Oportunidad para Emprendedores Porteños. Plazo de inscripción hasta el 28 de Febrero del 2017

Organizado por FECOBA Joven, rama juvenil de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), integrada por emprendedores y empresarios de hasta 40 años que ejercen su labor en la Ciudad.

Esta organización brinda herramientas que potencien los negocios y la vida profesional, además de ofrecer un espacio de interacción y diálogo, orientado al debate de propuestas que posibiliten el progreso de las pymes y la creación de empresas en la Ciudad de Buenos Aires.

Categorías del Premio Ciudad Joven Empresario que podes participar:

▪ Impacto Social – Empresario que genere una marca positiva en la sociedad gracias a su proyecto.

Relevo Generacional – Empresario que, con su gestión, le agregue valor y expanda el negocio familiar.

Proyección Internacional – Empresario que proyecte alcanzar o haya conquistado el mercado exterior.

Desarrollo Tecnológico – Empresario que haya incorporado tecnología de última generación.

Innovación o Diseño – Empresario distinguido por creatividad y novedad en su idea, ejecución o diseño.

Promoción al Oficio – Empresario que se destaque por el dominio de una habilidad manual y que fortalezca la puesta en valor de una actividad artesanal.

Entre los ganadores de las diferentes categorías se elegirá al empresario joven del año.

Inscripción: ✏️    fecoba.org.ar

Para postularte podes completar el formulario online o descargarlo y enviarlo a jovenes@fecoba.org.ar

Dentro del mismo, tendrás que incluir link a un video que explique quién es el candidato, qué hace y cuál es el diferencial de su empresa (opcional).

Más información en http://www.fecoba.org.ar/areas/jovenes

Contacto: jovenes@fecoba.org.ar  / (011) 5556-5556 – Int. 112

Fuente: Enzo Esposito (Directivo de Fecoba Joven)

El Estado Argentino visita España con una Delegación Multisectorial. Busca fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales.

Encabezada por el  Presidente de la Nación Argentina  Ing.  Mauricio Macri, la misión Argentina llegará el martes 21 de febrero  a Madrid en la figura de visita de Estado de cinco días a España en la que mantendrá  reuniones con el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y firmará acuerdos orientados a fortalecer la relación bilateral, promover el comercio y recuperar el nivel de las inversiones del país europeo en la Argentina.

En los objetivos de  la visita se buscará mejorar la cooperación y el intercambio cultural, mantendrá encuentros con los Reyes y  con las autoridades del Parlamento Español y con otros altos funcionarios españoles.

La agenda del Gobierno , según lo conversado con el Consejero Económico de la representación diplomática Argentina ante el Reino de España, José Sebastián Laino, la misión tiene una considerada relevancia  política, económica y cultural , con el objetivo de que las organizaciones Madrileñas y de todas las Regiones de España, retomen lo más rápido posible las inversiones en la Argentina, debido a que el país hoy presenta reglas de juego más claras.

La Estrategia que Argentina viene desarrollando de abrir aún más su economía al mundo siguiendo con acciones como lo realizado con Japón, China, Brasil, y otros estados, todo indica que se seguiría el mismo camino con Mariano Rajoy para  avanzar en iniciativas concretas en materia de desarrollo, de infraestructura, transporte, energía, agricultura, tecnología y comunicaciones.

También se suscribirán acuerdos para facilitar los viajes, las estadías de argentinos en España para ciertas actividades rentadas y el reconocimiento mutuo de títulos.

Con la participación de casi 200 empresarios argentinos participarán de una Misión Multisectorial de Comercio e Inversiones y se realizarán foros de negocios con mesas redondas sectoriales.

Se informó que la temática de estos grupos de trabajo girará en torno de cuestiones relacionadas con proyectos de infraestructura, agroindustria, nuevas tecnologías y turismo, con la participación de representantes de empresas españolas, argentinas, y autoridades de ambos países.

En el aspecto cultural, otro punto de la agenda de actividades incluye un coloquio público con el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El Presidente de la Nación viajará acompañado por su esposa, la primera dama Juliana Awada, la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera, y de Cultura, Pablo Avelluto, además del secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

 

“Tras su arribo el martes, donde será recibido por el embajador Ramón Puerta, Macri iniciará sus actividades el miércoles cuando asistirá a una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado y depositará una ofrenda floral en la Plaza de la Lealtad.

Posteriormente, recibirá la bienvenida oficial de parte del rey Felipe VI y la reina consorte Letizia Ortiz, quienes, tras esa ceremonia, ofrecerán un almuerzo en su honor en el Palacio de la Zarzuela.

La agenda del primer día de la visita también incluye el encuentro con la alcaldesa Manuela Carmena, quien le entregará la llave de oro de la Villa de Madrid.

El jueves, Macri mantendrá una reunión oficial con Rajoy, luego de la cual suscribirán una declaración conjunta y brindarán una conferencia de prensa.

El viernes, el mandatario argentino saludará a los titulares de las compañías asistentes al Foro de Negocios, Comercio e Inversión y participará de la apertura de un evento junto al presidente ejecutivo del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrian.

Por otra parte, se reunirá con la titular de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, y con el dirigente político y expresidente del Barcelona Joan Laporta.

En el curso de esta jornada, Macri también recibirá de parte del gobierno español el Premio «Nueva Economía» y el reconocimiento de la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de Justicia.

Luego, por la noche, el Presidente encabezará en la sede de la Embajada Argentina en España un encuentro con referentes del deporte de nuestro país que están radicados en España.El sábado, por último, Macri se reunirá con el ex presidente del gobierno Jose Maria Aznar, y con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y antes de emprender el retorno a Buenos Aires visitará al nuevo estadio del club Atlético de Madrid que será inaugurado este año”.[1]

En tal sentido podemos  destacar  en nuestra historia otras relevantes visitas de estado en nuestra historia democrática Argentina al Reino de España ,como por ejemplo:

  • La visita de Eva Perón en la década del 50, que tuvo un fuerte carácter social y solidario de la Argentina con ese pueblo en tiempo de posguerra.
  • La de Arturo Frondisi en los 60, donde se acordó mantener acciones conjuntas para intensificar las relaciones económicas bilaterales e internacionales ( Argentina entonces en el marco de la Asociación Latino-Americana de libre comercio.
  • La de Raúl  Alfonsín en la década de los 80 la que tuvo como principal objetivo reconocer el papel de España en la consolidación de la democracia Argentina y la firma de un tratado de Cooperación Económica y Política.    a pesar de la tradición aislacionista del Partido Radical en el manejo de la política exterior.
  • La visita de  Carlos Menem en la década del 90 tuvo como objetivo promover  las políticas destinadas a promover la atracción de capitales dispuestos a invertir en las concesiones de empresas del Estado.

La actual misión entonces profundiza y continua la histórica buena relación entre ambos países y para ello se incorporan la participación de empresarios con la finalidad de cerrar acuerdos de inversiones, vender productos y servicios , generar sinergias.

Esta misión tiene correlación con una serie de iniciativas que vino llevando adelante el Embajador Argentino ante el Reino de España, Federico Ramón Puerta[2] y su equipo, entre las que se pueden destacar participación en ferias, eventos, que han tenido como objetivo promover a la Argentina y sus Agentes, como por ejemplo la FIT (Feria Internacional de Turismo) , que este año llevo el nombre de Argentina, que incluyo eventos culturales y gastronómicos, como la actividad desarrollada en la Plaza Mayor a cielo abierto, el South Summit ( El evento de innovación más importante del sur de Europa), referente mundial de las Start Up Tecnológicas, eventos,  ferias culturales, de cine, gastronomía  o la apertura de la Residencia Histórica de la Embajada Argentina donde se realizan eventos culturales, como también visitas guiadas.

Es importante para las organizaciones españolas, europeas que deseen concertar reuniones con Empresas Argentinas deben ingresar al sitio y concertar sus entrevistas: mcmargentina.com

 

Juan Domingo José Palermo

Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Director General & Conducción | El Observatorio del Trabajo

 

[1] Fuente: Textual Agencia de Noticias Telam

[2] Nota: Federico Ramón Puerta, actual Embajador Argentino ante el Reino de España, Fue Presidente de la Nación Argentina (designado por la asamblea legislativa), Presidente Provisional del Senado de la Nación, Senador Nacional por la Provincia de Misiones, Gobernador de la misma y autoridad del Partido Justicialista en los niveles nacional, provincial y local.

El Gobierno Argentino lanzó préstamos para monotributistas con destino productivo y de inversión

Día Mundial de la Radio, nuestro saludo & un llamado a la reflexión.

A raíz de que un día como hoy pero en el siglo anterior, el siglo XX, por decisión de las ONU (Organización de las Naciones Unidas). “Un 19 de octubre del 2011 la Conferencia General de la Unesco resuelve atender el pedido del presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, y asignar una fecha para celebrar el Día Mundial de la Radio. El día escogido fue el 13 de febrero, como forma de conmemorar el día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas, un 13 de febrero pero de 1946.”[1]

La cadena de valor de la radio genera empleo a muchas especializaciones y la misma fue creando descripción de puestos como (Empresarios del medio, periodistas de todas las especializaciones, locutores, operadores de radio, productores, corresponsales de notas, comentaristas, programadores y otras profesiones que asisten y agregan valor a la actividad específica).

Detrás de cada voz e imagen, hay mucha gente que le agrega valor a la producción final que le llega al oyente.

Desde El Observatorio del Trabajo, saludamos a todas y todos las mujeres y hombres que hacen la familia de la radio, pero este saludo también convoca a una reflexión, debido a la irrupción de nuevos paradigmas, como de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación), la robótica y otros eventos científicos que  han incorporado community managers , especialistas en marketing digital, diseñadores web, programadores informáticos, ingenieros informáticos entre otras especializaciones que hacen que el canal de la radiodifusión deba incorporar de especializaciones que hasta este momento no eran tradicionales.

La nueva especialización a incorporar competencias de la Era Digital, es el llamado formativo de este tiempo y entendemos que este es un buen día para los profesionales de la comunicación, idóneos, las academias puedan replantearse su accionar e indagar oportunidades de mejora.

Este es el mensaje y aporte de nuestra agencia de investigación social y noticias en el día internacional de la radio. ¡Feliz día mundial de la radio!, una familia en permanente expansión.

 

[1] Fuente: Textual Portal Universia

“LA GALA RRHH” SE CONVIERTE EN UN EVENTO DE REFERENCIA EN ESPAÑA AL REUNIR A MÁS DE 150 DIRECTIVOS DE EMPRESAS DESTACADAS.

 

  • Más de 150 directivos de RRHH de empresas de distintos sectores acudieron a la primera #GalaRRHH2017.
  • En dicho encuentro se presentó la décimo novena edición de la “Guía Quién es Quién en RRHH”
  • El acto estuvo promovido por TMP Worldwide Spain, Grupo Facthum y el Foro RRHH.

 

  • Durante la velada se dieron a conocer los directivos premiados en esta primera edición.

 

MADRID, el pasado 10 de febrero de 2017.- Se celebró por primera vez un encuentro imprescindible para el mundo de los Recursos Humanos en España: “La Gala RRHH”, un acto en el que más de 150 líderes de RRHH se reunieron para reconocer a los profesionales del sector por su aportación personal.

 

“La Gala RRHH” nace entorno a la “Guía Quién es Quién en RRHH”, directorio de referencia que en sus 19 años de publicación se ha posicionado como el referente de los profesionales de gestión de personas en nuestro país.

 

El evento, que se desarrolló en el Hotel Palace de Madrid, comenzó a las 20:00 horas con un cóctel, tras el cual tuvo lugar la cena de gala.

Durante la velada, destacados profesionales de distintos sectores aportarán una visión exclusiva de análisis de la importancia de las personas en nuestras organizaciones.

El primero en hacerlo fue Antonio Núñez Martín, Consejero Delegado de la firma Parangon Partner, quien explicó qué debe tener el perfecto director de RRHH: visión estratégica, capacidad de ilusionar y estar alineado al negocio.

Por su parte Pablo Hernández, Socio Gerente de McKinsey, habló de la iniciativa Generation Global, un programa de formación para ayudar a los jóvenes a encontrar empleo.

Tras estas intervenciones conocimos a los ganadores de los Premios 2017 a los profesionales más destacados de RRHH.

El primer galardón, el “Premio TMP Worldwide Spain al desarrollo del Employer Branding”, lo entregó Pedro García Cano y fue a parar Luis López, Human Resources Director de Deloitte, quien tras “agradecer a todos mis colegas de RRHH y a los miembros del jurado este reconocimiento”, comentó que “dentro del área de RRHH en Deloitte nos planteamos tres objetivos fundamentalmente: atraer, desarrollar y retener, fidelizar, enamorar al mejor talento. En este sentido llevamos años trabajando en todo lo que hace referencia al Employer Branding”.

Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humanos (DCH), dio el Premio Grupo Facthum a la trayectoria directiva de RRHH” a Fernando Córdova Moreno, Vicepresidente de RRHH de NH Hotels Group. Córdova afirmó que en su compañía “una de las iniciativas claves ha sido la propia estrategia de RRHH, que trabaja mucho en ese posicionamiento de la marca desde el perfil desde quienes hacen que las cosas sucedan, que son los propios empleados”.

El tercer reconocimiento fue el “Premio Foro RRHH al mejor comunicador”. Carlos Olave, Europe Human Resources Director LG recibió este galardón de manos de Francisco García Cabello, Socio-Director de AZC Global y Fundador y Director del Foro de los Recursos Humanos. Olave recordó que “somos una compañía que en su logo tiene una sonrisa y que su eslogan es ‘la vida es buena’, y esto es algo que siempre queremos transmitir a nuestros empleados y a todas las personas que trabajan con nosotros, a nuestros proveedores, a nuestros clientes, a todo el mundo. Y esto es algo fundamental también en la estrategia de RRHH, queremos que la vida sea buena para nuestros empleados”.

La siguiente galardonada en recoger su distinción fue María Manso, Responsable de HR Analytics España de BBVA, quien recibió el “Premio a la digitalización de la función de RRHH” de manos de Álvaro Polo, Presidente del Consejo Asesor de DCH y Director General de RRHH de Abengoa. Manso recordó que “el éxito de toda transformación digital radica en las personas”. “En BBVA estamos inmersos en una transformación digital que abarca todos los ámbitos. En RRHH esto tiene dos vertientes fundamentalmente: una como líder e impulsor de esa transformación cultural que es imprescindible para el cambio; y por otro lado, dentro del ámbito más tecnológico, estamos intentando crear y rediseñar productos para los empleados, para el profesional de hoy en día, ese profesional que nos está demandando que tomemos decisiones más asépticas, basadas en datos, que además sean más ágiles, que les demos productos enfocados a sus necesidades, que además sean sencillos y transparentes”.

El penúltimo reconocimiento en entregarse fue el “Premio a la trayectoria de desarrollo del talento”. Pilar Gómez Acebo, Presidenta de Honor de FEDEPE, fue la encargada de dárselo a Marta Machicot, Director de RRHH de Telefónica Digital, quien reconoció que este galardón “ha sido una gran sorpresa y me ha hecho muchísima ilusión. Después de dedicar toda mi vida profesional a los RRHH, tener este premio y tenerlo de las personas a las que admiro muchísimo profesionalmente es increíble”. Machicot explicó también que “Telefónica está inmersa es un proceso de transformación en los últimos años porque nuestro sector está cambiando de una manera impresionante, por eso las claves de RRHH se centran en apoyar este proceso de transformación”.

Por último, el sexto y último galardón fue el “Premio al desarrollo del bienestar en la organización”. Ángel Javier Vicente, Director de RRHH de Cofares, recibió este reconocimiento de manos de Javier Sánchez Reyes, Director General de Inspiring Benefits. En Cofares, “distribuir salud es el eslogan que tenemos en RRHH para con nuestros empleados, partiendo de la base de que para nosotros el empleado es el centro de las relaciones sociales y humanas”, aseguró Vicente. “Lo que hemos aportado en estos últimos años desde RRHH para todos nuestros empleados es mejorarles su calidad de vida en los entornos de trabajo y seguiremos así en los próximos años”.

“La Gala RRHH” terminó pasadas las doce de la noche con los tres organizadores en el escenario. Juan Carlos Pérez Espinosa, Francisco García Cabello y Pedro García Cano agradecieron a las decenas de asistentes su presencia en esta velada que nace con la vocación de recurrencia y que ya se ha convertido un evento de referencia para los líderes de RRHH de nuestro país.

“La Gala RRHH es un acto organizado por TMP Worldwide Spain, el Grupo Facthum y el Foro de los Recursos Humanos. Cuenta con el patrocinio de Workday, la colaboración de Inspiring Benefits y el asesoramiento técnico de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH), con la colaboración de Capital Radio.

 

Todos los medios interesados para más información, se pueden dirigir a mbravo@tmpwspain.com o anaaznar@azcglobal.com

 

Sobre TMP Worldwide. –

TMPW es la única agencia de comunicación internacional especializada en la comunicación de RRHH. Nuestra agencia tiene más de 30 años experiencia en proyectos de Employer Branding definiendo el territorio de comunicación así como los atributos y otros elementos de la arquitectura de la marca que nos hacen ser una marca atractiva.

Sobre Facthum.-

Facthum es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Facthum desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas: Consultoría de Formación y Desarrollo, consultoría de Evaluación y medición de Personas y organizaciones Consultoría de Recursos Humanos y tecnología e Innovación aplicada al ser humano

 

Sobre Foro RRHH.-

El Foro de los Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 14 años de existencia. Desde fororecursoshumanos.com permanentemente se concentran opiniones, tendencias y directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio de una hora a las 12:00h. dedicado a las personas y las empresas.

 

Fuente: Comunicado de Prensa textual del Foro de Recursos Humanos .

Industriales esperan un repunte en el sector

Desde la Unión Industrial Argentina, que cumplió 130 años, destacaron la importancia del sector que, en plena actividad, es la responsable de más del 25% del PBI argentino, y generación más de 1.300.000 empleos.

Uno de los sectores más complicados es el textil, en el que reconocieron pérdida de puestos de trabajo e incluso cierre de fábricas por falta de competitividad ante la importación.

Otros sectores que preocupan son azúcar y autopartes, que sienten la presión de Brasil y la Unión Europea por flexibilizar las regulaciones que cuidan el mercado interno.

En momentos que el sector industrial presenta un 35% de su capacidad ociosa y que en el 2016 su actividad se contrajo un 5%, los empresarios sin embargo expresaron tener expectativas de moderado crecimiento para este año.

«La UIA está conformada por más 115.000 establecimientos industriales que generan 1.381.940 puestos de trabajo formales en todos los sectores y regiones del país. Eso significa que los socios de la entidad aportan a la nación el 25,6% de su PBI, un 22,4% del trabajo registrado y el 30% de sus ingresos fiscales», destacó un comunicado de prensa de la entidad.

La importancia del empleo industrial en el país cuenta con particularidades: por caso, los salarios de un obrero del sector se encuentra casi un 50% por encima de un sueldo en el área de servicios, según las comparaciones estimadas en la UIA.

Otro dato relevante es la generación de empleo indirecto, que ante cada puesto de trabajo registrado se multiplica por 2,5 en la creación de trabajo indirecto.

Fuente: diariobae.com

Fiestas Populares en la Provincia Buenos Aires del 10 al 12 de Febrero, conoce la agenda.

Fiestas populares! Del 10 al 12 de febrero

«BALCARCE
25º Fiesta Nacional del Automovilismo-FNA
10 al 12 de febrero en distintos espacios físicos de la ciudad.

BARADERO
Pre Festival Baradero 2017
10 al 12 de febrero en el Anfiteatro Municipal.

DOLORES
Carnaval Regional Dolores
10 al 12 de febrero en las calles Rico y Buenos Aires entre Belgrano y Alberdi.

GENERAL PUEYRREDÓN – Mar del Plata
5º Fiesta del Emprendado
10 al 12 de febrero en La Esperanza Recreo de Campo, Autovía 2 Km 393.

MAIPU
25º Fiesta Nacional «Carnaval de la Amistad»
10 al 12 de febrero en diferentes espacios físicos de la ciudad.

MAR CHIQUITA – General Pirán
21º Fiesta Provincial de la Avicultura
10 al 12 de febrero a partir de las 21:00 hs. en la Plaza Libertad.

NECOCHEA – Quequén
12ª Fiesta Regional de los Transportistas
10 al 12 de febrero desde las 20:00 hs. sobre la Av. Almirante Brown y 520, al lado del Monumento Gesta de Malvinas.

SAAVEDRA – Pigüé
11º Fiesta Nacional del Reservado, 28º Fiesta Provincial del Reservado, 48º Fiesta de Jineteada y Folklore
10 al 12 de febrero en la Laguna Las Encadenadas.

TANDIL
34º Festival folclórico de la Sierra – Encuentro del Folklore y El Salame Tandilero
10 al 12 de febrero en el Club Defensa Tandil, Av. Rivadavia 351, frente al Estadio Municipal.

GENERAL MADARIAGA
XX Festival Madariaguense de Noches Camperas
11 de febrero a partir de las 20:00 hs. en el Estadio Francisco Alcuaz.

GENERAL PAZ – Villa Nueva
7º Festival de Folclore
11 de febrero a partir de las 20:30 hs. en el Polideportivo Municipal.

LA PLATA
13º Fiesta del Tomate Platense
11 de febrero de 10:00 a 20:00 hs. en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Av. 66 y 137, Los Hornos.

ROQUE PÉREZ – Paraje La Paz Chica
Carnaval de Antaño
11 de febrero en el Cine Club Colón del pueblo La Paz Chica, partido de Roque Pérez.

VEINTICINCO DE MAYO
Carnaval de 25 de Mayo 2017
11 de febrero desde las 22:00 hs. en el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas.

GENERAL LA MADRID
127° Aniversario de General La Madrid
11 y 12 de febrero en distintos espacios físicos de la ciudad.

LINCOLN
Carnaval Artesanal de Lincoln 2017
11 y 12 de febrero en la localidad de Lincoln.

TRES ARROYOS
57º edición Las 24 hs. de la Corvina Negra
11 y 12 de febrero en las Playas de Claromecó, Reta y Orense.

Más info en nuestra página web: http://www.buenosaires.tur.ar/buscar_eventos

Todos aquellos municipios que quieran difundir sus fiestas populares deben enviar fecha, hora, lugar, actividades y contacto del organizador a la siguiente dirección de correo electrónico: fiestaspopulares.gba@gmail.com

Las fiestas y/o eventos están sujetos a modificaciones por el organizador y/o municipio.»*

Fuente: * Sub-secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires

Miramar, adelanta su Balance de la Temporada de Verano 2017 por Lic. Leandro Peres Lerea

Al igual que todos los años entrevistamos a Carlos Pagliardini – Director de Promoción Turística de la Municipalidad de General Alvarado, bien conocida por Miramar su Ciudad cabecera. En la entrevista nos contó cuales son las novedades del destino y como viene la temporada 2017.

 

Por Lic. Leandro Peres Lerea

 

¿ Como viene la temporada 2017?

 

Bien la verdad que muy bien. Esperabamos una temporada más floja en cuanto a ocupación pero finalmente estamos por arriba de nuestro pronóstico.

Trabajamos mucho a lo largo del año para no tener una temporada baja muy pronunciada.

Trabajamos mucho con turismo de eventos sobre todo de cuestiones deportivas y culturales a lo largo del año. Esa serie de eventos nos viene generando una inercia de gente que luego se suma al verano.  Es cierto que hay un cambio en las costumbres vacacionales, ya que hoy la gente se queda por estadías más cortas. Y a su vez existen los que vienen solo por el fín de semana.

Hay que entender que hoy Miramar compite con todo el mundo, ya que con cuotas podes viajar a Europa, Estados Unidos, Brasil o donde sea.

Antes se pensaba que competíamos con la Costa Atlántica, las sierras o la Patagonia. Pero eso cambio.

 

¿ Cambió el público de Miramar?

 

Miramar siempre se caracterizó por un perfil muy familiar sobre todo orientado a los chicos. A su vez gusta mucho el perfil bajo del destino por lo que eso también resulta muy atractivo.  Miramar es la Ciudad de los Niños, por ello todo esta pensado y adaptado a los niños. Son más de 120 años trabajando en esto.

En general hay público nuevo que proviene de zonas aledañas que usan a Miramar como escapada de fín de semana largo durante el año, eso hace que luego vuelvan en verano.

 

¿ La temporada baja como anda?

 

Muy Bien, como te decía trabajamos mucho con la región. Al punto que Mar del Plata es nuestro principal emisor. A su vez viene gente de Necochea, Lobería, Tres Arroyos, etc. También apuntamos mucho al turismo de eventos, reuniones y demás.

 

¿ Que nuevos proyectos tienen?

 

Este año el municipio desarrollo un programa llamado PUPAs que nos dio gratas sorpresas y alegrías para el desarrollo económico de la ciudad y sobre todo hablando en temas de turismo.

El programa denominado Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos surgió como propuesta de la Secretaría de Producción, Desarrollo Local y Empleo de la Municipalidad de Gral. Alvarado, luego de detectar el número creciente de emprendimientos de elaboración artesanal de alimentos, los cuales son una vía para mejorar la situación económica de numerosas familias.

En ese contexto, también se busca ordenar de los recursos y potenciar el consumo interno, apoyando los productos en los canales de venta local y originando otras vías de comercialización, con su inclusión en la oferta de los restaurantes y hoteles locales.

De esta forma comenzaremos a tener la posibilidad de ofrecer rutas gastronómicas donde se puedan visitar los establecimientos de producción de alimentos.

 

¿ Cada vez hay más población estable?

 

Si de a poco hay más movimiento. La ciudad creció mucho a través del aporte de la gente que vino y se quedo. De aquellos que eligieron Miramar para quedarse, por seguridad, tranquilidad, calidad de vida. Por sus hijos. Muchos de ellos se han afincado en la zona norte que ha crecido mucho en los últimos ocho años. Muchos de estos que llegan traen su aporte y renuevan la visión local de muchas cosas.

 

¿ Sigue Saborea Miramar?

 

Si claro, es parte de una propuesta que involucra mas a la región y tiene como objetivo difundir nuestra gastronomía y nuestra producción alimenticia. El evento esta compuesto por una serie de restaurantes y almacenes que promocionan las materias primas que aquí se producen. Fortaleciendo las economías regionales y los pequeños productores de la zona. Acá tenemos por ejemplo una quinta que produce azafrán. Hay gente inquieta que genera cosas todo el tiempo.

 

¿ Que le falta a Miramar?

 

Coordinación, mas coordinación. Tenemos mucho pero mucho mas de lo que la gente supone. Y tenemos que lograr que eso sea percibido por quien nos visita. Tenemos que empezar a sumar, todo aquello que sucede en todo el partido y coordinarlo para que todo fluya. Miramar no es solo el centro y sus balnearios. Es mucho más que eso. Cada cosa que fuimos haciendo nos fue generando algo. El boca a boca, estar en más guias de turismo, etc. Eso cada vez nos va dando un mejor nombre. Nosotros no somos un lugar de exposición publica de famosos. Somos un lugar para descansar. Acá a nuestro publico le interesa estar tranquilo con su familia, con seguridad e intimidad. Además de ser la Ciudad de los Niños, cosa que nos sigue distinguiendo desde hace mucho tiempo. Ítems que están en nuestra identidad y ADN de nuestra ciudad.

 

¿ Hacia donde va Miramar?

 

Vamos a una ciudad que recupera su identidad familiar. Que empieza a ser sustentable económicamente para la población local trabajando mas allá de la estabilidad.

 

 

 

 

Convenio entre DCH (Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos), & El Observatorio del Trabajo

Empoderar más a los Recursos Humanos en las Organizaciones y en la Comunidad, es el objetivo principal que nos fijamos en el convenio entre DCH – Organización de Directivos de Recursos Humanos- & El Observatorio del Trabajo.

El pasado 31 de Enero del corriente formalizamos un convenio entre ambas organizaciones con la finalidad  de intercambiar información y colaborar en la difusión de temas que contribuyan a mejorar el Capital Humano en las organizaciones.

DCH es una Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional, sin fines de lucro que brinda a los  directivos de las unidades de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

Además ofrece una gran variedad de servicios y actividades periódicas a las cuales los miembros pueden asistir de forma gratuita y donde encuentran un espacio cuyo principal objetivo es aprovechar y conocer las diferentes prácticas llevadas a cabo por cada responsable de los Recursos Humanos.

El Observatorio del Trabajo, somos una agencia de investigación social y noticias de trabajo y empleo que tenemos como misión poner en valor el capital humano de las organizaciones, produciendo y comunicando investigaciones, noticias del mundo laboral.

Las mismas serán comunicadas en nuestro portal, en programa de radio, televisión on line y en medios tradicionales, RRSS y tecnológicos en el que somos convocados como medio especializado en temas de innovación vinculadas al mundo del trabajo.

Desde El Observatorio, entendemos que asistimos a tiempos de contexto VUCA (Volatilidad, Incertidumbre (unpredictability), Complejidad y Ambigüedad) y consideramos que para transitar este tiempo con eficiencia y eficacia debemos  transparentar, indagar y comunicar los problemas, como también las soluciones , con esta modalidad intentaremos hacer llegar información para que los Directivos de Recursos Humanos puedan hacer  comprender mejor a los accionistas, directivos, comités de las organizaciones, como también los Gobiernos, los Sindicatos y la Sociedad Civil, con el objetivo que el trabajo se realice en organizaciones requeridas (sanas) y así se genere la ecuación de la competitividad sostenible, en la que ganen todos, la empresa, los empleados y la comunidad.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Proteccionismo ante un mundo globalizado