La (R)evolución digital en el sector financiero.
El rol de las startups Fintech en la transformación digital de la economía.
Con la participación especial de INCREASE, una de las más importantes startups de Fintech en argentina.
Desde la primer temporada en junio del 2010 la iniciamos con el especialista en sociología y abogado Dr. Rodolfo Iribarne y esta décima temporada consecutiva en el aire el tema a tratar se centro en las reformas laborales ante la automatización.
En esta temporada agregamos un nuevo espacio liderado por el Lic. Vicente Spagnulo con las reflexiones para innovar el que tendremos en cada programa y también sumamos columnas espaciales en esta oportunidad fue el turno de los emprendedores con la participación del especialista del Brasil Vinicius Mendes Lima y como cada temporada nuestro clásico compacto de noticias con la información más destacada de cada semana en materia socio laboral.
El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h. (hora #Argentina)
Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.
Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.
Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.
Start Up Olé se trata del evento de los emprendedores en el mundo de los negocios, startups, fondos de inversión, corporaciones, pymes, instituciones de todo el globo, celebrarán como cada año en la ciudad del saber España de Salamanca, esta edición se realizara del 26 al 28 de Marzo. En esta edición nos sumamos institucionalmente para darle impulso a este evento con la finalidad de ir agregando valor a la creación y consolidación de ecosistemas emprendedores locales -EEL- en Argentina y en el continente Latinoamericano.
El evento tiene a personalidades de diferentes instituciones en su comité de honor principalmente a S.M. Rey de España, Felipe VI como personalidades de organizaciones internacionales, Representaciones diplomáticas acreditadas ante el Reino de España, Medios de Comunicación , Periodistas Especializados y Referentes del mundo emprendedor.
Nuestra región del Sur de América tiene el honor de contar con la presencia desde España de Emilio Corchado CEO de Start Up Olé & el ArgentinoEsteban Campero Responsable de Pymes y Emprendedores de la Secretaria General de Iberoamericana SEGIB quienes estarán presentes desde el hoy 8/2 al 14 de febrero, los países en cuestión serán Paraguay, Argentina, Chile y Panama.
Para más información : https://startupole.eu/latam-roadshow
Desde el equipo de «El Observatorio del Trabajo – DCH Argentina» levantamos nuestra oración para que la vida de los ciudadanos y seres de la casa común , nuestro planeta, sea más sustentable en todos los elementos que integran nuestra vida.
Que la Salud, El Trabajo, La Convivencia entre Pueblos, El Amor y el Cuidado del Planeta.
Se mantengan vivos en nuestros sentimientos, en los pensamientos y así podamos convertirnos en realizadores del Bien Común y la Justicia.
En el año de nuestra Décima Temporada de EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO este es nuestro deseo y el espíritu que intentaremos llevar adelante durante este año 2019 , » La Sustentabilidad » en todo orden de la vida.
Pensamos en que cada ser humano debe ser realizador de espacios sostenibles y nos pareció oportuna la imagen del amanecer en un contexto que unifica todos los elementos de la vida y un pescador como protagonista.
En tiempos de cambios tecnológicos es elemental que el hombre siga siendo el protagonista de la historia y se anime aprender a hacer uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de hacer una vida más feliz y preservando la CASA COMÚN.
Queremos aportar esta reflexión para que podamos ser constructores de un buen 2019 y una mejor vida para todos.
A quienes les llegue este mensaje es porque valoran a nuestro » Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina « así como nosotros respetamos a quienes consumen nuestras producciones , intentando superarnos año a año.
Este año que llega no es un año más para nosotros, es el año de nuestra temporada 10, en la que podremos especial énfasis en dar un salto de calidad en los temas que elegimos especializarnos como Capital Humano, Innovación, Emprendedores y Formación Profesional entre otras variables dentro de nuestros lineamientos que venimos desarrollando desde junio del 2010 en forma consecutiva.
Pero en este tiempo de Santa Navidad en que se anuncia la llegada del Niño Jesús , hijo de Dios, es que queremos invitarlos a reflexionar para que nuestras acciones sean más saludables y que nos permita ser más conscientes de nuestras realizaciones.
El equipo de El Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina quiere abrazar con un saludo de amor, de solidaridad, Fe y del compartir.
¡Que cada familia que reciba este mensaje tenga una Feliz Santa Navidad 2018!.
El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.
Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).
A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.
Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.
Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.
Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.
Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.
Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).
Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.
Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.
Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.
En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.
El pasado Miércoles 13 de Noviembre nos visito el Prof. Raanan Rein ( Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv) quien nos hablo sobre sobre el valor agregado de la Universidad en materia de investigación en ciencia aplicada como en ciencias sociales, también nos hablo de sus trabajos de investigación y nos presento sus últimos libros , » Los Muchachos Peronistas Judíos » & » Los Muchachos Peronistas Árabes «.
También podrán en encontrar la Columna de PYMES por el Embajador de DCH en los Estados Unidos de Norte América«, Armando Vicente Tauro quien nos hablo sobre las fabricas del futuro.
Aprovechamos para agradecer al Prof. Raanan Rein su visita a nuestro Observatorio del Trabajo.
Madrid, 23 de Noviembre 2018. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha celebrado esta mañana en el IESE de Madrid el Encuentro DCH Diálogos entre CEOs y Directivos de Recursos Humanos.
Durante el evento, ha tenido lugar también la entrega del IV Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas que este año ha recaído en Silvio González, CEO de Atresmedia.
La jornada ha contado con dos mesas redondas, la primera formada por CEOs y moderada por Telva Arroyo, HR Head Sur de Europa, Meditérraneo y África de OTIS, en la que han participado Alejandro Lafarga, CEO de Madrileña Red de Gas, Manuel del Pino, Managing Director de Schüco Iberia y Óscar Herencia, General Manager de MetLife Spain & Portugal. Telva Arroyo les ha hecho diferentes preguntas para conocer qué es lo que los CEOS demandan a los Directores de Recursos Humanos. Alejandro Lafarga ha comentado que para él el talento es sorpresa y positivismo. Manuel del Pino ha destacado que el Responsable de Recursos Humanos tiene la capacidad de hacer un buen coaching cuando las cosas son complicadas. Por su parte Óscar Herencia ha indicado que en su empresa miden el ROI del departamento de Recursos Humanos con intangibles como darse cuenta de que la gente está contenta y es reconocida.
La segunda mesa redonda, estaba formada por directores de RRHH como Juan de Mora, Director Corporativo de People First Desigual, Jose Luis Risco, Human Resources Director de EY, Jorge Calviño, Director of Human Resources de Alain Affelou España y moderada por Ángeles Alarcó, ex Presidenta de Paradores, quien ha comentado que en una empresa sana la actitud del CEO es imprescindible, además de motivar a su equipo y dar las responsabilidades adecuadas. Jorge Calviño ha indicado que los Directores de Recursos Humanos no llegan a la Direccion General, nunca han estado invitados a la fiesta. “Es hora de que entren en la pista y bailen con los demás” ha añadido. Juan de Mora ha indicado que “People First es más que una denominación en Desigual, es una cultura, una forma de hacer las cosas”.
A continuación se ha hecho entrega del IV Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas, que este año ha recaído en Silvio González, CEO de Atresmedia, y ha sido entrevistado por los Directores de los principales medios de comunicación especializados en Recursos Humanos: Fran García Cabello, Director del Foro de Recursos Humanos, Jose Antonio Carazo, Director de Capital Humano y Mónica Gálvez, Directora de contenidos de Equipos y Talento.
Ser coherente, ejemplar y justo, son las claves de Silvio Gonzalez para gestionar personas y ha señalado además, la importancia de decir siempre la verdad, ha explicado los rasgos de liderazgo necesarios para gestionar personas.
Han clausurado el evento Marina Camón, Directora de Executive Education Open Programs Madrid y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH quien ha anunciado el acuerdo de colaboración firmado recientemente con el Club CEO España, que DCH cuenta ya con más de mil asociados y ha recordado a los asistentes el último evento de DCH del año que será la entrega del European Sport and Healthy Company Award el 4 Diciembre en Bruselas.
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 1.000 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.
Este martes 27 de Noviembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Ing. José Luis Roces Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
En primer Lugar el Micro de StartUps espacio mensual que iniciamos hoy y tendrá su continuaremos en la temporada 10, con novedades sobre eventos para emprendedores tecnológicos , en segundo lugar tendremos como cada programa la selección de noticias socio-laborales.
Tema : Programa cierre de » Temporada 9 » . La innovación en estos tiempos » Cultura Innovadora «.
En esta oportunidad convocamos al Ing. José Luis Roces Rector del ITBA ( Instituto Tecnológico de Buenos Aires), con quien dialogaremos sobre los aportes de la Universidad que forma Ingenieros de grado y posgrados en sus 60 años de vida como también nos presentara su ultimo trabajo » Cultura Innovadora » obra en el que describe la metodología de como llevar adelante la innovación dentro de las organizaciones en estos tiempos.