El desempleo rompió los dos dígitos en la provincia de Buenos Aires

La consultora Analogías señaló que el desempleo trepó en la provincia de Buenos Aires al 11,3% de la población económicamente activa en las principales ciudades del Conurbano superando en más de 2 puntos el registrado a nivel nacional.

Según las conclusiones del estudio «se trata de la tasa de desempleo más alta en 10 años. Es decir, hay que remontarse al primer trimestre de 2007 para advertir un nivel de desempleo superior al de este año».

Las zonas más sensibles fueron los partidos del Gran Buenos Aires, donde la tasa de desempleo alcanzó a 11,8%, con una subocupación de igual magnitud (11,8%). Mar del Plata con 10,4% de desempleo y 11,8% de subocupación también se encuentra en una delicada situación en materia de empleo.

Agrega el estudio al que accedió ARG Noticias, que el crecimiento del desempleo va de la mano de la caída del consumo en la provincia de Buenos Aires.

Las ventas en supermercados cayeron en marzo en términos reales entre 12% y 14% interanual, tanto en el Gran Buenos Aires como en el resto de la provincia, acumulando caídas del 13% en el primer trimestre del año.

Fuente: argnoticias.com

 

Lanzamiento de una aplicación para profesionales de la medicina

El 13 de Julio a las 9 hs. en Croque Madame – Colección de Arte Amalia Fortabat, se lanzará DOC to DOC la primera aplicación móvil orientada a la búsqueda de empleo en el campo de la salud.

La Aplicación le permitirá a las instituciones públicas o privadas, empresas de medicina prepaga, clínicas, sanatorios, servicios de salud y todo aquel que se encuentre en la búsqueda de profesionales para tareas temporales y permanentes, crear un usuario y publicar ofertas de forma gratuita.

La aplicación matchea con médicos, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, fisiatras, nutricionistas e instrumentadoras, según el perfil cargado.

El candidato adquiere diferentes beneficios, como por ejemplo alertas de trabajo disponibles según sus preferencias, novedades del rubro, y de esta forma se  convierte en parte de una comunidad de cientos de empleadores.

La APP permitirá además publicar y descubrir contenidos científicos con temas de la actualidad del ámbito de la salud, productos y servicios.

Fuente: Guillermo Speranza marketing@doctodocapp.co

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizo la 4 edición del concurso» Vos Lo Hacés».

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, lanzó la cuarta edición de #VosLoHacés.

El objetivo es impulsar ideas y proyectos a través de mentorías, jornadas de cocreación y capital semilla para convertirlos en emprendimientos sustentables.

Hasta el 8 de septiembre, todos los ciudadanos mayores de 16 años (que vivan, estudien o trabajen en CABA) podrán anotarse de manera individual o en equipos.

Las iniciativas podrán subirse a la plataforma www.voslohaces.buenosaires.gob.ar :

Dentro de cinco categorías –Diseño, Educación, Impacto Ambiental, Impacto Social o Turismo y Gastronomía–

Hay premios de hasta $150.000 en capital semilla y becas en emprendedurismo para llevarlas a la práctica.

Además, de julio a septiembre se desarrollarán las «Charlas Inspirate«, que consisten en encuentros en universidades, comunas y barrios para difundir el espíritu innovador en la Ciudad.

Fuente: cronista.com

 

International SOS se une como partner a DCH

Madrid, 22 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con International SOS por el que esta última se convierte en partner de la Organización.

International SOS en España, SOS Assistance España, S.A.U., es la compañía líder mundial en asistencia médica y de seguridad internacional. Con presencia en 90 países y 27 centrales de Asistencia 24 horas y 365 días al año, cuenta con un equipo de 11.000 empleados, liderados por 1.400 médicos y 200 especialistas en security. Sus servicios globales incluyen planificación, programas de prevención, conocimiento local y respuesta en caso de emergencia para viajeros internacionales, expatriados y sus familias. Sus soluciones ayudan a las organizaciones a mitigar los riesgos a los que se enfrentan sus viajeros en viajes internacionales y expatriados, cumpliendo así con el deber de protección que cada compañía tiene hacia sus empleados.

Desde International SOS afirman: “Es una satisfacción para nosotros colaborar con DCH, Organización de referencia en el sector que impulsa y apoya la labor de RRHH”. DCH continúa trabajando para mejorar aún más el servicio que ofrece a los casi 700 Directivos de Capital Humano que ya forman parte de la mayor Asociación de Directivos de RRHH en España.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Berisso se prepara para una nueva Fiesta del Vino de la Costa

Entre el próximo viernes 7 y el domingo 9 se desarrollará la 14ª Fiesta del Vino de la Costa, organizada por la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones en stands de productores de vino, espectáculos artísticos, presentaciones de representantes de colectividades y centros tradicionalistas.

Durante el período de inmigración masiva, la costa del Río de la Plata vivió un esplendor de actividades frigoríficas y portuarias, y en las tierras bajas de las islas y del monte costero muchos pioneros implantaron cepas de la variedad Isabella.

De ella resultó este vino, fabricado en forma artesanal, sin conservantes ni aditivos, de carácter regional y con graduación alcohólica menor a los vinos tradicionales.

Entre las décadas de 1940 y 1960 se llegaron a vender más de un millón de litros anuales. Luego los vinos cuyanos lo desplazaron hasta casi desaparecer. Sin embargo en los últimos años resurgió impulsado entre otras acciones por esta fiesta.

Fuente: diariohoy.net

Los trabajos mejor y peor remunerados en el sector privado de Argentina.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en promedio, los trabajadores del sector privado, recibieron en abril una remuneración bruta de $23.248 mensuales.

Sin embargo 7 de los 14 sectores de la economía argentina tienen salarios menores al valor promedio y los otros siete cobran por encima de él.

Los mejor pagos, son los trabajadores que se desempeñan en la explotación de minas y canteras, que ganaron, en promedio, 62.412 pesos mensuales brutos.

Segundos están los empleados de empresas que de suministro de Electricidad, gas y agua, que perciben (en promedio) $48.508 mensuales.

Los bancarios ocupan el tercer puesto, con una remuneración promedio de $40.698 mensuales, aunque la remuneración mediana para este sector es de $33.007.

En cuarto puesto se ubican los trabajadores del transporte, almacén y comunicación, cuyo salario promedio es de $30.632 mensuales, aunque la mitad de estos trabajadores cobran menos de $26.549 por mes.

En quinto lugar, los empleados del sector pesquero, cuyo salario promedio se ubica en $27.183 brutos por mes, con la mitad de ellos con sueldos inferiores a $19.856.

Los trabajadores peor pagos son los que se desempeñan en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un promedio de $12.723, hoteles y restaurantes promedio de $13.294 y en la enseñanza con un promedio de $14.017 mensual.

Fuente: mundogremial.com

Consultoras de Argentina corrigen sus arriba proyecciones de inflación para este año

Las proyecciones de consultoras privadas muestran que tras la des-aceleración de precios entre abril y mayo (desde el 2,6% hasta 1,3%), advierten que los aumentos que tendrán lugar durante junio y julio harán que la inflación muestre un repunte.

Además el Banco Central ya admitió la semana pasada que los niveles inflacionarios todavía no colman sus expectativas para esta altura del año y es por ello que se mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, a la espera de señales más claras de baja en el ritmo de inflación.

Por otra parte se estima que el nuevo índice de precios al consumidor a nivel nacional que difundirá el Indec próximamente, que reemplazará como referencia para la política monetaria al índice del Área Metropolitana de Buenos Aires, reflejará un mayor impacto en la suba de 7% en los combustibles.

Las naftas a nivel nacional impactan más porque se usa más el auto en el interior que en AMBA, y es muy utilizado en actividades agropecuarias. Además en las vacaciones de invierno suelen producir subas en rubros como los de esparcimiento.

Fuente: BAE – Nota – Economía y Finanzas – Pag. 4

Desafíos para exportaciones de «Carnes Argentinas».

Tras conocerse que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió no autorizar las importaciones de carne fresca desde Brasil, por el escándalo de la adulteración de carne aviar y bovina en mal estado en el vecino país.

Y al difundirse que por el mismo motivo la Unión Europea resolvió incrementar los controles sobre los productos cárnicos brasileños, actores del sector plantean que podría generarse una oportunidad para exportaciones de industria cárnica argentina.

Sin embargo, los cortes de carne vacuna argentina de exportación muestran, precios más altos comparados con similares de otros países como Uruguay.

Si bien las carnes argentinas premium suelen ser caras por la calidad del producto, la cadena industrial del sector tiene por delante el desafío de reducir costos, sobre todo en lo que respecta a la logística, como pasa también en otros sectores.

Asimismo la actividad ganadera, en los últimos años por distintos factores bajó su productividad, a punto que por noveno año consecutivo el país no podrá cumplir con el cupo de exportación asignado por la Unión Europea para la Cuota Hilton.

La industria cárnica está entonces, frente a un enorme desafío para poder aprovechar este escenario prometedor para las exportaciones del sector.

Fuente: diarionorte.com

Argentina, en abril se perdieron 50 mil empleos registrados del sector privado.

Según datos relevados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se contabilizó un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, lo que implica una suba de 1,2% respecto a igual mes de 2016, unos 138.000 trabajadores más.

De ese total, 8,56 millones son trabajadores del sector privado, 3,11 millones son empleados públicos, y 389.000 son monotributistas sociales.

Asimismo, el informe precisó que el empleo registrado total evidenció en abril un descenso de 0,2%, comparado con marzo último (22.300 trabajadores menos).

Funcionarios de la cartera laboral explicaron que “El empleo no responde fuerte todavía pese a la recuperación de la actividad económica en los primeros meses”, y lo evaluaron como razonable ya que repunta el PBI, a nivel laboral primero se recuperan “horas de trabajo o personal que había sido suspendido”.

Fuente: mundogremial.com