En Argentina lo que mas crece es el consumo de las segundas marcas

Según un informe de Kantar Worldpanel, las marcas que más crecieron en el último año en el país son Armonía (de La Serenísima/Mastellone Hnos), Manaos (la empresa argentina conocida por sus gaseosas y sus publicidades) y Brahma.

E“l cuarto lugar lo ocupa Tregar, con una variación notable del 100%, seguida de Molto e Higienol. En el caso de Armonía, 1 de cada 4 hogares consume sus lácteos.

Asimismo los consumidores argentinos se muestran más analíticos a la hora de elegir qué productos comprar, lo cual queda demostrado en un incremento sustancial que han tenido las marcas propias en supermercados.

Pese al gran potencial del mercado de las marcas propias, su consumo es aún muy bajo (según datos oficiales tienen una cuota de mercado inferior al 5%) mientras que en países como Inglaterra, representan el 51%, España el 40% y Francia el 36%.

Con la vista puesta en ese potencial, los hipermercados comienzan apostando a categorías básicas y van incorporando nuevas opciones ampliando sus líneas.

Fuente: https://infonegocios.info/enfoque/vamos-manaos-las-marcas-que-mas-crecen-son-low-cost-armonia-y-brahma-completan-la-terna

La CGT de Argentina rechazó que Trabajo sea secretaría

En el marco de la reestructuración del Gabinete anunciada por el Presidente Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo fue degradado a secretaría, algo que solo ocurriera en 1966 durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

Desde la Confederación General del trabajo CGT dejaron trascender su inquietud.

Juan Carlos Schmid uno de los integrantes del triunviro de conducción dijo “Sacar el Ministerio de Trabajo convierte en tema menor las relaciones laborales. Esto muestra cuál es el espíritu de la gestión”,

Por su parte Héctor Daer, otro de los conductores de la central, aseveró “las palabras de aliento no resuelven la crisis social. Necesitamos políticas que contengan a la sociedad y la acompañen frente a la inflación y a la pérdida de empleo”. El líder de Sanidad tildó la medida de la reducción de la cartera como “volver a la Década Infame”.

Desde la CGT subrayaron que los cambios “avalan el recorte de los derechos básicos y fundamentales de todos los ciudadanos y acrecientan las desigualdades”.

Algunos sectores por fuera de la CGT alientan el adelantar medida de fuerza anunciada para el 25 de septiembre. “

Fuente: Agencias varias.

Empresarios de Bariloche preocupados por el turismo estudiantil

Empresarios de Bariloche vinculados al turismo estudiantil viajaron el lunes a Buenos Aires para mantener reuniones en la ahora Secretaría de Turismo de la Nación y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo ante el inicio de embargos a empresas que gestionan viajes de egresados.

Se conoció que fueron embargadas 50 empresas que organizan viajes de egresados por la orden de no innovar que dispuso un juez porteño ante la demanda de una ONG respecto del reparto de unos 200 millones de pesos del fideicomiso de la cuota cero.

Fuentes del sector señalaron que el impacto en las empresas no es grande ya que el embargo es proporcional a la cantidad de aportes que realizó entre 2007 y 2017, pero advierten por esta medida judicial que cuestiona la resolución 58/2017 mediante la cual se repartió el 60% del fondo del fideicomiso entre las empresas.

Además en las reuniones trataron el caso de la quiebra de la empresa Snow Travel que a través del fideicomiso de la cuota cero se permitió que unos 480 colegios que ya tenían contratados el servicio para este año pudieran realizar su viaje.

Además trascendió El gobierno municipal de Bariloche evalúa la aplicación de una tasa para que tributen las empresas de turismo estudiantil que traen unos 120.000 egresados a Bariloche cada año, que representa el 20% de los visitantes a la ciduad y genera un movimiento económico de unos 3.000 millones de pesos anuales .

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/

Quebró la principal industria de Roque Pérez

Roque Pérez es una ciudad de poco más de 10.000 habitantes y uno de los principales empleadores privados era la procesadora Avícola Criave.

En ella trabajaban unas 500 personas en forma directa, además de otras 2.500 que lo hacían en forma indirecta, como por ejemplo en unas 112 granjas privadas que se integraban para la crianza y engorde de pollos parrilleros.

Hace diez años, la empresa procesaba 100.000 pollos por día, exportaba a Hong Kong y Rusia; y soñaba con venderle a Chile, Vietnam, Angola y Arabia Saudita.

Además tenía una planta de incubación en Marcos Paz, con una capacidad de fertilización de 600.000 huevos semanales.

Sus propietarios, la familia Perea, no pudieron hacer frente ni a la importación de pollos de Brasil, ni al alza de tarifas y menos aún, al alto costo de alimentos para pollos.

En la actualidad, pese a la quiebra, algunos trabajan cuatro horas cobrando la mitad del salario, sin obra social, mientras hacen ollas populares para poder comer.

Fuente: baenegocios.com

Ya llega South Summit 2018 y hasta el 1/09 podes comprar tu entrada con 40% de descuento

Podes comprar tu entrada directamente desde este ENLACE. Hasta el 01 de Septiembre tenes el 40% de descuento.

El evento cuenta con más de 200 Speakers que participarán en South Summit 2018, como:

  • Jeanette J. Epps, de la NASA de Astroanaut. Tras trabajar durante siete años como Technical Intelligence Officer en la CIA, Jeanette forma parte del equipo de astronautas de la NASA desde 2009.
  • Ked Robinson, trabaja con gobiernos, sistemas educativos, agencias internacionales, corporaciones globales y es el orador más visto en la historia de TED.
  • Nicolas Cary, cofundador y presidente de Blockchain, la empresa líder mundial de software de Bitcoin con más de 8 millones de usuarios.
  • Sigue este enlace para verlos todos.
  • Este año el programa completo de cada tema,que verás en South Summit 2018, como Fintech, AI, Cybersecurity, Blockchain, Data, Smart travel, Healthcare, Industry 4.0, Agrotech y muchas más.

Sigue este enlace para verlos todos.

Más información adicional sobre South Summit:

Desde el Observatorio del Trabajo difundimos y promovimos este evento desde su primera edición y participamos de las ediciones 2015, 2016, 2017 y desde nuestra experiencia les podemos afirmar que podrán hacer un viaje al futuro y observar, escuchar y aprender de la innovación en el mundo de los nuevos negocios.

Fuente: Vídeo Gentileza de Gaucho VR Estudio.

Megaevento para emprendedores tecnológicos en medios en la Argentina

Con el objetivo de acelerar la innovación que permita hacerle frente a la crisis mundial que atraviesan los medios de comunicación,

Por séptimo año consecutivo, el espíritu emprendedor, los datos abiertos, el software libre y el conocimiento abierto se reúnen en Buenos Aires bajo un formato único en el MediaParty 2018 emprendedores, programadores de software, periodistas y diseñadores de todo el mundo.

Desde la organización, Gino Cingolani, aseguró que «El MediaParty se convirtió en un evento internacional donde se discuten las problemáticas de los medios actuales de nuestro país y del mundo. En un contexto de crisis de los medios tradicionales y en el que la manera en que consumimos culturas se modifica cada día, parar la pelota y pensar sobre lo que estamos haciendo se vuelve fundamental”

Se trata de un evento de tres días que se está realizando en el Centro Cultural con destacados oradores como Jeff Jarvis (Universidad de la Ciudad de New York); Aron Pilhofer (creador del equipo interactivo de The New York Times); Rigoberto Carbajal, jefe tecnológico de ICIJ, la organización que coordinó la investigación de Panama Papers y Paradise Papers y Andrew Fishman, An Xiao Mina, creadora de Check, plataforma que verifica información para dejar expuestas noticias falsas; entre otros.

Fuente: infotechnology.com

Evento internacional sobre Smart Ports en Santa Fe, Argentina.

Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”, fue el eje de estas 6° jornadas organizadas por el Ente Administrador del Puerto Rosario que reunió a más de 500 exponentes de puertos de España, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz manifestó en la apertura que “Estamos frente a un comercio internacional que se va modificando. Hoy hablar de puertos es hablar de transporte, logística y desarrollo. Por eso es importante la incorporación de tecnologías y la disminución en el impacto medioambiental”

En estas Jornadas Internacionales se destacó que en tiempos de industria 4.0 y de impactos fenomenales de las nuevas tecnologías el puerto de Rosario se integra al cambio de paradigma y se apoya en la construcción de la Comunidad Portuaria en la que viene trabajando activamente.

En ese sentido, se significó la nueva ocasión para renovar el sentido de trabajo conjunto y reflexionar sobre avances y experiencias novedosas y relevantes que impactarann positivamente en los participantes.

Las distintas soluciones ofrecidas por las TIC afectan todos los sectores de la economía y de la sociedad, por ello los puertos, para ser más eficientes en su operatoria, no pueden estar al margen de la digitalización y la tecnología.

Fuente: elcomercial.com.ar

Francia anunció el final del teléfono fijo

Tras más de un siglo de uso, el teléfono fijo comenzará un proceso hacia su desaparición en Francia. Desde noviembre dejarán de venderse las nuevas instalaciones de líneas fijas y la transformación total regirá a partir de 2023.

Según informó el Diario Le Parisien, la empresa Orange, a cargo de la telefonía en Francia, será quien esté a cargo del cambio.

En Francia subsisten alrededor de 10 millones de usuarios con línea fija que usa el viejo sistema en lugar de una versión con conexión directa a Internet.

Sin embargo existe preocupación ya que esta transformación, podría traer una fractura entre la Francia moderna y la rural, e incluso en lo generacional.

Olivier Gayraud, experto en comunicaciones señaló que «Gente poco habituada a las nuevas tecnologías, pienso en los ancianos, se encontrarán sin teléfono, justamente como se encontraron sin televisión en el momento del paso al digital»

Hace pocos meses atrás informamos el final de la telegráfia en varios países, y ahora es el turno de la telefonía con cableados y postes la que se ve superada por el arrollador avance de las nuevas Tecnologías de Informática y Comunicaciones

Fuente: clarin.com

Por primera vez, una mujer conducirá la UTA Córdoba

Por primera vez en la historia, la Seccional Córdoba de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) estará a cargo de una mujer: Carla Esteban.

Jorge Kiener, interventor de la seccional cordobesa y secretario del Interior de UTA Nacional, informó que “Se oficializó una lista porque se presentó una sola” y remarcó que se trata de una “lista de unidad con todas las empresas representadas”.

Y agregó que “Ninguno está contaminado, es un cambio generacional importante” por lo que si no prospera ninguna medida judicial o impugnación presentada por opositores, Esteban será la primera mujer en conducir la UTA Córdoba.

Esteban es conductora de la línea 600 de Ersa y antes manejaba trolebuses, pero fue despedida en medio del conflicto del año pasado.

Kiener destacó que la lista está integrada por nueve mujeres y el interventor también destacó que todos los integrantes son actualmente delegados en sus respectivas empresas, y que cumplirán la doble función.

En septiembre de 2016, la conducción nacional liderada por Roberto Fernández desplazó a Ricardo Salerno de UTA Córdoba por “incumplimientos del estatuto”. El liderazgo de Salerno estaba debilitado, con asambleas sorpresivas y sin que las bases acataran las conciliaciones obligatorias que dictaba el Ministerio de Trabajo.

Fuente: lavoz.com.ar

DIA nombra como nuevo CEO global a su responsable en Argentina

La performance de la compañía de origen española es negativa desde hace un par de años. Durante el 2017 Día reportó una caída del 37% en sus ganancias, ejercicio que la propia empresa calificó como “complicado”. Durante el primer trimestre de 2018 las ventas se hundieron un 10% y los beneficios  se desplomaron un 74%.

Por ello en decisión unánime del consejo de administración de la empresa despidió a su ex CEO global Ricardo Currás.

En su reemplazo designó a Antonio Coto Gutiérrez, hasta hoy responsable de los negocios de la compañía en Latinoamérica. El directivo fue quien lanzara la cadena en nuestro país en 1997 como director general de Grupo Día Argentina.

Actualmente, la cadena, que opera en el canal discount, cuenta con 930 tiendas en el país situadas en CABA, y las provincias de Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Corrientes, Córdoba y Entre Ríos.

En 2017, las ventas netas en la Argentina representaron el 16,1% del total global de la empresa. Sin embargo la devaluación del peso afectó los números del primer cuatrimestre cuyas ventas brutas en el país se contrajeron un 15,3% en euros.

Fuente: apertura.com