de calidad y desarrollo económico regional.
También les vamos ofrecer las sección de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y nuevos Lideres HR a cargo de Ignacio Madero Coord. RRHH. HRBP en Sodexo Argentina en esta oportunidad nos va hablar sobre el desarrollo de carrera y búsqueda del éxito.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.