Experiencias Universitarias para Adultos Mayores

Impulsado por la Dirección de Cultura y el área de Desarrollo Social, de la UTN Buenos Aires, se inaugura un nuevo proyecto de formación y recreación para Adultos Mayores que funcionará en las instalaciones de la Sede.

Consiste en la instrumentación de programas integrales propios y en conjunto con otros organismos, creando espacios universitarios específicos para favorecer la inclusión y participación de adultos mayores en procesos formativos, culturales y recreativos, brindándoles nuevos conocimientos y herramientas de expansión social.

Por otro lado, la práctica de actividades artísticas y formativas en personas de la tercera edad tiene múltiples beneficios en su salud, ya que las mismas estimulan las capacidades de concentración, paciencia, perseverancia, disciplina y creatividad

De este modo la Facultad colabora para la prevención y promoción de la salud, y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Las actividades comenzarán la semana del 11 de mayo, la participación es libre y gratuita, pero requiere de una inscripción previa que se puede realizar por teléfono al 4867-7601 (de lunes a viernes de 14 a 21 hs) o bien escribiendo a cultura@frba.utn.edu.ar.

Fuente: Gacetilla de Prensa y Comunicación, UTN Facultad Regional buenos Aires

“Como lograr el Buen Gobierno”, viene Vicente Spagnulo

Escucha y Mira “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 25 de Abril 2016 desde las 20 a 21hs, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz.

Vicente Spagnulo (Sociólogo)[1] nos trae su experiencia académica, empresarial y en la gestión pública, privada y social para problematizar sobre cómo llegar a un buen Gobierno en todas las dimensiones en cuestión

Problemáticas en cuestión y dimensiones:

Sector Privado: De acuerdo  a estudio que elaboró BDO Argentina da cuenta que los casos de fraude dentro de las organizaciones continúan creciendo: 79.1% de las empresas sufrieron este delito, lo que equivale a un incremento del 17.9% respecto del período anterior.[2]

Sector Público: Se observan casos recientes con los procesamientos de altos funcionarios de gobierno en muchos estados del globo en diferentes niéveles y estamentos de Gobierno.

Sector Social: Este sector no escapa a los fraudes y casos de corrupción, podemos ver casos de publico conocimiento que estan siendo investigados como los clubes sociales y deportivos entre otras instituciones como pueden ser sindicatos, fundaciones o asociaciones civiles.

Para analizar el comportamiento de incumplimiento de las normas  en estas tres dimensiones es que buscaremos reflexionar, consultando a los clásicos, estudios y a herramientas como el Compliance[3].

Indagaremos sobre estas problemáticas y buscaremos respuestas a como se puede alcanzar Liderazgos, Procesos y Sistemas para lograr buenos gobiernos, para que las instituciones puedan lograr sus fines ya sea en el sector público, privado o social.

Por ultimo nos fundamentara el rol que juega la «Responsabilidad» en la solución a esta problemática.

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

  • El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7 MHz

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

 

 

[1] Vicente Spagnulo: (Empresario, Docente y Político), se destaca por ser Creador  y ex Titular de la Cátedra » LA RSE : LA INOVACION EN EL MODELO DE GESTION DEL SIGLO XXI  :2004 -2010 Carrera Relaciones del Trabajo (UBA), entre otras posiciones de relevancia.

[2] Nota: Estudio Publicado en Ver Nota Revista Mercado sobre fraude corporativo en aumento.

[3] Nota: cumplimiento normativo o su sinónimo en inglés «Compliance» es la función que tienen las organizaciones para establecer los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo interno y externo.

Enfoque, Competitividad de las Pymes de la Construcción por (Arq. Leandro Milli)

¿Alguna vez alguien pensó realmente cómo ayudar a las PyMEs de la construcción? Seguramente sí, pero siempre se encaró desde el punto de vista de la generación de créditos para este tipo de empresas o para sus clientes, y no se atacó el principal problema al que se enfrenta esta industria: la competencia desleal por el trabajo “en negro”.

Vemos diariamente enfrentamientos entre ciudadanos que defienden a los comerciantes frente a los “manteros”, porque aquellos pagan impuestos, tienen empleados contratados dentro del régimen que establece la ley, consiguen sus artículos para la venta de forma lícita, y los segundos no. Pero muchos de estos mismos que defienden a los comerciantes, quieren viajar en vehículos de alquiler contratados mediante una aplicación para teléfonos inteligentes que no tributa de ninguna forma, tiene personal sin hacer aportes por ellos y se encuentran fuera de la ley de la Ciudad de Buenos Aires, solo porque “es mas barato”. Esta misma dicotomía, esta doble moral, es la que enfrentan diariamente las pequeñas y medianas empresas constructoras.

En la industria de la construcción, solo unas pocas empresas son las que, debido a la complejidad y tamaño de las obras que realizan, no tienen competencia desleal; el resto, debe lidiar con los que comúnmente se denominan constructores. Estos personajes (salvo honrosas excepciones) no son mas que uno o dos individuos que explotan a un grupo de gente (en su mayoría familiares o allegados) que trabajan por poco dinero y fuera de la ley. Ojalá pudiésemos decir que son la minoría, pero por el contrario, son los que acaparan las obras de construcción de baja y mediana envergadura en la mayoría de las ciudades, pueblos, countries, barrios privados, y en todos aquellos emprendimientos que corresponden a la franja que ocupan las PyMEs, las cuales tiene personal “en blanco” y pagan todos los impuestos correspondientes.

Si analizamos un poco los números, según lo que establece Vivienda, la publicación mensual especializada en la construcción, considerada por muchos profesionales y empresas como un gran compañero a la hora de realizar los presupuestos, y basándose en un informe técnico de la Cámara Argentina de la Construcción, la incidencia de las cargas sociales sobre la mano de obra directa de los obreros de la construcción asciende a un 221,09%.  A este valor, las empresas (a diferencia de los constructores) deben agregar los impuestos correspondientes: Impuesto al Valor Agregado, Ingresos Brutos e Impuesto a las Ganancias, los cuales hacen aumentar un presupuesto en un promedio de un 35%. Vale decir que un presupuesto de un constructor (en teoría) puede llegar a ser entre un 50% y un 60% mas bajo. Esto no siempre es así, ya que los constructores conocen esta diferencia, por lo que aumentan su beneficio llegando a una diferencia de un 20-30%, por lo cual, no solo se encuentran dentro de la ilegalidad, sino que su beneficio por realizar la obra es porcentualmente mucho mayor que el de la PyME constructora.

Aquellas instituciones que controlan el trabajo en negro son los sindicatos (en la construcción el mas importante es la U.O.C.R.A.) y el Ministerio de Trabajo, quienes realizan inspecciones en las obras para asegurarse que el personal se encuentre dentro del marco de la ley, pero estas inspecciones generalmente se limitan a obras que están siendo ejecutadas por grandes empresas, dejando de lado la inspección de viviendas unifamiliares, locales comerciales, reformas, remodelaciones, etc. que es la franja donde mas se presenta la situación de trabajadores informales y que afecta directamente a las empresas pequeñas y medianas.

La pregunta es, entonces, ¿cómo solucionamos esta problemática?. La respuesta es sencilla pero de muy difícil implementación: eliminemos la doble moral. Aquellos comerciantes ofuscados que reclaman sus derechos frente a los manteros, aquellos taxistas que realizan cortes de calles en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra la aplicación  que compite de forma desleal y sin autorización, los fabricantes de productos que reclaman a los gobiernos para que los protejan contra la entrada de productos extranjeros mas económicos y de mejor calidad … todos ellos, al realizar sus obras de remodelación, al construir sus nuevas viviendas o locales comerciales, o ampliar sus fábricas, deberían contratar empresas constructoras, no constructores informales. Todos queremos pagar “mas barato”, pero dentro de las mismas reglas de juego y dentro de la legalidad; si así no lo hacen, no tienen el derecho de reclamar que esto suceda en los ámbitos que los perjudican a ellos. Llegó el momento que la sociedad se ponga los pantalones largos y se empiece a controlar a sí misma, sin esperar que las instituciones hagan el trabajo, porque muchas veces no dan abasto. Así como con el tiempo nos fuimos acostumbrando a pedir la factura correspondiente o el ticket fiscal cuando realizamos una compra, debemos acostumbrarnos a contratar servicios que respeten las leyes vigentes, no solo porque así debe ser, sino porque no hay que olvidar que el que contrata estos servicios es solidario ante la ley, por lo que ante cualquier eventualidad, es legalmente responsable por los incumplimientos que haya incurrido el prestador del servicio, sin mencionar la responsabilidad ante un accidente grave o muerte de un trabajador que no cubre el seguro de accidentes personales pero sí lo hace la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) que solo puede contratar una empresa debidamente inscripta y con trabajadores “en blanco”.

 

Arq. Leandro Milli*

*(Arquitecto con más de 20 años de experiencia realizando proyectos, gerenciando, realizando presupuestos, bucando oportunidades de negocios, y con experiencia académica y de investigación en Universidades e Instituciones reconocidas a nivel nacional e Internacional.
Perfil orientado principalmente al manejo de grupos de trabajo para la construcción y gerenciamiento de proyectos en empresas constructoras o estudios de Arquitectura y/o Ingeniería como Director de Obras, así como integrante del área de documentación de obra. Amplio conocimiento en licitaciones y obras públicas.
Especialidades: Proyecto y dirección de obras, inspección de obras, jefatura de obras, gerenciamiento de proyectos, cómputo y presupuestos, estudio de licitaciones).

E-mail: arquitecto.leandro.milli@gmail.com

Twiiter: @ArqMilli

Linkedin: Arq. Leandro Milli

 

 

Volve a vivir la presentación «Video CV- OnLine»

Para volver a ver en vivo la Presentación de tu  «Video CV- OnLine» en El Observatorio del Trabajo el pasado Lunes 18 de Abril, haciendo clic en el siguiente enlace: Programa del Lunes 18 de Abril 2016 VIdeo Curriculum

Agustina Jait y Santiago Figueroa, gracias por sus aportes y por participar en » El Observatorio del Trabajo»

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

 

 

Las empresas buscan empleados con “actitud para la venta»

En el primer trimestre de este año “aparte de los perfiles de ingeniería y técnicos que siempre son demandados, creció mucho el perfil comercial: jóvenes con algo de experiencia y que tengan actitud para la venta”, afirmó en diálogo con Télam el director general de reclutamiento de Randstad Argentina, Maximiliano Schellhas.

En general, aclaró que desde las empresas “hay más búsquedas que el año pasado”, en el primer trimestre del año comparado con el mismo período del año pasado; pero “no está la urgencia de cubrir vacantes y la tercerización registra una merma en la cantidad de horas”.

Según el indicador de Confianza y movilidad laboral en los primeros meses del año “los trabajadores de 25 a 34 años fueron quienes más se movilizaron en busca de un nuevo empleo (34%), seguidos por los de 18 a 24 y los de 35 a 44” ambos 33%.

El mismo informe indica que el grupo etario que va de los 18 a los 24 años es el “segmento de la población que mayor temor tiene a perder su trabajo” con un 28%.

Desde las empresas, “el incremento de búsquedas no supera el 10%”, y señaló que el perfil “que más creció” es de personas menores a 30 años, y con “actitud para la venta” tanto presencial como para el contacto telefónico.

Fuente: Telam y Diario La Capital de Mar del Plata

El Gobierno Argentino anuncio paquete de medidas sociales

El Presidente Mauricio Macri presentó un paquete de medidas para beneficiar a los sectores más golpeados por la inflación y la suba de tarifas. “El Estado y nuestro gobierno quieren ayudar a cada argentino que está en la peor o en la situación más delicada”, sentenció el Presidente durante el anuncio.

La más importante es el proyecto de ley que el Ejecutivo enviará al Congreso para devolver parte del IVA a los jubilados que cobran el haber mínimo y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Mientras el Congreso discute la iniciativa, que contempla un tope de 300 pesos por beneficio, el Gobierno habilitará en mayo pago único de $ 500 para el mismo grupo, que representa casi el 20% de la población total del país, en su mayoría habitantes de los centros urbanos y buena parte de ellos en el Conurbano bonaerense, un área que preocupa social y políticamente al Gobierno.

Oficializó además la AUH para casi medio millón de monotributistas y trabajadores temporarios y autorizó el cobro de la asignación para beneficiarios que recibían subsidios provinciales incompatibles con el instrumento nacional.

También se anunció el tope de facturación de monotributo social y la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para la tercera semana de mayo.

Fuente: Ambito.Com

Presentan beneficios para los Productores de Trigo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires , Dr. Juan Curutchet, y el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentaron los beneficios que la entidad financiera lanzó para la campaña de trigo.

A través de la Tarjeta Procampo, desde el 1 de mayo los productores podrán adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días. La misma tasa regirá para la compra de combustible hasta 180 días mediante un acuerdo comercial con YPF.

Buenos Aires es la provincia triguera por excelencia, por eso queremos apoyar la recuperación de esa cadena de valor con una oferta de productos a la altura de las circunstancias”, indicó Curutchet.

El titular del Banco Provincia señaló que “casi la mitad de las compras con tarjetas agropecuarias realizadas en la provincia de Buenos Aires corresponden a Procampo”. Y destacó que aún en el Gobierno anterior, “el Banco Provincia siempre estuvo al lado del productor triguero ratificando su liderazgo de mercado”.

Por su parte, Sarquís destacó que “Buenos Aires aporta más del 60% de la producción nacional de trigo” y que se espera que en el próximo ciclo “la superficie sembrada aumente un 20%”.

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/78802/curutchet-y-sarquis-presentaron-beneficios-para-productores

«Paritarias», Trabajadores de la UOCRA (Construcción)

A pesar de que el sector de la construcción es uno de los más castigados por los despidos a partir de la parálisis de la obra pública y de la suba en los costos de los materiales, el gremio de la Uocra y la cámara empresaria acordaron este viernes un aumento salarial de 22% por seis meses.

De este modo UOCRA, imitó a los sindicatos de los mercantiles, el de los trabajadores de las estaciones de servicio y de la Federación de la Carne que cerraron también acuerdos semestrales entre un 17 y un 20%.

El acuerdo, que regirá de abril a septiembre, beneficiará a 370.000 obreros y fue de palabra por el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, y Juan Chediack, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quedando para esta semana la homologación en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Hace unos días, Martínez y Chediack coincidieron en que el sector no atravesaba un buen momento. La radiografía que trazaron es preocupante:

Se perdieron 35.000 empleos en lo que va del año, los proyectos públicos que están en marcha lo hacen a un 50% de su capacidad y hay cientos de obras en todo el país paralizadas y sin certezas sobre su continuidad.

Fuente:Diario La Nacion

 

«Empleos para Crecer» – Publiciacion BID (Banco Interamericano de Desarrollo)

Les adjuntamos publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre el mercado laboral latino americano, realizado por Verónica Alalmo, Marlano Bosch, David Kaplan, Carmen Page y Laura Ripani.

Podrán encontrar variables como:

  • Mercado Laboral Latinoamericano
  • Políticas de Empleo.
  • Accesibilidad al Empleo
  • Políticas Públicas para la creación de Empleo, entre otras categorias.

Crecer como trabajadores, crecer como países Descarga gratis «Empleos Para Crecer»

 

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Industriales bonaerenses preocupados por aumentos de tarifas

Empresarios agrupados en la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica (FEBA) y la Asociación de Industriales bonaerenses (ADIBA), manifestaron hoy su preocupación por el «aumento de costos» que se viene produciendo en el sector.

Las entidades coincidieron en la necesidad de «trabajar en forma conjunta en defensa de los intereses del sector industrial bonaerense».

Las cámaras manifestaron su preocupación por «los aumentos de las tarifas eléctricas que afectan la supervivencia de las industrias pymes bonaerenses» y también alertaron sobre «las restricciones en los planes de pago de AFIP que limitan y restringen el financiamiento de nuestras empresas».

Advirtieron, además, sobre «la caída de la actividad industrial que nos preocupa y moviliza» y expresaron su preocupación ante «la amenaza de una apertura importadora que perjudique a la industria nacional».

Frente a este escenario, las entidades empresariales dijeron que llevarán a cabo un «gran encuentro de consenso industrial PyME bonaerense a desarrollarse en los primeros días de mayo».

Señalaron que el desarrollo económico de las empresas del sector industrial es «el único motor posible para la eliminación de la pobreza y el desempleo».

Fuente: Asteriscos.Tv

Compacto de Noticias del lunes 11 de abril del 2016 – El Observaorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo