Ganador Premio «RTVE Emprende RRSS» Javier Cámara Rica de la Red Social beBee

Felicitamos a Javier Cámara Rica de la Red Social Profesional beBee por haber obtenido otro galardón más , en este caso se trata del premio RTVE Emprende en la categoría de su rubro «RRSS «.

Queremos recordar que beBee se trata de red social profesional orientada a la Marca Personal en la que se realizan conexiones a través de aficiones e intereses personales y profesionales.

Para esta agencia de investigación social y noticias es un gran honor la obtención de este premio, porque nos sumamos para impulsar desde Argentina esta organización como Embajadores de la misma con el objetivo de agregar valor a los profesionales de nuestra región a mejorar su marca personal profesional.

El pasado mes de Octubre tuvimos la oportunidad de dialogar con Javier Cámara Rica sobre los beneficios que presenta beBee y pronto estaremos compartiendo el valioso material.

Saludamos a todo el equipo y gracias por la recepción que nos brindaron.

Equipo de el Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

Ciberseguridad & La Mirada. «Innovación en la 4 Revolución Industrial». (Ver Programa).

Le compartimos programa realizado sobre Innovación en la 4RI del mes de Octubre en el que encontraras la columna del Lic. Vicente Spagnulo, la mirada a través de los nuevo, transnovus.

La variable del día: » Ciberseguridad«, con Fernando Cano.

Equipo de Investigación Innovación Cuarta revolución Industrial de El Observatorio del Trabajo:

CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, MG. Saúl Gomez y Lic. Juan Domingo Palermo.

Teletrabajo en la era del fin de las distancias

Tecnoempleo. Cómo motivar a quienes chequean el celular 150 veces por día. 

«El trabajo conectado mejora la calidad de vida de las personas y las empodera», afirma Viviana Díaz, coordinadora de la comisión de trabajo conectado de la organización civil Usuaria y ex coordinadora a cargo del área de teletrabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. «No es el único modelo laboral, pero es el más apropiado para los millennials y la generación Z», agrega.

«El teletrabajo permite que la gente viaje menos y gaste menos dinero también; además, es más respetuoso del medio ambiente», agrega en la misma línea Alberto Fantini, consultor de teletrabajo para la oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina.

Por su parte, Andrés Mosteiro, gerente de selección, formación y desarrollo de YPF, explica que «con las nuevas tecnologías, las organizaciones van a tener que reconvertirse al compás de las personas; van a migrar de manejar puestos a proyectos, de individuos a redes y de esquemas estáticos a dinámicos», todos cambios que apuntan en la dirección del trabajo remoto.

Si las compañías quieren mantenerse vigentes, necesitan incorporar los nuevos modos de trabajo que surgen como consecuencia de los cambios tecnológicos. Estos y otros temas se debatieron en la charla «El trabajo conectado, la Revolución Industrial 4.0», que se organizó el en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina, en el marco de los desayunos temáticos que buscan instalar tópicos de interés en las agendas organizacionales y académicas.

Vale aclarar que la revolución 4.0 no hace referencia a la aparición de una nueva tecnología, sino a lo que hoy está produciendo la conjunción de las personas y los sistemas, como por ejemplo la inteligencia artificial.

El smartphone, infaltable

Las nuevas tecnologías de la información (TIC) condicionan a todos y a cualquier edad. «El Homo interneticus chequea su celular un promedio de 150 veces por día y esto lo modifica inevitablemente,» señala Díaz. «Los millennials y los más chicos resuelven todo con tutoriales y manejan la cultura del hágalo usted mismo», añade. Por otro lado, la tecnología suele ser indiferente a las barreras de la pobreza. Según un estudio que cita Fantini, muchas personas tienen celular sin siquiera haber accedido a cloacas o cuentas bancarias.

Las TIC replantean entonces el paradigma organizacional. Las nuevas tecnologías revolucionan a cada persona reconfigurando sus hábitos y siguen después su marcha implacable hacia las compañías, que tienen que adaptarse si quieren ser exitosas. «El hombre conectado naturalmente exige un sistema laboral y relacional distinto al tradicional», reflexiona Díaz.

«En el mundo hiperconectado en que vivimos se van transformando los modelos de negocios; muchos se basan ahora en plataformas, como es el caso de Uber, detrás de las cuales puede haber una gran organización o sólo un emprendedor», señala Fantini. «Se van modificando así las formas en que las empresas crean valor y las compañías van cambiando internamente también», precisa el consultor.

En la era digital, se habla mucho de cocrear y codiseñar. «La colaboración reemplazó al trabajo en equipo propio de la empresa jerárquica», subraya el gerente de YPF. Esta realidad fuerza a cambiar ciertas prácticas laborales. «El trabajo inteligente y flexible y la demanda de equilibrio entre la vida profesional y personal por parte de los más jóvenes son factores que hoy traccionan los cambios organizacionales», observa Fantini.

«Además, no es un problema evaluar este tipo de trabajo porque se mide por objetivos», aclara. «En la actualidad no se concibe la vida sin un smartphone y como consecuencia aparecen dolencias que eran impensables en el pasado, como lesiones por movimientos repetitivos o atención ocular», dice Díaz. «También, aparecen efectos colaterales como la adicción y el aislamiento, lo que lleva a un inevitable replanteo también de las ART», se explaya.

Mosteiro describe las nuevas demandas de los colaboradores más jóvenes, quienes, por escasez de talentos en el mercado laboral, muchas veces pueden elegir en qué empresas trabajar. Estos jóvenes exigen varios cambios por parte de las compañías, como una retroalimentación intelectual inmediata, es decir, empleabilidad, cooperación tecnológica y poder participar en la planeación (descuentan que las organizaciones son chatas). También piden flexibilidad por estar acostumbrados a autogestionarse, y una serie de valores y creencias, ya que tienen por lo general fuertes compromisos con la ecología y la comunidad.

Certificación

Una certificación de trabajo conectado ¿sirve? Las leyes suelen tomarse su tiempo antes de proveer marcos regulatorios que encuadren las nuevas situaciones laborales y aquí es donde se ponen en valor las certificaciones. «La ley sólo marca mínimos y las empresas socialmente responsables justamente son aquellas que suben la apuesta de esos mínimos», indica Mosteiro. Y agrega: «Empiezan a aparecer normas que certifican ya no calidad productiva o ambiental, como hacen las tradicionales, sino calidad laboral».

¿Y qué valor agrega a una empresa una certificación de trabajo conectado? Por lo pronto, un marco de formalidad, un aval por parte de una entidad nacional especializada, y una garantía de conducta hacia los empleados. «Las empresas piden seguridad jurídica y la certificación TC2017 otorga un reconocimiento de buenas prácticas», explica Díaz. Fantini recuerda que «la norma se aplica a aquellas empresas que tienen implementado un sistema de gestión de trabajo conectado». En el país la única entidad que hasta ahora elaboró la norma de certificación de trabajo conectado es Usuaria.

Según el periodista de The New York Times Thomas Friedman, la curva de la tecnología es la más veloz en cambiar y detrás vienen, por orden de celeridad y a una distancia importante, las personas, las empresas y las políticas públicas. Habrá que ver cuánto les lleva a las empresas y el Estado acercarse a la velocidad de la primera curva.

Fuente: Textual Diario La Nación 

EL PROGRAMA IMPULSO EMPRENDEDOR del Municipio de Berisso (Secretaría de Producción)

Convoca a los emprendedores de Berisso de todos los rubros a participar del 3er Salón del Emprendedor Provincial a desarrollarse  en La Plata para el próximo 15 de noviembre en el Pasaje Dardo Rocha.

Inscripción personalizada ingresando en: En la página salondelemprendedor , Habrá  Charlas de  capacitación, Reuniones de trabajo , Stand de diferentes programas de apoyo a emprendedores, Stand de financiamiento, Stand con funcionarios municipales de la región ONG y Universidades que trabajan con el sector emprendedor, y emprendedores en general.

Se Esperan cerca de 1000 personas.

Horario de 9 hs a  15:30 hs.

Inscripción en página salondelemprendedor.com.ar

Cada municipio tendrá un sector del SALÓN ASIGNADO y organizará el traslado de los emprendedores de su distrito

Se hace extensiva la convocatoria a los integrantes de PROGRAMA ENVIO , PROGRAMA SOY JOVEN y similares

Fuente: Secretaria de Producción de Municipio de Berisso

Felicitaciones Aurelio García de Sola CEO «The Heroes Club» por él Premio RTVE Emprende.

Desde el observatorio del trabajo felicitamos a Aurelio Garcia de Sola CEO » The Heroes Club » por este galardón en materia de comunicación y agradecemos su recepción en la sede la institución que dirige el pasado mes de Octubre en Madrid.

Aurelio, Fernando y todo el equipo de Mentores de The Heroes Club, son un equipo que trabajan en el desarrollo de la iniciativa empresarial y la innovación abierta con una cualidad particular, la escucha activa y el profesionalismo de las partes.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Encuentro con el compañero de Tips para Emprender Juan Manuel Romero.

El pasado mes de Octubre con motivo de un encuentro de escuelas de negocios nuestro Director General de nuestra agencia de noticias Lic. Juan Domingo Palermo se encontró con su compañero de Tips para Emprender , el destacado periodista y presentador televisivo D. Juan Manuel Romero.

Gracias por tu consideración y tu respeto.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

Presentaron la Expo Internacional China-América Latina

A través de una rueda de prensa, el comité organizador anunció que la Expo Internacional China-América Latina se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Zhuhai del 9 al 11 de noviembre de 2017.

La expo que lleva por tema “Para los amigos cercanos no existen las distancias” se espera que reúna ejecutivos de alto nivel de casi 500 compañías chinas e internacionales con liderazgo en el mercado.

Incluirá un foro principal titulado Foro de Cooperación Económica y Comercial China-América Latina, y además tres foros paralelos: el Foro China-Latinoamérica 2017 sobre Innovación y Desarrollo de Servicios Comerciales Internacionales (Subcontratación), el Diálogo con América Latina y el Congreso de Representantes Chinos del Consejo Empresarial China-América Latina, y el Congreso sobre Inversión e Intercambio Comercial de la Expo Internacional China-América Latina.

Funcionarios gubernamentales chinos y de varios países latinoamericanos, además de especialistas en temas clave, investigadores y empresarios líderes en ambas regiones abordarán las nuevas tendencias que se perfilan y las oportunidades derivadas de la colaboración en curso entre China y América Latina.

También brindarán asesoría para el óptimo establecimiento de Zhuhai como sede piloto de la cooperación sino-latinoamericana.

Fuente: Noticias Argentinas

LACEA LAMES 2017 en la Ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de Noviembre

Entre el 9 y el 11 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la edición 2017 de la reunión anual de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA) y la Sociedad Econométrica de América Latina (LAMES).

LACEA es una asociación internacional de economistas con intereses de investigación comunes en América Latina. Se formó en 1992 para facilitar el intercambio de ideas entre economistas y políticos. Regístrate ahora

Por su parte LAMES es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las estadísticas y las matemáticas. La Sociedad opera como una organización científica completamente desinteresada sin prejuicios políticos, sociales, financieros o nacionalistas.

La Universidad de San Andrés será la anfitriona, y entre los oradores se destacan Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014; y figuras como James Robinson autor de “Por qué fracasan las naciones”, entre otros.

Se postularon más de 900 papers académicos y se presentarán más de 300 trabajos aplicados a los desafíos de la región.

Fuente: http://www.lacealames.com/

Emprendimiento e Inversores participamos de Mentoring en Capital Radio de España.

Este lunes 30 de Octubre desde las 20 h. a 21 h (Argentina) les vamos a brindar un programa especial sobre «Emprendiemiento e Inversores» en un nota que nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo participo en la gira por España en el programa radial Mentoring en Capital Radio de España conducido por Luis Vicente Muñoz y Julio Rodriguez Diaz y también participo de la entrevista Gonzalo Tradacete Gallart Director & CEO de FARADAY Venture Partners ( Red de Inversores Privados en Iniciativas Emprendedoras)

En el mismo se dialogo sobre el presente y futuro del emprendimiento en España y Argentina y el CFO, CEO y Director de Faraday brindo una serie de recomendaciones a tener en cuenta  a la hora de recibir financiación para hacer crecer el negocio.

Podes míralo y escuchar por:

Canal Youtube Live: RPLM 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 

App de Cienradios : FMpalermo947

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org