Presentan beneficios para los Productores de Trigo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires , Dr. Juan Curutchet, y el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentaron los beneficios que la entidad financiera lanzó para la campaña de trigo.

A través de la Tarjeta Procampo, desde el 1 de mayo los productores podrán adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días. La misma tasa regirá para la compra de combustible hasta 180 días mediante un acuerdo comercial con YPF.

Buenos Aires es la provincia triguera por excelencia, por eso queremos apoyar la recuperación de esa cadena de valor con una oferta de productos a la altura de las circunstancias”, indicó Curutchet.

El titular del Banco Provincia señaló que “casi la mitad de las compras con tarjetas agropecuarias realizadas en la provincia de Buenos Aires corresponden a Procampo”. Y destacó que aún en el Gobierno anterior, “el Banco Provincia siempre estuvo al lado del productor triguero ratificando su liderazgo de mercado”.

Por su parte, Sarquís destacó que “Buenos Aires aporta más del 60% de la producción nacional de trigo” y que se espera que en el próximo ciclo “la superficie sembrada aumente un 20%”.

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/78802/curutchet-y-sarquis-presentaron-beneficios-para-productores

«Paritarias», Trabajadores de la UOCRA (Construcción)

A pesar de que el sector de la construcción es uno de los más castigados por los despidos a partir de la parálisis de la obra pública y de la suba en los costos de los materiales, el gremio de la Uocra y la cámara empresaria acordaron este viernes un aumento salarial de 22% por seis meses.

De este modo UOCRA, imitó a los sindicatos de los mercantiles, el de los trabajadores de las estaciones de servicio y de la Federación de la Carne que cerraron también acuerdos semestrales entre un 17 y un 20%.

El acuerdo, que regirá de abril a septiembre, beneficiará a 370.000 obreros y fue de palabra por el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, y Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quedando para esta semana la homologación en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Hace unos días, Martínez y Chediack coincidieron en que el sector no atravesaba un buen momento. La radiografía que trazaron es preocupante:

Se perdieron 35.000 empleos en lo que va del año, los proyectos públicos que están en marcha lo hacen a un 50% de su capacidad y hay cientos de obras en todo el país paralizadas y sin certezas sobre su continuidad.

Fuente:Diario La Nacion

 

«Empleos para Crecer» – Publiciacion BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Les adjuntamos publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre el mercado laboral latino americano, realizado por Verónica Alalmo, Marlano Bosch, David Kaplan, Carmen Page y Laura Ripani.

Podrán encontrar variables como:

  • Mercado Laboral Latinoamericano
  • Políticas de Empleo.
  • Accesibilidad al Empleo
  • Políticas Públicas para la creación de Empleo, entre otras categorias.

Crecer como trabajadores, crecer como países Descarga gratis «Empleos Para Crecer»

 

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Industriales bonaerenses preocupados por aumentos de tarifas

Empresarios agrupados en la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica (FEBA) y la Asociación de Industriales bonaerenses (ADIBA), manifestaron hoy su preocupación por el «aumento de costos» que se viene produciendo en el sector.

Las entidades coincidieron en la necesidad de «trabajar en forma conjunta en defensa de los intereses del sector industrial bonaerense».

Las cámaras manifestaron su preocupación por «los aumentos de las tarifas eléctricas que afectan la supervivencia de las industrias pymes bonaerenses» y también alertaron sobre «las restricciones en los planes de pago de AFIP que limitan y restringen el financiamiento de nuestras empresas».

Advirtieron, además, sobre «la caída de la actividad industrial que nos preocupa y moviliza» y expresaron su preocupación ante «la amenaza de una apertura importadora que perjudique a la industria nacional».

Frente a este escenario, las entidades empresariales dijeron que llevarán a cabo un «gran encuentro de consenso industrial PyME bonaerense a desarrollarse en los primeros días de mayo».

Señalaron que el desarrollo económico de las empresas del sector industrial es «el único motor posible para la eliminación de la pobreza y el desempleo».

Fuente: Asteriscos.Tv

Compacto de Noticias del lunes 11 de abril del 2016 – El Observaorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo

 

Oficializan prórroga para declarar Ganancias y Bienes Personales

Mediante resolución general 3860, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la decisión de prorrogar por 10 días el vencimiento para la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes personales y, de corresponder su pago, para el período fiscal 2015.

El vencimiento comprende a aquellas personas que, al 31 de diciembre de 2015, posean bienes por un monto igual o superior a $ 305.000 y que no tengan participación en sociedades que cierren ejercicio comercial en el mes de diciembre o que teniéndolas consistan en acciones de empresas que cotizan en bolsa o mercado de valores.

En el caso del Impuesto a las Ganancias, además deberán hacerlo los contribuyentes autónomos que obtengan ingresos por cualquier actividad (excepto que se hubieran adherido al monotributo incluyendo los ingresos obtenidos por todas sus actividades autónomas).

En sus considerandos, la norma explica que la postergación es adoptada «en virtud del objetivo permanente de este organismo de facilitar a los contribuyentes y responsables el cumplimiento -en tiempo y forma- de sus obligaciones fiscales».

Fuente:Ambito.Com  Compacto de Noticias del lunes 11 de abril del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo .

Congreso de Salud de los Trabajadores

El pasado 7 de abril en Parque Norte se desarrolló con gran éxito la segunda edición del Congreso de Salud de los Trabajadores.

Presidido por el Dr. Alfredo Stern, contó con la presencia del Dr Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Nación, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Luis Scervino; el director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni; el representante del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina Sergio Cassinotti; y el Sec. Gral. de la CGT Antonio Caló.

Hubo exposiciones de referentes internacionales sobre Agencias de Evaluación de Tecnologías y Disertaron representantes de Alemania, España y Gran Bretaña.

  • La mesa final, la integraron representantes gremiales como Andrés Rodríguez; Armando Cavallieri; Carlos West Ocampo y José Luis Lingieri, quienes coincidieron en destacar que, a pesar de los embates sufridos durante décadas, el sistema seguridad social se mantiene y brinda salud a los trabajadores y sus familias.

Todos los disertantes del congreso asimismo coincidieron en que la principal problemática del sistema de salud es la falta de financiamiento, además de la judicialización de salud y el aumento de costos. También coincidieron en la importancia de crear una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Fuente: Consenso Salud Argentina 

Compacto de Noticias lunes 11 de abril del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo

El apoyo a los emprendedores favorece la movilidad social

Con más de 3.000 asistentes en representación de 150 países se realizó en Medellín, Colombia el Congreso Global de Emprendedores que se centró en la potencia de los emprendimientos como motores de transformación social.

Entre los asistentes estuvo María Contreras-Sweet, la encargada de (SBNA) Small Business Network of America, oficina de del gobierno de los Estados Unidos que asiste a 20 países en el continente y que integrara la delegación que acompañó al presidente Barak Obama en su visita a Argentina.

La funcionaria declaró: “El emprendimiento es una fuerza poderosa para sacar a las personas de la pobreza. Yo nací en México y como inmigrante conozco el poder del emprendimiento y ahora estoy en el Gabinete. Eso es movilidad social. El emprendimiento puede cambiar la vida de las personas”

El SBNA abriría en nuestro país un centro de desarrollo para asistir a los emprendedores locales para cooperación técnica y transferencias metodológicas, aunque no se descarta en el futuro apoyo financiero.

Mariano Mayer secretario Pyme de la administración Macri estuvo en el encuentro y reconoció que vienen trabajando sobre el tema y reconoció que lo que interesa de ese organismo “es que se trata de un centro mixto, donde no solo participa el Estado, sino también el sector privado y las universidades y hay un muy buen seguimiento a las pymes para evaluar cómo instrumentan la ayuda que reciben”.

Fuente:IeCO Clarin

«Angelina Galiteva», Conferencia sobre Energías Renovables

La actividad es con previa inscripcion ingresando a: «La transición hacia las energías renovables» que brindará Angelina Galiteva en el Club del Progreso el lunes 11 de abril a las 18:00, organizada por Amigos de América, con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en la Republica Argentina

Conferencia en inglés con traducción al español
Entrada libre y gratuita

Cuándo: Lunes 11 de abril, 18:00
Dónde: Club del Progreso – Sarmiento 1334 – Ciudad de Buenos Aires

Angelina Galiteva es experta en cuestiones estratégicas relacionadas con programas de energías renovables, eficiencia y políticas medioambientales y sustentables para el sector público y el privado. Es fundadora y presidente de la comisión directiva del Renewables 100 Policy Institute, una organización con sede en California dedicada a la promoción de soluciones totalmente basadas en energías renovables.

Fuente: Dr. Mario Fernando Leon

Reclamos de la UIA

La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó al gobierno mejorar el acceso al crédito productivo y los incentivos fiscales, y para reactivar las economías regionales con el fin de superar el estancamiento que sufre la actividad económica.

La central fabril formuló los reclamos durante un almuerzo que sus directivos mantuvieron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera e integrantes de su gabinete.

La producción industrial registró en enero una caída del 2,9% en comparación con igual período de 2015.

Sin embargo los sectores con resultados más inusuales fueron la molienda de oleaginosas y el sector automotriz, que se desplomó más del 30%.

Estos datos surgen del informe mensual que elabora la Unión Industrial Argentina.

Fuente: Diario La Opinion. Com.Ar