El Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires dijo presente en la Feria Caminos & Sabores preparando un locro del Bicentenario junto a Mariano Peluffo y Santiago Giorgini.
«200 años de la independencia de la República Argentina»
Noticias en la seguda posicion

El Presidente del Banco Provincia de Buenos Aires dijo presente en la Feria Caminos & Sabores preparando un locro del Bicentenario junto a Mariano Peluffo y Santiago Giorgini.
«200 años de la independencia de la República Argentina»

Funcionarios, empresarios y sindicalistas participarán mañana de una Jornada por los veinte años del Sistema de Riesgos del Trabajo, para debatir sobre «la situación actual y los desafíos» de la actividad.
Así lo anticipó este lunes la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que precisó que la apertura del encuentro – prevista para las 09 hs en un hotel de esta capital- estará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.
El programa de la Jornada se desarrollará en cuatro paneles, que tendrán como temas principales:- evolución y diagnóstico del sistema de riesgos del trabajo,
– niveles de siniestralidad,
– tendencias legislativas hacia una ley de prevención
– y análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral;
Habrá además un panel internacional donde se abordarán los cambios producidos en sistemas similares en el mundo.
Fuente: economia.terra.com.ar

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó la crisis por la que atraviesa el sector industrial al mostrar un rendimiento negativo en mayo del 4,3% interanual, con un acumulado del 3% en los cinco meses que corren del año.
El Estimador Mensual Industrial confirmó que el sector automotriz muy afectado por la crisis de Brasil, ha sido con una caída del 8,3% el principal ancla del sector.
También es sensible la baja en insumos para la construcción (5,3%), en especial por una baja de 16,4% en la elaboración de cemento que se relacionada con la obra pública paralizada y por un desaceleramiento en las iniciativas privadas.
La siderurgia retrocedió un 6% a partir de bajas de 7,3% en acero crudo y 0,5% en aluminio, provocados no solo por la caída del sector automotriz sino también la reducción de demanda externa debido a la sobreoferta China en el mercado.
Otros datos importantes del EMI de mayo son la producción de químicos con una disminución de 11%; la refinación de petróleo con una merma de 3,7%; el tabaco con un retroceso de 4%; y la Edición e Impresión con una baja del 2%.
En cambio, hubo disparidades en el complejo agroalimentario, en donde creció la molienda de cereales un 20%; y las azúcares 10,8%; pero cayeron lácteos un 22,5% y bebidas 13,9%
Fuente: INdec INFOBAE

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, fabricantes de maquinarias viales y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales.
La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20% al 30% ya que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo.
El proyecto fue redactado por el dirigente de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero y establece que el crédito fiscal podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.
Los reintegros o créditos fiscales estarán dentro de un rango del 4% al 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.
Deberán cumplir con un «Contenido Mínimo Nacional» en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores.
Fuente: telam.com.ar

Gracias Ingeniera Antonela Vistalli Caballero y Neropsicóloga María José Vistalli de HomeJob y Dra Viviana Laura Diaz Coordinadora de Teletrabajo de Usuaria por los aportes sobre el «Teletrabajo & Neurociencia».
Seguinos todos los lunes de 20 a 21 hs en Canál de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM 94.7 Mhz
Lic. Juan Domingo Jose Palermo
» El Observatorio del Trabajo «

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, visitó este jueves la planta de la empresa Molinos Río de la Plata en la ciudad de San Lorenzo, donde la firma realizará en los próximos meses una inversión cercana a los mil millones de pesos.
Lifschitz destacó la iniciativa «que generará alrededor de 1.200 puestos de trabajo nuevos durante la etapa de construcción, lo cual es una muy buena noticia, además del crecimiento de una de las principales procesadoras y exportadoras de soja y otros cereales de la región», señaló.
La obra completa -que demandará 24 meses- permitirá ampliar los espacios de almacenamiento de poroto y harina de soja y potenciar la operación de cereales, convirtiendo a la planta en una de las más eficientes del mundo y llevando su capacidad de procesamiento anual a 6 millones de toneladas de soja y a exportar 2 millones de toneladas de granos.
Molinos es una empresa argentina líder en el sector de la agroindustria desde hace más de 114 años.
Pablo Noceda, gerente general de Molinos Agro declaró que “Esta planta no solo es el principal activo del negocio de Molinos Agro, sino que es nuestro orgullo y el lugar donde queremos continuar creciendo y aportando valor a la ciudad, a la provincia y al país».
Fuente: Sin Mordaza. Com

El ministro de Producción de la Nación, Ing. Francisco Cabrera y su par bonaerense Ing. Jorge Elustondo, visitaron el viernes el Parque Industrial Lanús Este.
Asimismo se reunieron con medio centenar de Pymes y cámaras empresarias, en donde los empresarios pymes reclamaron, la resolución de temas como la importación de insumos, la liquidación del IVA, la emisión de licencias no automáticas, el acceso al crédito y medidas para un desarrollo sustentable.
Cabrera sostuvo que “hay un plan productivo nacional de apoyo a las Pymes, al emprendedorismo, de infraestructura y energía que cumple con las pautas de cuidado del empleo nacional y de la integración de la Argentina al mundo”.
Y destacó que “en las próximas semanas enviaremos una ley de promoción de las Pymes para aliviar la situación de las pequeñas y medianas empresas en términos financieros, como la liquidación del IVA cada 90 días”.
Por su parte, Elustondo destacó: “estamos trabajando codo a codo para crear consensos con los empresarios y cuidar el empleo en la Provincia” y a en términos de financiamiento, dijo que “la Provincia cuenta con el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), que en lo que va del año avaló a más de 3 mil Pymes por 700 millones de pesos en créditos para inversión y capital de trabajo; un 30% más que lo otorgado en igual período del año pasado”.
Fuente: Área Prensa – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, luego del convenio alcanzado el viernes con el mayor socio comercial argentino, dijo a Telam «el acuerdo con Brasil fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina»
Destacó que «a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración, lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones»
Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector esperan en los próximos años al menos 1.200 millones de dólares.
La transición de estos cuatros años hasta el 2020, impone un coeficiente acordado, denominado flex, que «le pone un límite al desbalance comercial» argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.
Según los últimos datos oficiales brasileños, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.
Fuente: Agencia Telam

Gracias Nicolas Rubén Medina por compartir tus vivencías de tu trayectoria deportiva y por tus reflexiones sobre como se prepara un profesional del deporte para la alta competencia.
Nicolás, es oriundo de Villa Lugano desde niño dedicó su vida al futbol, comenzó en infantiles de Velez Sarfield, luego paso por Social Parque y Argentinos Juniors donde tuvo como entrenador a Ramón Madoni, participó de varias Seleccionados de Argentina Juveniles de fútbol, siendo campeón en varias ocasiones e inclusive fue parte del equipo que ganó la primer medalla olímpica, teniendo como tecinco a José Pekermam.
Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza y paso por grandes clubes nacionales y extranjeros como se puede destacar Argentinos Junior, Gimnasia Esgrima de la Plata, Rosario Central de Argentina, Ohhigins de Rancagua de Chile, Real Murcia y Legales de España, Unión Comercio de Perú y Sunderland de Inglaterra.
Toda una trayectoria donde su sacrificio y preparación, el apoyo de la familia, grandes grupos de trabajo y maestros marcaron su desarrolló profesional y humano.
Lic . Juan Domingo Jose Palermo
Director General
El Observatorio del Trabajo

Mira el especial Día de la Bandera Argentina con Julian Licastro
Te invito a que revivas la charla de conciencia del 20 de Junio del 2016 con motivo del Día de la Bandera Argentina, el liderazgo del Dr. Manuel Belgrano y aportes a la ética y la política en la gestión.
El Observatorio del Trabajo
Lunes de 20 a 21 hs por Canal de TV You Tube : Radio Palermo Multimedia 94.7 y FM 94.7 Mhz.
Foto: Embajador Julián Licastro, Dra. Ana María Pelliza y Lic. Juan Domingo Jose Palermo