Eventos, Recursos Humanos, Salud, Ubicación 2

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

Cuando los Algoritmos Respiran: Prevención, Tecnología y la Revolución del Cuidado . Cada 28 de abril, el mundo entero se detiene para recordar una verdad urgente: 

Cada año, más de 2,78 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades laborales. 

Cada año, más de 374 millones de trabajadores sufren lesiones no mortales en el ejercicio de su labor. (Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT.) 

Estas cifras no son solo números: son vidas truncadas, sueños inconclusos, familias golpeadas por la pérdida. 

Por eso, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo no es simplemente una fecha en el calendario: “Es un llamado a actuar, a innovar y a cuidar, con conciencia, ética y humanidad”.

Este 2025, bajo el lema de la OIT: «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo», se nos invita a reflexionar sobre cómo la transformación digital impacta en la prevención de riesgos laborales. La revolución tecnológica redefine el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Reflexionamos si : ¿Estamos preparados para que la prevención avance al mismo ritmo? ¿Podrán los algoritmos respirar cuidado y protegernos con ética y sentido humano?

 ¿Cómo lo conmemoramos desde ASOPESMA? 

Con el corazón puesto en este propósito, el pasado viernes 25 de abril, desde la Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (ASOPESMA), organizamos la: Convención Internacional por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025.

 El evento fue un éxito rotundo: 

• Más de 300 profesionales conectados desde América Latina, USA y Europa. 

• Ponentes internacionales de primer nivel, compartiendo investigaciones, experiencias y buenas prácticas.

• Alianzas estratégicas reforzadas con el Consejo Colombiano de Seguridad, el Instituto Argentino de Seguridad, OdT El Observatorio de Trabajo y la OIT para los Países Andinos para fortalecer una cultura preventiva inteligente y humana. 

Conferencistas y Temas que Inspiraron

 ✓ Ana María Lamas – Directora Diplomatura en Inteligencia Artificial para SYSO y el Instituto Argentino de Seguridad «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo»

 ✓ Jorge Olave – Gerente de Alianzas Estratégicas HSE del Consejo Colombiano de Seguridad «Experiencia internacional en SST en un mundo conectado y sostenible» 

Luis Blanco – CEO de SEBBOCA (Venezuela) y Lider del Observatorio de Inteligencia Artificial en HSE «Datos y decisiones en la era de la prevención digital y el trabajo automatizado»

 ✓ Gonzalo Cámara – CEO y Co Fundador de Hewego (España) «Bienestar digital en el trabajo: tecnología al servicio de la salud preventiva y sostenible»

 ✓ Martín Velásquez – Especialista en IA aplicada a SST y CEO de SISSAE Prevención (México) «Transformación inteligente: cómo la IA está revolucionando la Seguridad y Salud en el Trabajo» 

Juan Domingo Palermo – Director General del OdT El Observatorio del Trabajo (Argentina) y Miembro Director del Instituto Argentino de Seguridad «Políticas laborales y diálogo social en la era digital: claves para proteger la SST» 

Carlos Fernández – Especialista en Seguridad de Aviación (España) y Especialista Certificado AVSEC «La SST en la aviación civil: pilotos y tripulantes en la era digital»

 ✓ Paola Granados – Gerente HSEQ de WSP y Lider de HSE Latam Insight (Colombia) «Comunicación, tecnología y liderazgo en prevención: el nuevo perfil del profesional HSE» 

Eliana Caro – Representante SST de la Representante SST de la Organización Internacional del Trabajo – OIT para América Latina y el Caribe «Política internacional y transición digital segura: el compromiso de la OIT con el trabajo decente en la era de la automatización» 

Alcance y Participación 

La Convención no solo fue un evento académico y de aprendizaje de alto nivel, sino una jornada de profunda conexión social y laboral.

Gracias al apoyo de nuestras empresas socias y aliadas, la transmisión fue compartida en: ✓ Organizaciones privadas y públicas 

✓ Centros de trabajo industriales

✓ Instituciones educativas

La conexión online permitió romper barreras geográficas, técnicas y culturales, llevando el mensaje preventivo a zonas urbanas, rurales y a diversas realidades laborales de América Latina, USA y Europa. 

Esto permitió que cientos de trabajadores, técnicos, profesionales, empleadores, estudiantes y líderes sociales vivieran la experiencia en tiempo real, reflexionando sobre el futuro de la seguridad y salud laboral en la era digital.

La masiva participación no solo multiplicó el impacto de la Convención, sino que también fortaleció el espíritu de colaboración, recordándonos que la cultura preventiva es una tarea colectiva. 

Hoy reafirmamos nuestro compromiso común: “Llevar la prevención a cada rincón donde se construye el trabajo del futuro”. 

Clausura Oficial

El evento fue magistralmente clausurado por la Dra. Eliana Caro, representante de la OIT para los Países Andinos, quien destacó: «La importancia de impulsar una transición digital segura, inclusiva y preventiva para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en la región y en todo el mundo.» 

Posteriormente, la Dra. Carmen Espinoza, presidente de ASOPESMA, reafirmó: «Nuestro compromiso de liderar la cultura preventiva en el Perú y la región, promoviendo siempre un enfoque ético, innovador y humano.» 

Durante la clausura, todos los participantes, trabajadores, academia y expertos internacionales nos comprometimos a: 

✓ Mejorar las prácticas de seguridad y salud en la era digital 

✓ Fomentar ambientes laborales saludables, seguros y resilientes 

✓ Impulsar el uso ético de la inteligencia artificial 

✓ Fortalecer alianzas internacionales de cooperación técnica 

✓ Sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la prevención como motor de sostenibilidad 

Una clausura emotiva y visionaria que selló esta jornada histórica con un mensaje contundente: “La prevención es el corazón de un futuro laboral verdaderamente humano y sostenible”.

Reflexión Final 

Hoy, más que nunca, entendemos:

✓ Que los algoritmos también deben respirar cuidado. 

✓ Que la prevención inteligente no es solo tecnología: es humanidad, ética y dignidad. 

Desde ASOPESMA, reafirmamos nuestra misión: Construir un Perú más seguro, justo y humano. Y nos comprometimos a: 

✓ Fortalecer el liderazgo de la cultura preventiva 

✓ Promover la participación activa y plural 

✓ Redoblar esfuerzos por entornos laborales dignos y saludables 

✓ Consolidar redes de colaboración internacional

Porque proteger la vida en el trabajo es construir el futuro que soñamos. ¡Sigamos revolucionando la prevención con propósito y pasión!

Fuente: Carmen Luisa Espinoza – Presidente de Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (ASOPESMA)

Previous ArticleNext Article