Formación & Capacitación, Recursos Humanos, Reservorio, Ubicación 2, Video

El pasado 20 y 21 de Abril se realizo en Buenos Aires el XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad.

El Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS | Instituto Argentino de Seguridad nos hizo llegar las siguientes reflexiones sobre el XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad . ¿Seguimos pensando en hacer Prevención de Accidentes?.

Estamos inmersos en esta Pandemia mundial, la cual nos hizo cambiar nuestras costumbres, nuestros hábitos, nuestra forma de comunicarnos y la perspectiva de muchos de nuestros planes, que resultan tan inciertos, que nos hacen pensar y repensar un estilo de vida diferente.

Un estilo de vida en que nuestros trabajos son distintos, en que la tecnologia pasó a ocupar un papel más que importan te en nuestro que hacer diario, en nuestras capacitaciones en nuestras reuniones y en aprender diferentes cosas que no teniamos en cuenta o que habiamos olvidado.

Pero lo que si no cambió, fue que el ser humano, a pesar de todo, es algo maravilloso con capacidad de discernir y de poder tomar decisiones en pos de cuidar su salud y su vida.

Cuando hablamos de Protocolos para volver trabajo, cuando hablamos de estar preparados de la mejor manera para convivir con este enemigo invisible, no tenemos que olvidarnos que la gente de Seguridad, Higiene y Medicina del trabajo, tiene la oportunidad única, no solo de empezar de nuevo a concientizar y a tratar de realizar un cambio de cultura dentro de la Organización y de pensar que el Covid-19 es el unico riesgo que tenemos que tratar, sino tambien todo que se refiere a los riegos potenciales, que puedan producir un accidente estando en nuestras manos el poder minimizarlos. “La seguridad es posible”, pasemos a la acción.

Y eso es lo que tenemos y debemos hacer. No somos unos simples verificadores de cumplimientos de Protocolos, ayudemos a armarlos, capacitemos, visitemos los lugares para que la Prevención funcione, pero armemos a la vez una Politica de Seguridad o reafirmemos la que la Empresa ya tiene, para poder actuar en conjunto con este agregado a la función de Prevención.

Teletrabajo, Factores Psicosociales, Protocolos, todas palabras que fuimos redescubriendo a lo largo de estos meses, pero ¿y la Prevención de accidentes? Debemos reforzarla y debemos estar en un cambio de mentalidad, estamos juntos en esto, ahora solo falta que estemos unidos.

Mi padre decía…. que el estar unidos no quita el derecho a pensar distinto, por el contrario, el intercambio de ideas y propuestas enriquece. Estar unidos, significa que, aun pensando distinto, se busquen solidariamente, soluciones en conjunto.

Empresarios. Trabajadores, Colegios Profesionales, Cámaras, Instituciones, Especialistas y demás actores unidos para que en conjunto se logre el objetivo común, la Preservación de Vidas y de Bienes.

Conclusiones & Recomendaciones Generales del XVIII° Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad:

CONCLUSIONES-Y-RECOMENDACIONES-GENERALES.nuevadocx.docx

A todos los lideres que deseen profundizar sobre los principales temas vinculados al mundo del trabajo le recomendamos escuchar este congreso. Pero en especial les sugerimos el panel de RECURSOS HUMANOS a cargo del Investigador Superior del CONICET y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa y la CEO de Affor | Prevención Psicosocial Anabel Fernandez Fornelino

DIPLOMADO EN RIEGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN .
IAS | INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD ODT |EL OBSERBATORIO DEL TRABAJOAFFOR | PREVENCIÓN PSICOSOCIAL .
INSCRIPCIÓN III EDICIÓN 2021 COMUNICARSE CON: CATEEC — DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN – TELEFAX: 54-11-4951-8908 / 4952-5141 – E-MAIL: capacitacion@ias.org.ar

Click aquí para ingresar al canal del IAS de la red social Youtube. Desde 6:46:20 a 8:06:30

Affor | Prevención Psicosocial

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos y apoyamos las siguientes resoluciones del presente congreso, también acompañamos el punto 7 de la resolución que hace referencia a los objetivos de la Comisión Permanente de Higiene Seguridad y Medicina del Trabajo, » que desde el año 1989 viene trabajando en post de mejorar las condiciones de trabajo, con los organismos gubernamentales, como la SRT, para poder colaborar en la redacción de protocolos, medidas y todo lo inherente a la preservación de vidas y de bienes, teniendo en cuenta que el trabajo en conjunto, con la participación de destacadas instituciones del país, enriquece y jerarquiza con instrumentos de consulta a la profesión» Textual.

Es así que continuaremos añadiendo contenidos de valor y acompañando en la comunicación en todo lo referente a condiciones de trabajo dignas y saludables, com también en lo que que concierna la creación y consolidación de empresas y nuevos empleos.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *