Innovación, Tecnología, Ubicación 2

Industria del software argentina podría generar en «2030» unos 500.000 empleos

Hace dos semanas se oficializó la eliminación de la doble imposición tributaria entre Argentina y Brasil para servicios basados en el conocimiento (software y servicios contables, por ejemplo), y la expectativa por el potencial de ese tipo de cambios da cuenta de impactos masivos de cara a las próximas décadas.

De acuerdo al último informe de Oxford Business Group (OBG), la eliminación de ese tipo de impuestos distorsivos con países vecinos «favorezcan la aceleración de las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC)».

El año pasado, un acuerdo similar se había concretado entre Argentina y Chile para eliminar esa doble imposición.

Actualmente, consigna OBG, unas 46.000 empresas argentinas exportan servicios basados en el conocimiento a Brasil.  Durante 2017, las exportaciones crecieron un 19%, llegando a $6.800 millones y creando 9.800 puestos de trabajo.

En el largo plazo, la Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) considera que las exportaciones más amplias de la industria de software podrían crecer para 2030, creando unos 500.000 nuevos puestos de trabajo

«La industria del software se considera estratégica en Argentina, como medio para transformar el talento y el conocimiento en crecimiento económico», dijo a OBG Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Fuente: infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/07/04/para-2030-los-servicios-basados-en-el-conocimiento-podria-generar-500-000-puestos-de-trabajo/

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *