Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute
La entrevista se centrará en 4 etapas ; En primer lugar nos adentrará sobre el propósito de la institución , en segundo lugar nos presentará las principales buenas prácticas de la gestión de recursos humanos que desarrollan para cumplir el propósito de ser una universidad inclusiva , innovadora y líder en la región , en tercer lugar nos presentará tres casos : Evaluación de desempeño , programa de teletrabajo y tu App te acompaña esta última tiene como finalidad el cuidado de la salud mental y lograr compromiso de los trabajadores. En cuarto lugar y finalmente cuál es la experiencia de haber logrado certificación Top Employers 2022 en Chile y que cuales son los desafíos que trae el ser la primer institución universitaria de habla hispana en lograr esta distinción.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogaremos con Sergio Romero. Director de Recursos Humanos para Cono Sur de la compañía biofarmacéutica mundial «TAKEDA«.
Tema: Estrategia y Programas para alcanzar los objetivos para ser una empresa Top Employer.
Reflexionaremos junto a Sergio Romero. Gerente de Recursos Humanos para Sudamérica (Argentina – Chile ) «TAKEDA«. Sobre algunas preguntas que hacen a la gestión de las personas en una organización donde la saluda de las personas , la innovación y el desarrollo son los objetivos centrales.
¿Como impactan desde Recursos Humanos con el negocio de la organización?. ¿ Que rol juega la comunicación interna es la gestión ?. ¿ Que acciones diferenciales desarrollan en gestión del cambio?. Como también los hitos que nos puede mostrar en materia de inclusión, diversidad y cultura?.
Finalmente le consultaremos como se complementan las buenas practicas de la compañía con los objetivos del Top Employers Institute para poder alcanzar el objetivo de ser una de las mejores empresas para desarrollase laboralmente.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Experiencias Directivas de HR Executives a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos quien describe cada segundo martes de cada cada mes una tendencia de gestión de recursos humanos.
Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos desde Madrid. España, nos pone al día con reflexiones sobre las ultimas novedades para que los profesionales de RRHH se puedan mantener actualizados.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.
En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;
Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.
También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Agradecemos al CEO de Startup OléEmilio Corchado y a todo su equipo por el apoyo y la confianza en nosotros y en los lideres de nuestra Argentina y en los lideres de el ecosistema emprendedor de la región latinoamericana.
A menudo se habla de las denominadas vivezas gauchas, sin embargo hoy les hablare sobre un verdadero escándalo que envuelve al vecino país de Chile.
Una investigación de Reuters reveló ayer detalles de un fraude ocurrido entre 2014 y 2016, en el que la comercializadora Frutti di Bosco que importaba frambuesas de China y las empaquetaba como si fuesen un producto orgánico chileno, para luego exportarlas a Canadá aprovechando la buena fama y valor de esos productos chilenos.
El problema pasó de ser una estafa a ser un gravísimo problema para la marca país de Chile, nación que ha venido perdiendo protagonismo en el mercado mundial de frambuesas, con una permanente baja de producción y exportaciones en los últimos años.
Según cifras de Odepa, en 10 años la superficie plantada de esta fruta se redujo un 40% y esto puso en alerta a toda industria de exportación de frutas de Chile
Esto nos enseña que en cuanto al cuidado de la marca sea privada o país es necesario actuar con ética, responsabilidad y transparencia, ya que toda mala práctica, además de reprochable, puede destruir una marca que llevo años construir.
Esta novedosa edición se ha convertido en la más internacional y ha supuesto un gran reto para el equipo de Startup OLÉ que, según palabras de su CEO, Emilio Corchado, ha requerido 3 diseños y estructuras diferentes: una primera versión presencial y con público en mayo, que tuvo que ser pospuesta por el confinamiento; una segunda versión “blended” o mixta con aforo limitado sólo para profesionales y algunos contenidos on-line; y finalmente la modalidad definitiva:
Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition, 100% digital que ofrece todos los contenidos en formato abierto y de manera gratuita como es propio del ADN de Startup OLÉ.
Los números alcanzados en esta edición son impresionantes teniendo en cuenta las “turbulencias” que se viven en el periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.
Más de 250 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones de matchmaking y competición de pitch con más de 200 startups participantes.
Startup OLÉ 2020 tendrá el gran honor de contar con la participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, que participará en la inauguración del evento mediante una charla plenaria que será retransmitida en streaming el día 10 de septiembre de 11:30 a 12:00. También, en esta sesión participarán exclusivos ponentes como:
Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca, Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS, José Bayón, CEO de Enisa, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid, Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde, Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA, David Cierco, Director General de Red.es, Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid, Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ, Francisco Velazquez, Presidente y Fundador de Axon Partners Group, Jack Warning, Inversor de Pegasus Tech Ventures y Albert Triola, Country Leader de Oracle Ibérica. Las actividades de matchmaking internacional son lideradas por ICEX invest in Spain.
Entre los amplios contenidos tratados en Startup OLÉ destacan mesas redondas lideradas por:
Fondico Global de ICO-AXIS, donde se tratan temas de inversión, Accenture, cuya mesa trata temas de innovación y emprendimiento en el sector movilidad, El Ayuntamiento de Alcobendas y Alcobendas HUB, lideran una mesa a la movilidad sostenible, IEEE y Alastria lideran sendas mesas sobre Blockchain y Acciona sobre emprendimiento corporativo.
La internacionalización del evento es fruto de la gran actividad llevada a cabo por Startup OLÉ, destacando el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y la Secretaría General Iberoamericana. En 2019 la organización realizó un roadshowpor Europa y dos por Latinoamérica. Debido a ello, se cuenta con la gran colaboración de entidades gubernamentales y embajadas de países como Argentina, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Israel, Nicaragua, etc. Todo ello ha permitido una gran participación de startups e inversores de todos estos países, destacando la conexión con startups del Este de Europa y latinoamérica. También, es importante señalar la organización de un vertical dedicado a la “España vaciada” y el emprendimiento rural liderado por la Diputación de Salamanca. Además, Startup OLÉ es pionero en la organización de un pabellón dedicado al emprendimiento y su conexión con las Universidades, Escuelas de Negocio y Parques Tecnológicos.
Este año Startup OLÉ cuenta con los siguientes líderes de verticales: en el vertical de automoción, Business Factory Auto (BFA); en energía, Iberdrola; en movilidad, Acciona; en media, RTVE; en FinTech, F10; en blockchain y ciberseguridad, Alastria; en tecnología humanitaria Cruz Roja Española; y, tanto en tecnología agrícola como de turismo, la Diputación de Salamanca.
Como en otras ediciones se premiará a las mejores startups de la competición de pitch asociadas a cada vertical. En la final de dicha competición las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas para elegir a la ganadora de Startup OLÉ Salamanca Digital Edition 2020.
Los premios que startup OLÉ ofrece en esta edición son: un pase directo para la “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión. También, Startup OLÉ ofrece:
El premio de ElCAMPUS360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC.
Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate.
Como en los años anteriores junto con la entrega de premios para startups, se reconocerán a los principales actores del ecosistema en relación a: mejor corporación, mejor medio de comunicación, mejor administración pública, mejor programa de aceleración, mejor HUB, mejor institución social, premio al alcalde startupero, mejor iniciativa anti COVID-19, además del premio de Divulgación Emprendedora y Gestión Empresarial.
Fuente textual equipo de prensa de Startup Olé. 8 de septiembre de 2020. Embajada Startup Olé OdT – El Observatorio del Trabajo
Con el objetivo de evaluar cómo está afectando la pandemia del COVID-19 y el confinamiento en nuestra salud psicológica, lanzamos hoy el I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19en la salud de los trabajadores en España y siete países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú).
¿QUIERES PARTICIPAR EN EL ESTUDIO? Serán menos de 5 minutos y estarás contribuyendo, de forma anónima, a conocer cuál es el estado de salud emocional que tenemos actualmente
Desde nuestro Observatorio del Trabajo apoyamos e impulsamos esta iniciativa porque entendemos que contribuyen a conocer el estado de situación y así obtener datos representativos para ir tomando las mejores decisiones que mejoren la calidad de vidas de las personas , que las organizaciones sean más sostenibles y competitivas y que generemos así comunidades más sustentables, donde tengamos siempre presente el cuidado y la preservación de la casa común.
Los invitamos a ver entrevista al especialista en Teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro
sobre » Grieta, Fractura o Desgarre Social «.
Características de los principales dilemas sociales a los que asisten las sociedades y se buscara poner luz con algunas reflexiones que puedan aportar sus soluciones.
También les ofrecemos las ultimas novedades de el Observatorio Pymes de la Región de Tres Arroyos y las noticias más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
Entre los días 9 y 14 de septiembre nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic . Juan Domingo Palermo participo en el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención”. De la mano de Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.
Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia, Affor acogió en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.
Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM
El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.
El Programa ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Como colofón a esta semana de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se impartirán dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.
Intercambio de experiencias de países latinoamericanos y España.
Es de destacar la riqueza en el intercambio de experiencias de los diferentes países que participarán en dicha formación, como también la presentación de un trabajo de investigación que esta realizando “ El Observatorio del Trabajo” y la cual presento nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , entre lo que se destaca ;
“ El problema se da central en la gestión del talento se da en el origen , precisamente en la organización y diseño de los procesos de trabajo, el no abordarlo desde un inicio trae como consecuencias como , alteración negativa en los factores psicosociales y como consecuencia se incurre en accidentes de trabajos , problemas de salud de los trabajadores y este no es un coste solo para las empresas, también tiene impactos negativos para la persona y para comunidad, porque pasa a tener a la fuerza del trabajo enferma”. Además resalto “la necesidad que tiene el mercado de Argentina en trabajar en materia preventiva y no solamente actuar de forma reparadora ” y más allá que no esta normado la prevención psicosocial como son los casos de Chile, México, España hay esfuerzos de actores del mundo del trabajo como Directivos de Recursos Humanos, el IAS ( Instituto Argentino de Seguridad), los Sindicatos, Consultores de Capital Humano entre otros.
También añadió que se viene promoviendo desde El Observatorio del Trabajo, como parte del Consejo Asesor Internacional y Embajador en Argentina de DCH ( Organizacion Internacional de Directivos de Capital Humano), el premio a la empresa europea saludable y deportiva en Bruselas European Sport And Healthy Company Award , Empresa Europea Activa y Saludable en el Parlamento Europeo (Bruselas) en la gala celebrada anualmente en el mes de noviembre y tomando ese ejemplo también se esta llevando adelante International Active and Healthy Company Award, reconocimiento que será entrega también Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.
Finalmente afirmo que continuara profundizando al investigación del caso Argentino en materia PSI, se desarrollará una estrategia comunicacional para poner en la agenda publica el rediseño de los factores y riesgos psicosociales para tener sociedades más saludables y sostenibles.
Más sobre Affor Prevención Psicosocial
Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Desde Affor somos conscientes de que la gestión psicosocial requiere de un conocimiento multidisciplinar, por ello utilizamos métodos que apuntan al origen de los riesgos psicosociales, diagnosticando aquello que se puede mejorar en los factores relacionados con el entorno y la organización del trabajo para poder actuar.
La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa que articulamos técnicamente gracias a un equipo de más de 30 personas y una red de más 60 psicólogos sanitarios en toda España.
Fuente: Begoña Ávila Villa – Marketing y Comunicación – Affor Prevención Psicosocial [email protected] – Móvil: 620 97 61 43