Los médicos de AMAP, denuncian a empresarios de la salud por evasión.

Desde hace mucho tiempo la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) denuncia la alarmante precariedad laboral de los médicos. Sin embargo el trabajo no registrado no ha variado. Alrededor del 40% de los médicos en la Capital Federal y entre un 95% a un 98% en el resto del país están en negro.

Así lo afirmó el Dr. Héctor Garín Secretario General de la AMAP y presidente de la Federación Médica de la Capital Federal en un artículo en el periódico Perfil.

Según la AMAP existen alrededor de 100.000 médicos que trabajan en relación de dependencia en el sector privado en todo el país. De estos se considera que 75.000 no están registrados y hacen aportes como monotributistas.

Calculando un haber bruto promedio de $30.000, si estos trabajadores estuvieran en blanco, sus aportes previsionales y a obra social sumarían anual de $4.972.500.000.

Y los aportes y contribuciones de los empleadores representarían un total de 9.945 millones de pesos anuales. Sumados implica que el Estado deja de percibir $14.917.500.000 por año.

De allí la importancia de tomar medidas en contra de la falta de aportes que redundaría en un beneficio para el sistema de solidaridad social en su conjunto, además de solucionar la precarización del trabajo de los médicos.

Fuente: perfil.com

DCH presenta las claves para la transformación digital en la función de RRHH.

Madrid, 25 de abril de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado las claves para transformar en la función de RRHH en su evento celebrado hoy en la sede del Banco Santander en horario de 9:00 a 12:00. Bajo el lema “Digitalización en la función de RRHH” la Organización ha dado a conocer las claves para llevar a cabo una transformación digital en las compañías a través de su capital humano.

Tras la recepción de asistentes, Juan Carlos Pérez Espinosa – por parte de DCH, quien ha invitado a los asistentes a presentar su candidatura al reconocimiento europeo e internacional en materia saludable y deportiva y Alfredo Frailes Navas – Director de Estrategia de RRHH de Santander España, que ha centrado su ponencia en la evolución cultural y la presencia de la nuevas generaciones en las organizaciones.

Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), han presentado un estudio sobre Digitalización y han acercado a los asistentes las conclusiones obtenidas del mismo.

El estudio fue realizado a 108 profesionales activos contando con un 60% de encuestados vinculados al departamento de RRHH.

Rodrigo Miranda Managing Director & Partner de ISDI, ha realizado la presentación donde ha destacado una serie de datos como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital ya que, según ha confesado el propio ponente, sabemos dónde hay que ir pero no cómo hacerlo.

Llama la atención que el 50% de la responsabilidad de la transformación en materia de digitalización venga de la mano del departamento de RRHH que orientan sus objetivos a la nueva realidad.

Todos los allí presentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la nueva realidad virtual que está arrasando en nuestro país. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Durante la posterior pausa para café, los asistentes han vivido una experiencia de realidad virtual que permiten que podamos viajar sin movernos de nuestro asiento.

Como colofón, el evento ha concluido con una mesa de debate sobre transformación digital, moderada por María José FraileDirectora Corporativa de RRHH de Meta4, que ha permitido compartir experiencias procedentes de cuatro grandes compañías.

Cristina MartínezResponsable de Transformación Digital de RRHH en Vodafone, ha centrado su intervención en el fomento del cambio cultural, pues ha confesado que “Si hay algo que nos da la digitalización son datos y estos datos nos permiten analizar y poder sacar conclusiones de ellos dando paso al cambio cultural”.

Manuel Jiménez Sillero, Director de Selección en Banco Santander ha comentado que “Existen herramientas que nos permiten incorporar el mejor talento con un equipo de tan solo 5 personas en el departamento de reclutamiento de nuestra organización”.

Por su parte Fernando López GilHR Manager – MBS MEU Projects en Mondelez España Services SLU, ha compartido con los asistentes su visión sobre “Una compañía más orientada al cliente siendo ágiles aprovechando algunas iniciativas de RRHH y dando forma así al proceso de transformación digital”.

Por último Javier SevillaSocio Director de Facthum Digital y Director del proyecto de implantación de HR Analytics & Big Data en CBRE, ha concluido con la presentación del caso práctico en CBRE con la implantación de una herramienta que permite conocer la gran cantidad de datos que día a día se duplica y poder tomar decisiones de futuro en función de dichos datos.

El acto ha finalizado con la presentación del acuerdo entre DCH y Digital Biz, revista especializada en digitalización, presentado por Mariano FerreraDirector de Digital Biz Magazine.

El evento de DCH ha contado con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

 

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

La Academia Nacional de Ingeniería entregó el Premio Ing. Gerardo Lassalle.

El presidente de IMPSA, Enrique Pescarmona, fue reconocido hoy por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio “Ing. Gerardo M. Lassalle” Edición 2016, distinción que reconoce la labor profesional de ingenieros en la gestión de unidades industriales, innovación tecnológica y desarrollo de los recursos humanos..

De acuerdo con la Academia Nacional de Ingeniería, el Premio Lassalle fue creado para recordar a quien fuera un distinguido Ingeniero Industrial y uno de los académicos fundadores de la entidad.

En su discurso el reconocido ingeniero recordó a cada una de las personas que trabaja con él día a día. «El recurso humano es lo más valioso que tiene una organización», sostuvo

Y agregó: «yo he hablado sin parar de los ingenieros, entre los que me cuento, pero no puedo dejar de recordar al resto de la organización que acompaña y posibilita todas las instancias necesarias para el éxito de una gestión».

Además afirmó: «Crear empresas sustentadas en la tecnología y el conocimiento, es el camino para desarrollarnos como Nación. Cada vez que somos exitosos con una solución para nuestros clientes, la innovación lograda genera un clúster, que es el punto de partida que convierte a un país emergente, en un espacio para la igualdad de oportunidades y donde se termina con el problema de la pobreza»

Fuente: perfil.com

 

Premio a la innovación en el sector alimentario de Argentina.

El Grupo Arcor y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, convocan a participar de la quinta edición del premio Arcor a la Innovación.

Este certamen busca fomentar la cultura de la innovación y apoyar el desarrollo tecnológico en el sector Alimentario.

El concurso entregará $150.000 al mejor trabajo y $ 80.000 a una mención especial.

Está dirigido a PyMES del país de capitales nacionales, con más de 2 años de operaciones y a investigadores o grupos de investigadores con trayectoria en actividades de investigación, pertenecientes a cualquier institución pública o privada del país.

Los proyectos pueden presentarse hasta el 16 de junio.

Bases y condiciones en www.arcorinnovacion.com

Destacan importancia de la agroindustria bonaerense.

Durante el año 2015, la provincia de Buenos Aires exportó productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, por un valor de 8.535 millones de dólares.

Las exportaciones bonaerenses explicaron el 25% del total nacional. Entre los principales generadores de divisas se destaca el complejo sojero, que representa el 37% de las divisas generadas, seguido por las exportaciones de grano maíz que representan el 10%.

La cadena agroindustrial bonaerense generó durante ese año (en forma directa e indirecta) 873.122 puestos de trabajo, lo que representa 1 de cada 8 puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

Dentro de las agroindustrias, las carnes propician el 29% de estos empleos y otro tanto sucede con las frutas, verduras y hortalizas.

La cadena de la soja genera el 15% de las fuentes laborales; la del trigo el 11% y la láctea el 8%. Las restantes, no menos importantes para lograr el número final, acumulan el 8%.

Esto surge de una investigación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), una entidad con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Fuente: lanueva.com

 

Visita de Estado del Presidente Argentino a Estados Unidos donde también se reunirá con petroleros.

El presidente Mauricio Macri se reunirá el próximo miércoles con ejecutivos de las principales compañías petroleras en un almuerzo que se llevará a cabo en la ciudad de Houston organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Es en el marco de la visita que el jefe de Estado argentino realizará a EEUU, donde mantendrá un encuentro con Donald Trump.

La entidad petrolera argentina -de manera conjunta con IAPG Houston– precisó que en la reunión también participará el ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto con CEOs de petroleras que operan o evalúan comenzar a operar en la Argentina.

También forman parte de la delegación: el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el senador Guillermo Pereyra, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles y además titular del sindicato de petroleros; y miembros del Gabinete nacional.

El presidente Macri y sus funcionarios tendrán la posibilidad de reunirse con los más altos mandos de empresas del sector hidrocarburífero que ya operan en la Argentina o que están evaluando hacerlo.

Fuente: clarin.com

Gracias Juan A Palacios de AATRAC & Prof. Ramón Ermacora del INCASUR por los aportes sobre el Sindicalismo.

Agradecemos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones) Juan A. Palacios & al Prof. Ramón Ermacora, Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) por los aportes sobre el sindicalismo en materia internacional y sobre los talentos en la industria de la comunicación.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Argentina y México iniciaron ronda de negociaciones.

Los gobiernos de México y Argentina negocian a partir de este lunes y hasta el jueves 20, la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica, conocido como ACE 6, para convertirlo en un acuerdo de última generación que consolide la relación bilateral y haga frente a los retos que impone la economía mundial.

México es el único país con el que los socios del Mercosur están habilitados a negociar la liberalización comercial individualmente, entendiendo que los acuerdos que cada uno alcance convergerán con el tiempo en un único Acuerdo.

Desde la Cancillería Argentina se afirma que el la Cancillería el actual intercambio “está muy por debajo del potencial que corresponde a la segunda y tercera economías de América Latina y, ciertamente, es poco significativo dentro del comercio externo total de ambos países”.

En tanto la agenda mexicana busca el acceso a nuevos mercados y fortalecer su presencia en aquéllos en los que ya está presente, y tener mayores fuentes de proveedores competitivos, tanto para sus empresas como para sus consumidores.

En el año 2006 Argentina fue para México el cuarto socio comercial entre los países de América Latina. La balanza comercial bilateral, históricamente superavitaria para nuestro país, registra desde 2008 un déficit persistente que se explica en mayor medida por el aumento de las importaciones del sector automotor”.

Fuente: jornada.unam.mx y ellitoral.com

Instalarán la primera fábrica de autos eléctricos en la Argentina.

Se trata de la empresa china Dongfeng una de las más importantes productoras de vehículos eléctricos, que construye entre otros modelos, unidades de transporte de pasajeros, rubro en el que se ubica en la segunda posición en el mundo.

A partir del acuerdo firmado entre Mario Ishii el intendente del partido bonaerense de José C. Paz y la compañía asiática, se instalará una planta en esa localidad para la producción y ensamble de vehículos eléctricos.

El acuerdo establece una inversión de 300 millones de dólares durante los dos primeros años, y generará 2.500 puestos de trabajo (500 en la planta y 2.000 de forma indirecta) para la fabricación de modelos que podrían ser buses, camionetas y autos, en todos los casos de propulsión eléctrica.

En los próximos días llegarán al municipio dos colectivo, una combi de diecinueve pasajeros, un sedán y un city car biplaza eléctricos con los cuales se realizarán las primeras pruebas piloto.

Una de las ideas de las autoridades del municipio es que las fuerzas de seguridad, sanitarias y otras áreas municipales utilicen los vehículos fabricados en la futura planta para el cuidado medioambiental.

Fuente: parabrisas.perfil.com

Argentina, el Feriado de Semana Santa incrementó la actividad económica en el país.

Según un revelamiento de la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), los turistas que se trasladaron por Argentina durante el fin de semana extra largo de Semana Santa gastaron 5.071 millones de pesos en los distintos destinos turísticos.

Se calcula que casi dos millones trescientos mil viajeros recorrieron el país, casi la misma cantidad que el año pasado, a pesar del éxodo hacia países limítrofes.

A Santiago de Chile la demanda de vuelos en Aerolíneas Argentinas creció un 142% frente al mismo feriado del 2016, a los que se suman más de 30 mil que cruzaron por vía terrestre desde Mendoza, y varios miles por San Juan, Neuquén entre otros.

Los que eligieron el país permanecieron en promedio 3,2 días y sostuvieron un gasto diario per cápita de $695, un 28,7% por encima del año pasado.

 

En lo que va de 2017, ya hubo 3 fines de semanas largos (Carnaval, el día de la Memoria y Semana Santa) donde viajaron 5.430.000 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $12.696 millones en las economías regionales.

Fuente: ambito.com